
Blue Economy Opportunities for Revival in the Caribbean
October 26, 2021

Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
October 26, 2021
Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
October 19, 2021
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
October 13, 2021
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
October 13, 2021
Rebeca Vidal
Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
September 02, 2021
Camilo Cetina
Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF
September 02, 2021
Carlo N. De Cecco
MD, PhD profesor asociado de radiología e informática biomédica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, Atlanta, EEUU.
August 23, 2021
María Margarita (Paca) Zuleta
Directora de la Escuela de Gobierno, Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
August 19, 2021
Enzo Le Fevre Cervini
Gerente de Proyecto en la Comisión Europea
August 13, 2021
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
Federico Vignati, Dr. en Economía y experto en desarrollo sostenible con de experiencia trabajando en Asia, África y América Latina.
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ejecutiva Principal de Desarrollo Productivo y Financiero en CAF
Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF
Es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Economía de la Universidad de Copenhague. Camilo es experto apoyando reformas estatales para buen gobierno, fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción; en particular estuvo encargado de la implementación de la política anticorrupción en Colombia entre 2014 y 2017, así como del desarrollo del primer Observatorio de Transparencia y Anticorrupción en el país y de coordinar iniciativas de integridad pública con motivo del acceso de Colombia a la OECD. Lideró la agenda de integridad pública e innovación digital en CAF – banco de desarrollo de América Latina, impulsando la adopción de iniciativas de transparencia en países como Colombia, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. Actualmente es el Director Ejecutivo del Fondo Colombia en Paz.
MD, PhD profesor asociado de radiología e informática biomédica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, Atlanta, EEUU.
Certificado por la junta del Colegio Americano de Radiología y el Colegio Americano de Medicina Nuclear. Su principal foco de investigación es la Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica y la imagen cardiotorácica multimodal. Se desempeña como editor de la sección de Inteligencia Artificial / Aprendizaje Automático de la Revista Europea de Radiología. Ha sido reconocido con premios de investigación de la Society of Computed Body Tomography and Magnetic Resonance, North American Society of Cardiovascular Imaging y European Society of Abdominal and Gastrointestinal Radiology.
Directora de la Escuela de Gobierno, Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Paca es abogada de la Universidad de los Andes. Actualmente es la directora de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, donde lidera el portafolio de investigación de corrupción y hace consultoría en temas de integridad y gestión pública. En el gobierno colombiano, se desempeñó como viceministra de justicia, directora del programa presidencial de modernización, eficiencia, transparencia y lucha contra la corrupción y directora de Colombia Compra Eficiente. En 2005 escribió un plan de acción junto con organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para mejorar la transparencia en las relaciones público-privadas. Entre 2012 y 2017 lideró una transformación del sistema de compra pública al poner en marcha varios acuerdos marco, una estrategia de e-procurement, un programa de formación para compradores públicos y la estrategia de datos abiertos para la información del sistema de compra pública de Colombia. Es autora de diferentes publicaciones, relacionadas con los temas de corrupción, el fortalecimiento del sistema de compra pública para reducir el riesgo de corrupción, un índice de riesgo de corrupción en el sistema de compra público y alertas de riesgo de corrupción del sistema de compra pública colombiano.
Gerente de Proyecto en la Comisión Europea
Funcionario de la Comisión Europea en la Dirección General de Informática donde lidera el trabajo de colaboración. Profesor adjunto de gobierno digital de la Universidad de la Tuscia (Italia) y miembro de la Maestría en Inteligencia Artificial de dicha universidad.
Entre 2017 y 2020 trabajó como experto de relaciones internacionales de la Agencia para Italia Digital en la Presidencia de Consejos de Ministros de Italia y coordinó el Grupo de Trabajo sobre tecnologías emergentes en el sector público de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Fue revisor de los planes nacionales de gobierno digital de Colombia y Brasil.
Es uno de los autores del Libro Blanco del gobierno italiano sobre Inteligencia Artificial.