
A Fair in the Park
August 03, 2020

Emil Rodríguez Garabot
Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
August 03, 2020
Emil Rodríguez Garabot
Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
June 17, 2020
Héctor Varela
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Infraestructura Física y Transformación Digital de CAF- banco de desarrollo de América Latina-
June 04, 2020
Jesús Suniaga
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Infraestructura
June 03, 2020
Soraya Azan
Ejecutiva senior en movilidad urbana de CAF
May 22, 2020
Pablo López
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
May 19, 2020
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
May 08, 2020
Jairo Tiusabá
Director, Dirección de Desarrollo de PYMES
April 29, 2020
Paloma Ruiz
Experta en transporte urbano en CAF
April 28, 2020
Enrique Zapata
Especialista en Transformación Digital de CAF
Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
Arquitecto por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana, y Máster Europeo en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Catalunya, España. En 2010 obtuvo la Hubert Humphrey Fellowship (Fullbright) que le permite certificarse en el programa SPURS del MIT. Ha estado a cargo del desarrollo de planes de mejora urbana y planes especiales en Barcelona, así como de diversos proyectos de diseño urbano en zonas de expansión en países en desarrollo. Fue encargado de planeamiento del proyecto para la Readecuación del barrio La Barquita para la Presidencia de la República Dominicana.
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Infraestructura Física y Transformación Digital de CAF- banco de desarrollo de América Latina-
Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Infraestructura
Jesus Suniaga es Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Infraestructura, de la Vicepresidencia de Infraestructura.
Ejecutiva senior en movilidad urbana de CAF
Arquitecto, Universidad Central de Venezuela. Especialista en Transporte Urbano. Realizó estudios de postgrado en transporte en la Universidad Politécnica de Madrid- Fundación de Ferrocarriles Españoles y en la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Como Arquitecto Proyectista en las áreas de Diseño Urbano y Regional, trabajó para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -Centro de las Naciones Unidas -de Asentamientos Humanos (Hábitat). Cuenta con veinte años de experiencia en planificación, construcción, operación y gestión de redes y sistemas de transporte urbano y regional. Actualmente desempeña el cargo de Especialista Senior y es coordinadora del equipo de Movilidad Urbana de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, función desde la cual coordina el programa de Movilidad Activa y apoya la generación de conocimiento, asistencia, asesoría, formulación y financiamiento de proyectos de movilidad en los ámbitos urbano y regional.
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
Pablo López es Coordinador de la Iniciativa Ciudades con Futuro de CAF, donde apoya la estructuración y la gestión de proyectos de infraestructura social, con énfasis en el desarrollo urbano. Sus áreas de interés profesional se focalizan en la planificación del desarrollo urbano-regional, la relación entre inversiones en infraestructura y desarrollo, y en el vínculo entre políticas urbanas y uso de suelo. Pablo tiene un Máster en Planificación del Desarrollo, con mención en Economía Urbana, otorgado por la Universidad de Londres; Máster en Administración Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y es Ingeniero Civil de la misma Universidad.
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
Desde noviembre del 2015 acompaña las operaciones del sector privado brindando valor agregado desde la óptica de políticas públicas para la productividad. También integra el equipo de género e inclusión financiera de CAF, diseñando intervenciones para el cierre de la brecha de género en América Latina. Se ha desempeñado como Investigadora en firmas consultoras como OCO Global, y como Asesora y Coordinadora de Inversiones en ProBarranquilla. Cuenta con una Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible otorgada en consorcio entre la Sorbona – Paris 1, KU Leuven y Universidad de Padova.
Director, Dirección de Desarrollo de PYMES
Experta en transporte urbano en CAF
Paloma Ruiz es experta en transporte urbano en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, donde se ha enfocado en proyectos que usan la infraestructura como herramienta de desarrollo socioeconómico y de lucha contra la pobreza. Antes de unirse a CAF, trabajó como especialista en infraestructura y APPs con el Banco Mundial en Washington DC y con la oficina de operaciones de Naciones Unidas en Perú, donde pudo aplicar el conocimiento adquirido en el sector privado español, en empresas especializadas en diseño, construcción y financiación de infraestructuras a nivel internacional. Tiene experiencia en más de 15 países de Europa, Oriente Medio, África Subsahariana y América y actualmente trabaja basada en Lima, Perú. Paloma es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Master of Public Administration in Development Practice por la Universidad de Columbia de Nueva York.
Especialista en Transformación Digital de CAF
Responsable de temas relativos a inteligencia de datos, nuevas tecnologías, gobierno abierto y GovTech. En 2018 fue electo como el primer Titular de la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción en México. Previamente fue Director General de Datos Abiertos en Presidencia de la República, desarrollando e implementando diversas iniciativas e inteligencia de datos e inteligencia artificial en sectores como anticorrupción, contrataciones, desarrollo económico, desastres naturales y salud, y desde donde representó al país en organizaciones como la OCDE y la OEA.
Es miembro de la Red de Líderes de Datos Abiertos de ODI, de la Carta de Datos Abiertos y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). En 2019 fue electo como uno de los 100 Líderes del Futuro por Apolitical.
Tiene una licenciatura en relaciones internacionales por parte de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, y una Maestría en Política Pública por la Universidad de Oxford.