
Is there really a bubble in the FinTech ecosystem?
February 20, 2023

Stefanny Cárdenas
February 20, 2023
Stefanny Cárdenas
February 10, 2023
Diana Buitrago
Ejecutiva, Dirección Desarrollo de Pymes en CAF
February 10, 2023
Rebeca Vidal
Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
February 09, 2023
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
February 09, 2023
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
January 24, 2023
Ana María Baiardi
Eddy Marcelin
January 23, 2023
Emiliano R. Fernández
Miembro del Directorio, Agencia Financiera de Desarrollo
January 12, 2023
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
January 11, 2023
Ángel Cárdenas
Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Con más de 14 años de experiencia en el sector financiero en áreas de riesgos y crédito y 3 años en Fintech de la región LatAm, actualmente es ejecutiva de la Vicepresidencia del Sector Privado, en la dirección de pymes de CAF, liderando estrategias para el fortalecimiento a fintech y pymes. Es administradora de empresas y licenciada en Humanidades y Lengua Castellana. Tiene un Máster en Asesoramiento Financiero y Gestión Patrimonial y un Máster en Fintech e Innovación Financiera en Three Points. Fui una de las ganadoras de las becas Closing_the_Gap 2021 otorgada por Three Points con el objetivo de ayudar a reducir la brecha de género en posiciones gerenciales en el entorno digital y tecnológico.
Ejecutiva, Dirección Desarrollo de Pymes en CAF
Diana Buitrago es economista, Magister en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión. Experiencia profesional en evaluación de modelos de negocio y procesos de mejoramiento continuo a través de la implementación de metodologías como Kaizen, Six Sigma, 5s en empresas de manufactura y servicios; certificación formadora Score de la OIT. Ha sido asesora y facilitadora en temáticas de estrategia empresarial, transformación digital, análisis financieros y en aplicación de metodologías de planeación y seguimiento de objetivos a corto plazo en empresas de diferentes características. Experiencia en acompañamiento y estructuración de proyectos empresariales dirigidos al mejoramiento del entorno de negocios.
Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ejecutiva Principal de Desarrollo Productivo y Financiero en CAF
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ana María Baiardi Quesnel, Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de CAF, cuenta con diversos estudios de posgrados por la Universidad de los Estudios de Perugia, Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Altos Estudios Estratégicos y la Universidad de Long Island, y un Diplomado en Agende de Igualdad en el marco de la Maestría en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género y Agente de Igualdad de la Universidad Internacional de Valencia, España. Fue Ministra de la Mujer del Paraguay y Vicepresidenta de la Comisión Internacional de las Mujeres de la OEA entre 2013 y 2018; se ha desempeñado como Embajadora de Paraguay en Perú e Italia; representaciones ante el MERCOSUR y la FAO; ha publicado distintas obras en torno a la Igualdad de Género y principales brechas, Violencia Intrafamiliar basada en Género, Violencia contra las Mujeres en el ámbito empresarial, entre otros.
Coordinador de Diversidad Étnico-Racial, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Miembro del Directorio, Agencia Financiera de Desarrollo
Economista Magister, licenciatura de la Universidad Nacional de Asunción, con estudios de maestría en Economía con énfasis en Políticas Públicas y Sociales por la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y, Master (EMBA) con énfasis en Dirección Financiera por la Escuela de Negocios Formato Educativo y la Universidad de Cádiz (España). Se ha desempeñado como Viceministro de la Secretaria Técnica de Planificación en las áreas de Crecimiento Económico y Reducción de Pobreza. Ha sido funcionario internacional para la cooperación apaíses de Menor Desarrollo Económico Relativo en la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI (Uruguay).
Posee amplia experiencia y conocimientos en economía, gestión pública, cooperación internacional, finanzas y formulación - gestión de proyectos, compras públicas nacionales e internacionales y Alianzas Públicos Privadas (APP). Por Decreto del Poder Ejecutivo N° 4.893, de fecha 23 de febrero de 2021, fue designado como Miembro del Directorio de la AFD.
Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.