Views

Filter by

Action areas

Author

Jairo Tiusabá

Close modal
Jairo Tiusabá

Director, Dirección de Desarrollo de PYMES

Carlos Santiso

Close modal
Carlos Santiso

Director de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Carlos Santiso es Director de Innovación Digital del Estado en CAF desde 2018. En las últimas dos décadas, ha trabajado en más de dos docenas de países en diversas capacidades en bancos multilaterales de desarrollo, agencias gubernamentales, e organismos internacionales. Antes de unirse a CAF dirigió la división de Innovación para los Servicios Ciudadanos del Banco Interamericano de Desarrollo, que integro en 2011 para liderar la División de Capacidad Institucional del Estado. Anteriormente, se desempeñó como gerente sectorial de gobernabilidad en el Banco Africano de Desarrollo entre 2007 y 2011, como asesor de gobernabilidad del ministerio británico para el desarrollo internacional entre 2002 y 2007 y como oficial principal en el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral entre 1996 y 2000. Comenzó su carrera como asesor en la Oficina del Primer Ministro francés entre 1995 y 1996. Es miembro fundador de la junta asesora del Centro para la Gobernabilidad Democrática en Burkina Faso. Carlos tiene un doctorado. en economía política comparada de la Universidad Johns Hopkins (2006), un máster en política económica internacional de la Universidad de Columbia (1995) y un máster en política pública del Institut d’Etudes Politiques de Paris (1993). 

Jorge Arbache

Close modal
Jorge Arbache

Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).

Ricardo Estrada

Close modal
Ricardo Estrada

Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Ph.D. en Economía por la Paris School of Economics (Francia). Máster en Política Pública de la Universidad de Chicago (EE.UU.). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía del trabajo, de la educación y del desarrollo. Antes de unirse a CAF era un Max Weber Fellow en el Instituto Universitario Europeo. Ha sido consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas y el Population Council. En México, colaboró en el think tank CIDAC y, en el sector privado, en INSAD y Hill and Knowlton.  Ver publicaciones

Nicolás Penagos

Close modal
Nicolás Penagos

Gerente para América Latina del Open Contracting Partnership

María Isabel Mejía

Close modal
María Isabel Mejía

Ejecutiva Senior Dirección de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, donde también hizo una especialización en Gerencia Estratégica de Informática. Fue la coordinadora del Proyecto Año 2000 (Y2K) de Colombia, directora ejecutiva de Computadores para Educar y directora de la Estrategia de Gobierno en línea. Entre el 2012 y el 2016 fue Viceministra de Tecnologías y Sistemas de la Información, posición desde la cual desempeñó el rol de CIO de Colombia, liderando el fortalecimiento de la industria de Tecnologías de la Información así como el fortalecimiento de la gestión de Tecnologías de la Información en el Estado. Además de sus actividades como servidora pública ha sido socia fundadora de varios emprendimientos de base tecnológica entre los cuales vale la pena mencionar a Info Projects, CityScan y PROA IA, los cuales desarrollan proyectos y soluciones innovadoras para la trasnformación digital de las organizaciones.  

María Andreina Cantele

Close modal
María Andreina Cantele

Oficial en la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF

María Andreina Cantele es oficial en la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF desde el 2017 donde diseña e implementa proyectos de evaluación de programas asociados a educación, gestión tributaria, protección social y seguridad ciudadana junto a diversas instituciones públicas de la región. Se ha desempeñado también como profesor de Evaluación de Impacto para estudiantes de pregrado en la Universidad Católica Andrés Bello. Es economista de la Universidad Metropolitana y posee una Maestría en Gerencia Pública del Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA).

Diana Mejía

Close modal
Diana Mejía

Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe

Se desempeña como Especialista Sénior de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado en CAF – banco de desarrollo de América Latina. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Así mismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina. Ha sido autora de varias publicaciones sobre la materia.

Subscribe to our newsletter