
CSW69: Strengthening Our Partnerships for More Inclusive Development for Women in Latin America and the Caribbean
March 06, 2025

Patricio Scaff
Principal Executive, Global Partnerships. CAF- Development Bank of Latin America and the Caribbean.
Género e inclusión social
March 06, 2025
Patricio Scaff
Principal Executive, Global Partnerships. CAF- Development Bank of Latin America and the Caribbean.
September 20, 2024
Sergio Díaz-Granados
Executive President, CAF -Development Bank of Latin America and the Caribbean-
Colombia
February 16, 2024
Diana Mejía
Jesús David Gutiérrez
September 18, 2022
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
March 30, 2022
Barbara Auricchio
Gender Specialist at the Gender, Inclusion, and Diversity Management Office
June 29, 2021
Andrea Rousset
Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF
March 05, 2021
Lucila Berniell
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
February 11, 2021
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
January 27, 2021
Dilberth Cordero Valdivia
Ejecutivo Principal, Dirección de Proyectos de Desarrollo Social
Principal Executive, Global Partnerships. CAF- Development Bank of Latin America and the Caribbean.
Patricio Scaff serves as the External Relations Coordinator at CAF, where he leads efforts to drive a comprehensive agenda for fostering development partnerships, supporting resource mobilization, and promoting knowledge-sharing initiatives, such as through CAF Conferences. Before joining CAF, he worked as a Democratic Governance Specialist for Central America and the Caribbean at the French Ministry of Foreign Affairs, managing regional integration projects, particularly in health, security, and justice sectors. He also worked for the Fondation Nationale des Sciences Politiques and the French National Committee of UN Women, focusing on resource mobilization and building strategic partnerships, especially with the private sector. He began his studies at the School of Government and Public Management at the University of Chile and holds a BA and a master's degree in Political Science from Sciences Po Paris, with a specialization in Latin America and the Caribbean.
Executive President, CAF -Development Bank of Latin America and the Caribbean-
Colombia
Sergio Díaz-Granados has extensive experience in public and private service, both nationally and internationally, with special emphasis on regional development and integration issues. Before assuming the presidency of CAF, he served as Executive Director for Colombia at the Inter-American Development Bank. He previously held the positions of Minister of Commerce, Industry and Tourism of Colombia, Vice Minister of Business Development and President of the Boards of Directors of Bancóldex and ProColombia. He also has been a congressman and chairman of the Economic Affairs Committee of the Colombia’s House of Representatives.
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Se desempeña como Especialista Sénior de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado en CAF – banco de desarrollo de América Latina. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Así mismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina. Ha sido autora de varias publicaciones sobre la materia.
Consultor Externo de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Gender Specialist at the Gender, Inclusion, and Diversity Management Office
Gender Specialist at CAF’s Gender, Inclusion, and Diversity Management Office, focusing on integrating a gender and intersectional perspective into operations in the education, financial, and other sectors to expand opportunities for more inclusive and equitable development. Prior to joining CAF, she worked for over a decade as a Program Analyst in the Gender Area at the Regional Center for Latin America and the Caribbean of the United Nations Development Programme (UNDP). She holds a Bachelor’s degree in Business Administration from Luigi Bocconi University in Milan, Italy, and a Master’s in Decentralized International Cooperation from the University of the Basque Country, Spain.
Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF
Andrea Rousset, Bachelor in Economics de la Universidad de Houston, MBA del IESA. Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF, con experiencia en la formulación y administración de proyectos de cooperación técnica. Actualmente trabaja en el equipo de Nutrición Infantil de CAF, apoyando el impulso de una nueva agenda que, desde un abordaje multisectorial, busca contribuir a reducir la prevalencia de desnutrición crónica y deficiencias de micronutrientes en la infancia temprana en los países de la región.
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ph.D. en Economía en la Universidad Carlos III (Madrid). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciada en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es investigadora asociada al CEPE de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Fue investigadora en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y en el Instituto de Economía y Finanzas de la UNC, y docente en la Universidad Carlos III en España, en la Universidad Torcuato Di Tella y en las Universidades Nacionales de La Plata y Córdoba en Argentina. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía de la educación, desarrollo económico, economía laboral y economía de la salud. Ver publicaciones
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Ejecutivo Principal, Dirección de Proyectos de Desarrollo Social
Dilberth Cordero Valdivia, boliviano de nacimiento, es médico pediatra clínico, con maestrías en salud pública y en nutrición. Tiene una amplia trayectoria y experiencia como consultor internacional para el diseño, adecuación y evaluación de programas e intervenciones orientadas a la salud y nutrición de la niñez y en el curso de vida. Actualmente coordina la agenda de salud y nutrición de CAF.