CAF en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebra su 49 edición y se llevará a cabo del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

Fecha del evento:

24 abril 2025 - 12 mayo 2025

Presencial

El próximo jueves 24 de abril abre al público general una nueva edición de la Feria del Libro de Buenos Aires y se convierte en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Esta feria se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras.

Durante los tres primeros días está dedicada a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales.

La han visitado autores de la talla de José Saramago, Paul Auster, John M. Coetzee, Mario Vargas Llosa, José Mauro de Vasconcelos, Ítalo Calvino, Jorge Amado, Susan Sontag, Ray Bradbury, Elena Poniatowska, Doris Lessing, Julián Marías, Edgar Morin, Hanif Kureishi, Eduardo Galeano, José Donoso, Camilo José Cela, Tom Wolfe, Wilbur Smith, Marc Augé, Cees Nooteboom, Carlos Fuentes y Henning Mankell, por nombrar solo algunos.

La Feria del Libro de Buenos Aires es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Se realizó por primera vez en 1975 y se ha consolidado a través de los años. Hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.

Sobre la entrada y los horarios 

  • Este año el precio de la entrada será de 5.000 pesos de lunes a jueves y de 8.000 de viernes a domingos y los feriados. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria. El pase por tres visitas tiene un valor de 12.000 pesos.
  • Las entradas podrán adquirirse en esta web o a partir del 24 de abril en las boleterías de la Feria.
  • El horario será de 14 a 22 de lunes a viernes y de 13 a 22 los sábados, domingos y feriados.
  • Ingreso gratuito:
  1. El primer sábado de la feria, el 26 de abril, será la Noche de la Feria, con las puertas abiertas hasta las 00:00. Habrá shows y eventos sorpresa y la entrada es gratis desde las 20.
  2. Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
  3. Todos los días para docentes (deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición)
  4. Lunes a viernes (excepto 1 y 2 de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite la condición. 
  5. Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquier de los accesos de la Feria de 14 a 22 horas.

 

CAF: un aliado para impulsar la cultura como factor clave para el desarrollo y la integración

En CAF creemos que la cultura y y el deporte son motores para el desarrollo sostenible y la integración de América Latina y el Caribe, reconociendo y potenciando la diversidad, la creatividad, la inclusión y la identidad de sus pueblos.

Nuestra Estrategia Cultural CAF busca fortalecer dinámicas en el sector cultural como eje fundamental para el desarrollo de la región y para ello contempla 4 pilares:

 

  • Formación artística y musical
  • Fomento a la lectura, libro y escritura
  • Revitalización de teatros y museos de LATAM y caribeños
  • Exposiciones, programación y obras de arte

 

Para CAF las Ferias del Libro son un espacio para fomentar la lectura y escritura, impulsar la educación y la alfabetización, y apoyar el desarrollo cultural​

Conoce la agenda de CAF en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

Día 1

26 abril 2025

Día 2

27 abril 2025

Día 3

30 abril 2025

Día 4

01 mayo 2025

Día 5

02 mayo 2025

Día 6

03 mayo 2025

Día 7

04 mayo 2025

Día 8

09 mayo 2025

Día 9

10 mayo 2025

Día 10

11 mayo 2025

    Inauguración del stand y presentación de la programación

    Encuentro de autoridades CAF con autoridades de la Feria para brindar un espacio de conversación inaugural donde se comunique la relevancia de la participación de CAF en las Ferias del Libro de Buenos Aires, Bogotá, Madrid y Venezuela durante el año 2025.

    La participación de CAF en la Feria Internacional del Libro de Argentina abarca más de veinte conversatorios, charlas y talleres a realizar tanto en el stand de CAF como en las salas del recinto ferial.

    Lugar: Stand de CAF

    Taller: "La poesía y el agua: Lecturas y ejercicios para nadar el poema", poeta y gestor cultural Daniel Mecca

    Este taller, liderado por el poeta y gestor cultural Daniel Mecca, explora el agua como fuente de inspiración literaria y como recurso esencial para la vida y el desarrollo sostenible. A través de lecturas de poemas que abordan el agua en sus diversas formas (mares, ríos, lluvia, lagos), y consignas de escritura creativa, los participantes reflexionarán sobre la conexión entre poesía y sostenibilidad. La actividad también busca generar conciencia sobre la importancia del agua en la preservación de la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo humano.

    Lugar: Stand de CAF.

    La literatura como motor de desarrollo regional

    Este encuentro reunirá a actores clave de eventos literarios regionales para establecer una red colaborativa que fortalezca el sector cultural. Los objetivos principales incluyen el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, la promoción de la lectura, la identificación de temas relevantes para programas culturales, el acceso a capacitación especializada, y la adopción de modelos innovadores y sostenibles. Además, se busca crear un espacio para caracterizar el impacto económico de las ferias y festivales del libro, como un motor de desarrollo regional.

    El Panel propuesto está compuesto por los directores y organizadores de las principales ferias y eventos literarios de la región:

    • Cristina Fuentes. Directora Internacional Hay Festival Foundation
    • Claudia Neira. Directora Centroamérica Cuenta
    • Ezequiel Martinez. Director General Fundación El Libro
    • Trinidad Zaldivar. Jefe de Creatividad y Cultura BID
    • Ángel Cárdenas. Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas de CAF (moderador)

    Lugar: Sala Victoria Ocampo

    Nuevas Narraciones Audiovisuales: relaciones entre literatura y relatos audiovisuales. De la novela al guion y del libro a las Plataformas

    En este encuentro se explorará la intersección dinámica entre la literatura y el mundo audiovisual. Representantes de plataformas de streaming, guionistas y autores cuyas obras han sido adaptadas a la gran pantalla se reunirán para discutir cómo las narrativas literarias se transforman en relatos visuales, abordando el proceso de adaptación de novelas a guiones y la influencia de las plataformas de streaming en la producción y consumo de contenido audiovisual. Se analizarán los desafíos y oportunidades que surgen de esta relación, así como el impacto de estas adaptaciones en la difusión y alcance de las obras literarias originales.

    El panel está conformado por:

    • Christian Asinelli. Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF
    • Ángel Cárdenas. Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas de CAF 
    • Agustina Nigro. Directora de Comunicación de Netflix para Latam 
    • Ana Cohan. Gguionista de Atrapados
    • Ariel Staltari. Actor y coguionista de El Eternauta
    • Keka Halvorsen. Líder de contenidos Cono Sur en Netflix
    • Claudia Piñeiro. Escritora y autora de varias adaptaciones (a confirmar)
    • Maxi Legnani (moderador)

    Lugar: Sala Domingo Faustino Sarmiento

    REGISTRATE PARA ASISTIR

    El valor de la diáspora en las economías creativas: la construcción del patrimonio migrante

    Este conversatorio busca explorar y celebrar el papel fundamental de la diáspora en la construcción de un vibrante patrimonio migrante dentro de las economías creativas. Se busca desmitificar narrativas negativas en torno a la migración, destacando en cambio su inestimable contribución al tejido cultural y económico de nuestras sociedades. Se analizará cómo la experiencia migrante se transforma en una fuente de riqueza creativa que enriquece sectores como la literatura, el cine y el periodismo, generando nuevas narrativas y perspectivas que amplían nuestros horizontes.

    El panel está compuesto por:

    • Silvia Vásquez. Autora 
    • Florencia Mazzadi. Cine Migrante
    • Juan Cruz Ruiz. Periodista y escritor
    • Ángel Cardenas. Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas de CAF (moderador)

    Lugar: Sala Domingo Faustino Sarmiento

    REGISTRATE PARA ASISTIR