Digital Summit Latam 2025
Fecha del evento:
26 febrero 2025 - 27 febrero 2025
Presencial

El Digital Summit Latam 2025 tiene como objetivo generar debates estratégicos y establecer compromisos que orienten las políticas digitales de América Latina en los próximos años. Al cierre de la cumbre, se elaborará un informe con los principales hallazgos y acuerdos alcanzados, asegurando la continuidad de estas conversaciones en futuros encuentros.
El foro reunirá a autoridades, reguladores, ejecutivos y expertos en tecnología de Latinoamérica y Europa, quienes analizarán los retos y oportunidades que plantea la digitalización, la conectividad y la innovación tecnológica. Los temas clave incluyen la regulación de la inteligencia artificial, infraestructura digital, pagos digitales, seguridad de redes y el futuro del mercado digital en América Latina.
Organizado por CC Latam y DPL Group, con la colaboración del CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, el Instituto de Capacitación en Telecomunicaciones de Estados Unidos (USTTI) y el Duke Sanford Cyber Program, el evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, España.
Durante estos dos días, el Digital Summit Latam 2025 ofrecerá 11 paneles estratégicos, 5 summits especializados y una serie de presentaciones a cargo de líderes globales, creando un espacio clave para la conexión entre los actores principales del ecosistema digital de ambas regiones.
Agenda
Día 1
26 febrero 2025
Día 2
27 febrero 2025
Inauguración y bienvenida
Karim Antonio Lesina
Fundador de CCLatam y Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Millicom-Tigo
Jorge Fernando Negrete P.
Presidente del Grupo DPL
Panel 1 | Diálogo regulatorio América Latina- Europa
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo de CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Andrés Delich
Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura
Andrés Allamand
Secretario General Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (Segib)
Ángel García Castillejo
Vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España
Michael Stott (Moderador)
Editor del FT y Miembro del Consejo del CCLatam
Keynote | Inversiones para el despliegue de infraestructuras digitales
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo de CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Keynote | América Latina: un mercado digital, una sola visión con neutralidad tecnológica
Salma Jalife
Directora General de Centro México Digital
Panel 2 | Panorama digital global. Una perspectiva internacional sobre los retos digitales de los próximos 5-10 años
Manuel Tovar Rivera
Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica y Presidente de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer)
Carlos Felipe Jaramillo
Vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial
Félix Fernández-Shaw
Director para América y el Caribe de la Comisión Europea
Michael Stott (Moderador)
Editor del FT y Miembro del Consejo de CCLatam
Panel 3 | Ministerial Summit. Mesa redonda de alto nivel sobre el futuro del ecosistema digital en América Latina
María Luisa Hayem
Ministra de Economía de El Salvador
Gabriel Jurado
Viceministro de Conectividad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia
César Antonio Martín Moreno
Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Ecuador
Claudio Araya
Subsecretario de Telecomunicaciones de Chile
Mauricio Agudelo (Moderador)
Director de Transformación Digital de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Keynote | Velocidad y calidad de la experiencia móvil para el mercado digital de Latam
Tibor Rathonyi
Asesor principal de Ookla
Panel 4 | Summit regulatorio powered by Ookla. En busca del nuevo regulador convergente-digital en Latam
Julissa Cruz
Directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel)
Lourenço Lanfranchi
Director Senior de Negocios en América Latina de Ookla
Lorenzo Sauceda
Presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras (Conatel) y Representante de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Juan Carlos Duarte
Presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay
Felipe Díaz
Comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia
Federico Chacón
Presidente de la Junta Directiva de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel)
Paula Bertolini (Moderadora)
Directora de la agencia DPL News
Keynote | Convergencia de tecnologías
Daniel Losada
Vicepresidente de Ventas Internacionales de Hughes
Panel 5 | Espacio digital europeo: retos, oportunidades y amenazas
Adina Valean
Miembro del Parlamento Europeo y miembro del Comité de Mercado Interior y Protección del Consumidor
Mark Giles
Analista Senior de la Industria en Ookla
Robert Mourik
Presidente 2025 del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC)
Jim O'Connor
Presidente y CEO de Global Growth Through Communications Sharing (USTTI)
Ola Bergström (Moderador)
Director de Asuntos Internacionales de la Autoridad Sueca de Correos y Telecomunicaciones (PTS)
Keynote | Infraestructura digital para la sociedad conectada del futuro
Alejandro Kowalski
Director de Comunicaciones Internacionales (Latinoamérica, Europa, África y Asia) de American Tower
Sesión rápida | El reporte Draghi
Carlos López Blanco
Experto en economía digital y regulación de telecomunicaciones
Michel Van Bellinghen
Presidente del Consejo del Instituto Belga de Servicios Postales y Telecomunicaciones (BIPT), miembro de la Junta de BEREC, miembro de la Junta de ERGP
Verena Weber (Moderadora)
Directora del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC)
Cierre del primer día
Karim Antonio Lesina
Fundador de CCLatam y Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales en Millicom-Tigo
Jorge Fernando Negrete P.
Presidente de DPL Group
CAF - Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Innovación para el Desarrollo Digital
La Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Innovación para el Desarrollo Digital, organizada por CAF en el marco del Digital Summit Latam, tendrá una duración de 2 horas y reunirá a actores relevantes del sector público, privado y organismos multilaterales.
Las discusiones que tendrán lugar en este espacio girarán en torno a la innovación en (i) modelos de financiación para el despliegue de infraestructura en América Latina y el Caribe (ALC); (ii) modelos regulatorios en respuesta a los desafíos digitales; y (iii) tecnologías emergentes para el desarrollo económico inclusivo y sostenible de la región.
Speakers CAF

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia

Alejandra Claros Borda
Secretaria General, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Mauricio Agudelo
Director de Transformación Digital, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Diana Mejía
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Sergio Díaz-Granados

Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Alejandra Claros Borda

Secretaria General, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Alejandra Claros Borda, es licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas. Transitó desde muy joven por diferentes responsabilidades en altas esferas políticas de su país, como Jefa de Gabinete del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y Coordinadora Nacional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL). Posteriormente, en el año 2015 ingresó a la CAF como Coordinadora de Secretaría, para luego estar a cargo del análisis político de la Institución. En diciembre de 2021 fue designada como Secretaria General, responsabilidad que por primera vez en la historia de la Institución recae en una mujer. Cuenta con un posgrado en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Academia Diplomática Plurinacional; una maestría en Derecho Multidisciplinario de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) y otra en Comunicación y Marketing Político, esta última obtenida en la Universidad de Alcalá (España). De igual forma, tiene las especialidades en Estudios Latinoamericanos y Caribeños y otra en Tecnología y Subjetividad Política, ambas otorgadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Mauricio Agudelo

Director de Transformación Digital, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Experto en TIC y coordinador de la Agenda Digital de CAF. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de Tecnología, Media y Telecomunicaciones, donde ha desempeñado cargos directivos y ha prestado servicios de consultoría estratégica y de regulación a empresas privadas y gobiernos nacionales. Tiene con una amplia experiencia internacional en el diseño de estrategias de inversiones, estructuración de proyectos de infraestructura, reformas de mercados y transacciones de equity y deuda, especialmente en América Latina. Anteriormente fue consultor asociado en una firma internacional de consultoría en estrategia, asesor de la Presidencia de la República de Colombia para la política de competitividad e innovación, Director del Programa Compartel de acceso universal, asesor de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, consultor del BID y de USAID. Cuenta con una alta formación académica en economía y finanzas y un MBA en Telecomunicaciones del Reino Unido.
Diana Mejía

Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Se desempeña como Especialista Sénior en Desarrollo Productivo y Financiero en CAF – banco de desarrollo de América Latina. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Así mismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina. Ha sido autora de varias publicaciones sobre la materia.