Más allá del PIB: Graduación y la Agenda 2030 con un enfoque en América Latina y el Caribe

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Chile, Costa Rica y España le invitan a participar en el evento "Más allá del PIB: Graduación y la Agenda 2030 con un enfoque en América Latina y el Caribe" que se llevará a cabo el 12 de febrero en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.

Fecha del evento:

12 febrero 2025

Presencial

La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD4) tiene como objetivo abordar los desafíos y oportunidades en la financiación del desarrollo sostenible. A medida que los países de América Latina y el Caribe (ALC) transitan de economías de ingresos bajos a medianos y altos, enfrentan desafíos específicos que requieren estrategias financieras y mecanismos de apoyo adaptados a sus necesidades. Este evento explorará los conceptos de "graduación" y "desarrollo en transición", poniendo el foco en las particularidades de la región de ALC.

Objetivos:

  1. Analizar las implicaciones de la graduación de países de ingresos bajos a medianos o altos en América Latina y el Caribe.

  2. Discutir capacidades, brechas de desarrollo a nivel nacional y local, y los objetivos de la Agenda 2030.

  3. Explorar soluciones innovadoras de financiamiento y marcos de políticas que respalden el desarrollo sostenible en economías en transición.

  4. Fomentar el diálogo entre actores clave, incluyendo organizaciones internacionales, gobiernos e instituciones financieras, sobre buenas prácticas y enfoques colaborativos.

Fecha: 12 de febrero de 2025.

Hora: 11:30 - 01:00 (EST)

Lugar: Sala de Conferencias D. Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

*La inscripción para asistir es obligatoria*.

 

Puntos clave a abordar

  • El impacto de la graduación en el acceso a recursos financieros internacionales.
  • Marcos de políticas para apoyar el desarrollo sostenible en economías en transición.
  • Mecanismos innovadores de financiamiento y asociaciones estratégicas.
  • Impacto de la graduación en las políticas sectoriales y en el acceso a recursos y asistencia, en particular en el caso de la Salud.
  • Estudios de caso y mejores prácticas en países de América Latina y el Caribe.

Participan:

 

  • José García Ruminot, Presidente del Senado de Chile
  • Sergio Vinocour, Embajador y Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica
  • Mónica Colomer, Embajadora en Misión especial para la Financiación del Desarrollo, España
  • James Fitzgerald, Director de Sistemas y Servicios de Salud, Organización Panamericana de la Salud
  • Jessica Roldán, Directora de Estudios Macroeconómicos, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Moderador:

  • Patricio Scaff, Especialista en Movilización de Recursos y Alianzas Globales, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe