Presentación en Bogotá del informe 'Perspectivas Económicas de América Latina 2024'

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Comisión Europea en colaboración con la Universidad del Rosario, le invitan a la presentación del informe 'Perspectivas económicas de América Latina 2024: Financiando el desarrollo sostenible', el próximo 10 de abril, a las 10:00 a.m., en la Auditorio Jockey de la Universidad del Rosario.

El evento tiene como propósito promover un espacio de diálogo sobre América Latina entre el sector público, financiero, productivo y la academia, para discutir diferentes estrategias de política pública que impulsen un mejor recaudo y una inversión más eficiente de los recursos públicos, así como un sistema financiero más robusto para las personas y las pequeñas empresas. Todo esto, en un contexto que exige una mayor movilización de recursos externos y una agenda regional compartida para afrontar los desafíos de la financiación internacional.

Fecha del evento:

10 abril 2025

Presencial

La edición 2024 del informe Perspectivas económicas de América Latina se centra en cómo financiar el desarrollo sostenible en la región. Bajo el título “Financiando el desarrollo sostenible”, esta 17ª ofrece propuestas concretas de políticas públicas para movilizar más y mejores recursos. Plantea que es fundamental mejorar la recaudación e inversión de los fondos públicos, al tiempo que se impulsa una mayor participación del sector privado. Además, subraya la necesidad de instrumentos financieros innovadores, un nuevo papel para las instituciones de financiamiento al desarrollo, alianzas internacionales más sólidas y una agenda regional común para enfrentar los retos actuales de la financiación internacional.

 


REGÍSTRATE Y ASISTE

Agenda

Día 1

10 abril 2025

    Registro de participantes

    Palabras de apertura

     

    • Ana Isabel Gómez Córdoba, Rectora Universidad del Rosario

     

    • Jhonattan Duque Murcia, Director (e) general del DNP

    Presentación Latin American Economic Outlook 2024

     

    • Sebastián Nieto Parra, Jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE

     

    • Diego Barril, Economista principal, Dirección de Estudios Macroeconómicos, CAF

     

    • Ángela María Penagos Concha, Directora de la Oficina de la CEPAL en Colombia

    Panel

     

    • Juanita Villaveces, Viceministra Técnica, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Colombia

     

    • Luis Ignacio Gómez, Presidente de Banca de Inversión, Bancolombia

     

    • Olga Lucía Acosta Navarro, Miembro de la Junta Directiva, Banco de la República

     

    • Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia

     

    • Alejandra Botero Barco, Gerente de Planeación e Impacto al Desarrollo, CAF

     

    • Philippe Serres, Director Regional Países Andinos, AFD – Agencia Francesa de Desarrollo

     

    • Andrés Restrepo Montoya, Gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC 

     

    • Andrés Felipe García Suaza, Decano Facultad de Economía, Universidad del Rosario (Modera)

    Clausura, Palabras de cierre

     

    • Gilles Bertrand, Embajador de la Unión Europea en Colombia

     

    • Laura Sarabia, Ministra de Relaciones Exteriores, Colombia

     

    *Agenda sujeta a cambios

Informe

Organizan

En colaboración con