Primer Encuentro Conmemorativo del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares “Cuando Habla el Manglar”

Conmemora el Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares participando en el evento “Cuando Habla el Manglar”, que incluye un foro con conferencias y paneles temáticos, la presentación del Grupo Caribe Salvaje y una jornada de voluntariado para la siembra de manglares. La cita es en Cartagena, los días 30 y 31 de julio. CAF y la Gobernación de Bolívar te invitan a sumarte a la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del Caribe.

Fecha del evento:

30 julio 2025 - 31 julio 2025

Presencial

Inscribirse al evento

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y la Gobernación de Bolívar realizan el Primer Encuentro Conmemorativo del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, bajo el lema “Cuando Habla el Manglar”, los días 30 y 31 de julio de 2025 en Cartagena, Colombia. La iniciativa refleja el compromiso de impulsar acciones frente al cambio climático, proteger la biodiversidad y promover economías sostenibles a partir de ecosistemas estratégicos como los manglares.

Estos ecosistemas son claves para la resiliencia costera: ofrecen alimento, resguardan biodiversidad, capturan carbono y protegen comunidades ante fenómenos extremos, aunque reciben apenas el 1 % de la financiación climática global. Por ello, CAF y la Gobernación de Bolívar unen esfuerzos para posicionar a Cartagena como referente en la conversación regional e internacional sobre su conservación.

El foro se alinea con la estrategia BIOCAF 2022–2026, que busca un 40 % de aprobaciones verdes antes de 2026, y con compromisos asumidos por CAF en la COP28 de Cambio Climático en Dubái y la COP16 de Biodiversidad en Cali, donde se priorizó un enfoque ecosistémico con énfasis en manglares.

El 30 de julio se desarrollará el Foro en el Palacio de la Proclamación, con paneles sobre acción climática, medios de vida sostenibles, ecoturismo comunitario y economía azul; además, la presentación del Grupo Caribe Salvaje en el MUHCA a las 5:30 p.m.

El 31 de julio será la jornada de Voluntariado de Siembra de Manglares, liderada por ECOVIDA, para aportar a la restauración de este ecosistema y fortalecer el vínculo con la biodiversidad.

 

Días: 30 y 31 de julio
Lugar: Palacio de la Proclamación
Cartagena, Colombia

Agenda

Día 1

30 julio 2025

Día 2

31 julio 2025

    Registro

    Feria Ambiental Comunitaria

    La feria ofrecerá espacios diseñados para exponer y promover iniciativas de sostenibilidad y protección del medio ambiente, impulsadas tanto por actores locales como nacionales.

    Será también un punto de encuentro y relacionamiento entre expertos, empresas, organizaciones gubernamentales y el público en general, creando oportunidades de diálogo y sinergias para fortalecer y consolidar proyectos ambientales.

    El objetivo es fomentar prácticas más responsables con los ecosistemas y los hábitats locales, mostrando ejemplos reales de trabajo comunitario y compromiso ambiental.

     

    Stands participantes:

    - Fundación Batis

    - FEPESAAL

    - Pescadores de Ciénaga del Totumo (lado de Barranquilla)

    - Arriberos E.A.T. – Agencia de Viajes y Ecoturismo

    - Vivero Verdemente

    - Semillas del Manglar

    Palabras de bienvenida

    Participan:

    - Gobernación de Bolívar

    - Alcaldía de Cartagena de Indias

    - Alicia Montalvo, Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF

    - Capitán Francisco Arias Isaza, Director General del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras 'José Benito Vives de Andreis' – INVEMAR

    Conferencia 1. Los Manglares: Guardianes de la Costa y Aliados del Clima

    Se explorará cómo los manglares no solo protegen nuestras costas de la erosión y los eventos climáticos extremos (actuando como infraestructura natural insustituible), sino también su rol crucial como sumideros de carbono azul, esenciales en la mitigación del cambio climático global. La presentación combinará rigor científico con ejemplos inspiradores de otras latitudes, ilustrando por qué la salud de los manglares en Cartagena es intrínsecamente ligada a la salud del planeta.

    Este segmento sentará las bases para comprender el valor ecológico, social y económico de los manglares, preparando al público para las discusiones más profundas y las oportunidades de acción que seguirán a lo largo del día.

     

    Speaker:

    - Fabio Arjona, Director Ejecutivo de Conservation International

    Coffee Break

    Panel 1. Medios de Vida Sostenibles y Ecoturismo en Manglares: Generando Prosperidad Azul para las Comunidades

    Este conversatorio es un espacio dinámico e interactivo que sumergirá a los participantes en las historias de éxito y los desafíos reales de las comunidades que coexisten con los manglares. Va más allá de la teoría para mostrar cómo la conservación de estos ecosistemas se traduce directamente en oportunidades económicas tangibles y equitativas.

    Para enriquecer la perspectiva, se sumarán expertos y representantes de iniciativas exitosas de otras regiones costeras de América Latina o el Caribe, quienes compartirán lecciones aprendidas sobre modelos de ecoturismo comunitario y desarrollo de cadenas de valor sostenibles basadas en los manglares.

    Este panel no solo inspirará con ejemplos de economía azul en acción, sino que también fomentará un diálogo franco sobre los apoyos necesarios, los retos de mercado y la importancia de la organización comunitaria para asegurar que la prosperidad azul sea inclusiva y duradera. Es una invitación a ver los manglares no solo como un recurso natural, sino como una fuente de vida y bienestar para las personas.

     

    Participan:

    - Capitán Francisco Arias Isaza, Director General del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras 'José Benito Vives de Andreis' – INVEMAR (Moderador)

    - Mauricio Javier Rodríguez, Director del Establecimiento Público Ambiental – EPA Cartagena

    - Ángelo Bacci Hernández, Director General de CARDIQUE

    - Talia Cruz Castañeda, de The Ocean Foundation, México

    Panel 2. Manglares como Infraestructura Natural: Protección Costera y Resiliencia frente al Cambio Climático

    Este panel profundizará en el valor estratégico de los manglares como una solución efectiva, sostenible y rentable para la protección de nuestras costas. Más allá de su belleza natural, se presentarán argumentos sólidos y evidencia científica que demuestran cómo estos ecosistemas actúan como defensas naturales insuperables contra los impactos cada vez más severos del cambio climático.

    Este espacio es crucial para tomadores de decisiones, planificadores urbanos, inversionistas y comunidades costeras, ofreciendo perspectivas innovadoras y ejemplos concretos de cómo la naturaleza nos brinda las herramientas más poderosas para construir un futuro más seguro y resiliente para Cartagena y el departamento de Bolívar.

     

    Participan:

    - Jesús León Insignares, Director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) (Moderador)

    - Maristella Madero Jirado, Directora del Territorio Progreso Cartagena de la Fundación Grupo Social

    - Radoslav S. Dimitrov, del Departamento de Ciencias Políticas de Simon Fraser University

    - Cynthia Barzuna Gutiérrez, Directora de Ocean Action 2030 del Instituto de Recursos Mundiales (WRI)

    - Andrés Contreras, Coordinador de Restauración de Ecosistemas Marinos y Costeros de la Fundación Grupo ARGOS

    Almuerzo libre

    Panel 3. Financiación y Mecanismos Innovadores para la Economía Azul en Manglares

    Este espacio crucial desvelará el panorama actual y las oportunidades futuras para asegurar el capital necesario que impulse la conservación y el desarrollo sostenible de nuestros manglares bajo el paraguas de la Economía Azul. Reconociendo la urgencia de proteger estos valiosos ecosistemas en regiones como Bolívar, este panel explorará más allá de los modelos de financiación tradicionales.

    Este segmento es una llamada a la acción para inversores, desarrolladores de proyectos, gobiernos y comunidades que buscan convertir el potencial ecológico de los manglares en una fuente sostenible de crecimiento económico y resiliencia. Se presentarán las herramientas y el conocimiento necesarios para movilizar el capital hacia un futuro donde la prosperidad de las comunidades costeras y la salud de los manglares avancen de la mano.

     

    Participan:

    - Angélica Villalba Eljach, Secretaria de Desarrollo Económico del Departamento de Bolívar (Moderadora)

    - Clara Méndez, Jefe de Finanzas Sostenibles del Banco de Bogotá

    - Maria Ximena Patiño Ocampo, Presidenta y Fundadora de Saving the Amazon

    - Carlos Correa Escaf, Senior Fellow de Conservation International

    - Laura Ruiz, Co-Fundadora de Diorama

    - Erick Richard Castro González, Ejecutivo Principal de Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima de CAF

    Acto simbólico. Declaración de compromisos y acto de entrega de manglares

    Este cierre de la jornada es un momento clave donde las ideas y el conocimiento compartido se traducen en compromisos concretos. Se trata de una reafirmación de voluntades a favor de la conservación de los manglares y el desarrollo sostenible, subrayando que la resiliencia costera y las oportunidades económicas requieren coordinación entre comunidades, instituciones y sector productivo.

     

    Participan:

    - Christian Herazo, Director de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Bolívar

    - Jesús Pérez Benito-Revollo, Gerente de la Región Administrativa de Planificación – RAP Caribe

    - Alicia Montalvo, Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF

     

    Palabras de cierre

    Participa:

    - Rodrigo Julián Peñailillo, Representante de CAF en Colombia

    Presentación Cultural: Grupo Caribe Salvaje

    Experiencia sensorial con sonidos de la selva y los bosques tropicales que buscan despertar emociones a través del arte, la identidad y la conciencia ambiental, es un canto a la biodiversidad.

     

    Lugar: Patio del Museo Histórico de Cartagena- MUHCA

Regístrate y asiste