El Cine y el Turismo: Embajadores de la Cultura
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- te invita a la proyección del documental 'Hermanos Mayores' y al conversatorio "Turismo Cinematográfico: Oportunidad para América Latina y el Caribe", que se llevará a cabo en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) el viernes 4 de abril. En este espacio, exploraremos cómo el cine puede impulsar el turismo, dinamizar las economías locales y proyectar la riqueza cultural y paisajística de la región al mundo.
Fecha del evento:
04 abril 2025
Presencial

Las economías culturales y creativas, especialmente el cine, tienen un impacto clave en el turismo, funcionando como una poderosa herramienta de promoción. América Latina y el Caribe (ALC) destacan como un destino ideal para la producción cinematográfica gracias a su riqueza visual y cultural, con paisajes que van desde selvas y playas hasta ciudades coloniales y modernas.
El rodaje de películas en la región genera beneficios económicos directos al dinamizar sectores como el empleo, la hotelería, el transporte y la gastronomía. Además, deja un impacto duradero al mejorar infraestructuras y atraer turismo cinematográfico, ya que las locaciones se convierten en vitrinas internacionales que motivan a los espectadores a visitarlas.
Varios países de ALC, como México, Colombia, República Dominicana y Argentina, han impulsado incentivos fiscales y políticas de apoyo para atraer producciones internacionales, ofreciendo costos competitivos y talento altamente capacitado. La hospitalidad y la creciente infraestructura cinematográfica refuerzan su atractivo para grandes producciones en busca de autenticidad y conexión con audiencias globales.
Este conversatorio analizará cómo la industria cinematográfica impulsa las economías locales, abordando los incentivos que las ciudades ofrecen, los requisitos de las productoras y la promoción de escenarios como destinos turísticos.
Lugar: AECID Patio Central, Centro de Formación de la Cooperación Española. Plaza Santo Domingo / Cl. 36 #2-74, Cartagena
Día: Viernes 4 de abril 2025
Hora: 3:00pm – 5:00pm
Agenda
Proyección CAF
- Premier Documental Hermanos Mayores
- Conversación entre Fernando Ehlers, ejecutivo principal de la Dirección de Comunicación Estratégica de CAF y María Moreno, ejecutiva principal de la Gerencia de Acción Climática Y Biodiversidad Positiva de CAF
Palabras de instalación Panel
- Rodrigo Peñailillo, representante de CAF en Colombia
Moderador
- Jesús Mardomingo, abogado y experto en Economías Creativas
Panelistas:
- Teresa Margarita Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena
- Silvia Echeverri, directora de la Comisión Fílmica de Colombia / FFC - Fondo Fílmico Colombia
- Zeca Brito, cineasta y director
- Diego Ramirez, fundador y productor general de 64-A FILMS Colombia
Speakers

Rodrigo Peñailillo
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Colombia

Teresa Margarita Londoño Zurek
Secretaria de Turismo de Cartagena

Jesús Mardomingo
Abogado y experto en Economías Creativas

Silvia Echeverri Botero
Directora de la Comisión Fílmica de Colombia

Zeca Brito
Cineasta y director

Diego Ramírez
Fundador y Productor General de 64-A FILMS Colombia
Rodrigo Peñailillo

Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Colombia
Teresa Margarita Londoño Zurek

Secretaria de Turismo de Cartagena
Arquitecta de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios de maestría en Arquitectura avanzada y ciudades inteligentes del Politécnico de Catalunya. Tiene experiencia en temas de diseño arquitectónico, desarrollo y planeación territorial, gestión social y pública. Trabajó como Gerente de Planeación Urbana de la Fundación Santo Domingo, fue Gestora Social del Distrito de Cartagena en el periodo 2017 - 2018 y secretaria Privada de Presidencia en FINDETER.
Jesús Mardomingo

Abogado y experto en Economías Creativas
Silvia Echeverri Botero

Directora de la Comisión Fílmica de Colombia
Directora de la Comisión Fílmica de Colombia desde 2008 y parte de la junta de la asociación mundial de comisiones fílmicas con sede en Los Ángeles. Es economista de la Universidad de los Andes y Magíster en Derecho Económico de la Universidad Javeriana. Dirigió el proceso para la aprobación de la Ley 1556 (que tiene por objeto el fomento de la actividad cinematográfica de Colombia) en el Congreso de Colombia, con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Desde que se aprobó la Ley de Cine en 2012, ha trabajado en su regulación, desarrollo y aplicación bajo las directrices del Comité de Promoción de Películas de Colombia y ha desarrollado e implementado la estrategia para promover a Colombia como locación cinematográfica. Forma parte del equipo Proimágenes Colombia desde hace 20 años. También se desempeñó como Directora Administrativa y Financiera, cuando apoyó todo el proceso de redacción e implementación de la Ley 814 (donde se dictan normas para el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia).
Zeca Brito

Cineasta y director
Es licenciado en Artes Visuales por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul - UFRGS, en Realización Audiovisual por la Unisinos y en Poética Visual por la UFRGS. Ha dirigido cortometrajes y largometrajes proyectados en Brasil y en el extranjero. Fue director del IECINE - Instituto de Cine del Estado de Rio Grande do Sul (2019/2022). Programador del Festival Internacional de Cine de Fronteira (BR/UY) y del Foro Noronha2B Film Commission (Fernando de Noronha). Actualmente es Secretario Municipal de Cultura de Bagé, RS, Brasil.
Diego Ramírez

Fundador y Productor General de 64-A FILMS Colombia
Fundador y Productor General de 64A Films. Ha producido al menos 22 películas y 6 series de televisión. Ganador de 2 Premios Macondo a Mejor Película con Todos Tus Muertos y Matar a Jesús. Entre sus películas se encuentran: Perro Come Perro de Carlos Moreno (Sundance Film Festival), Uno la Historia de un Gol, de Carlos Moreno (Guadalajara FF), Todos tus Muertos de Carlos Moreno (Sundance / Rotterdam FF), Hiroshima de Pablo Stoll (Toronto FF), 180 Segundos de Alex Giraldo (Miami FF), Ciudad Delirio de Chus Gutiérrez (Busan FF), Fragmentos de Amor de Fernando Vallejo (Montreal FF), Matar a Jesús de Laura Mora (Toronto / San Sebastián FF), Lavaperros (Varsovia FF), Top#1 en Colombia en Netflix y Top#10 en Ibero América y Llegaron de Noche de Imanol Uribe (Málaga FF). Productor de los servicios de producción: Dr. Alemán para 2Pilots Filmproduktion (Alemania), Blunt Force Trauma para ETA Films (USA), Au Nom du Fils para Canal Arte (Francia), el Netflix original Pickpockets, Kill Chain para Cinetel (USA) con Nicholas Cage, Blanca para Canal+ Francia, Missing para Stage 6 / Sony Pictures, Tomorrow Before After para Apollo Pictures (Canadá), El Paraíso para Groenlandia Group (Italia) , entre otros proyectos. También es Productor Ejecutivo de las series para televisión Escobar el Patrón del Mal, Leonor, Así es la Vuelta, Turbia y Un Sueño Llamado Delirio. Es Creador y Guionista de la serie web Entre Panas, caso de éxito de YouTube en Latam. Es Vicepresidente Primero de FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores de Cine y Audiovisual), fundador y Vicepresidente de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, ha sido Presidente de ASOCINDE (Asociación Colombiana de Productores Independientes del Cine y el Audiovisual) y miembro de los Consejos Directivos de Egeda Colombia y Proimágenes. Es Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle, con una especialización en Cooperación Internacional y Gerencia de Proyectos para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia y Producción de Cine en The New School University en Nueva York, USA.
Regístrate y asiste
Sobre el documental
'Los Hermanos Mayores: el pueblo Arhuaco, su relación con la tierra y el rol de la mujer en la preservación de su cultura' es un emotivo documental de 20 minutos que nos transporta al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, hogar de los Arhuacos, quienes consideran este lugar sagrado como el centro del mundo. A través de la sabiduría ancestral de los mamos y la vital labor de las mujeres Arhuacas, se explora cómo este pueblo lucha por preservar el equilibrio entre la tierra, el cielo y la humanidad. Rodado en los históricos poblados de Nabusimake y Katansama, el corto es un homenaje a su cultura y su compromiso por transmitir sus enseñanzas a las futuras generaciones.
Sobre el FICCI
El Festival Internacional de Cine de Cartagena – FICCI es un evento cinematográfico gratuito y con vocación social que, anualmente, lee las circunstancias de Colombia y el mundo para desarrollar un encuentro cultural que se resiste a la pretensión de exclusividad y se plantea, en cambio, de una manera inclusiva, plural y de miradas relevantes para el crecimiento del ser humano, la protección de la libre expresión y la potenciación de la cultura como elemento fundamental en la construcción de democracia y sociedades progresistas e incluyentes.
Fundado en 1960, el FICCI, es el festival de cine más antiguo de América Latina. A lo largo de su historia se ha caracterizado por acoger y promover el riesgo y la renovación de la dramaturgia y la caligrafía cinematográfica de Iberoamérica y el mundo.