Webinar: "El Español y los Libros: Palabras que nos Unen"
Este Webinar busca facilitar la conversación entre los invitados, brindar otras perspectivas a los asistentes y visibilizar cómo el Idioma Español y la lectura en este idioma puede tender puentes entre el Caribe Anglófono y América Latina
Fecha del evento:
23 abril 2025
Virtual

El 23 de abril se celebran dos efemérides de gran relevancia educativa y cultural: el Día del Idioma Español y el Día Internacional del Libro. Esta fecha es una oportunidad para promover el interés por los libros, fortalecer el hábito lector y reconocer la importancia que tiene del español como un idioma vivo, dinámico, que fortalece la integración regional, la comunicación, la empleabilidad, el desarrollo de las regiones.
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- propone en este día fomentar la importancia de la lectura en el idioma español como forma de impulsar el fortalecimiento de nuestra identidad regional.
En este marco, CAF incorpora en su Estrategia de Educación 2030, una nueva línea de acción: la promoción del aprendizaje de español como segunda lengua, para impulsar la comunicación, la enseñanza y aprendizaje en la región. Esta línea acompaña y complementa la acción educativa y posicionamiento de CAF en el Caribe e impulsa el desarrollo sostenible, la transformación digital, el cambio climático, la seguridad alimentaria y la promoción de inversiones, mediante el intercambio estrecho y transferencia de tecnología desde América Latina.
Recientemente, el lanzamiento del programa SOMOS – Spanish Opens More Opportunities” y la celebración del evento “Español para la Empleabilidad” / “Spanish for Employability” en la ciudad de Montego Bay, Jamaica, marcan el inicio de un espacio colectivo para debatir el papel estratégico del idioma español en el fortalecimiento de la competitividad regional. A través del análisis de desafíos, oportunidades y estrategias de colaboración, la iniciativa busca generar rutas concretas para integrar el español en la educación, el turismo, el comercio y el desarrollo.
Día: 23 de abril de 2025.
Hora: 9:00 a.m (hora Colombia)
*El evento será transmitido en este mismo sitio
Agenda
9:00 | La importancia del español y la literatura en la identidad, el desarrollo cultural y la integración de América Latina y el Caribe Anglófono.
- Marcela Bautista, Especialista en Educación, Dirección de Educación CAF.
- Secretaría General, CAF.*
9:10 | Leer para Conectar: El Español como Puente Cultural.
- Margarita Cuéllar Barona, Directora del CERLALC-UNESCO.
- Nerick Griffiths, Presidente de la Asociación de Profesores de Español de Jamaica.
- Modera Rosa María Cely, Consultora en Educación, CAF.
9:40 | Encuesta interactiva sobre la visión de lectura de los asistentes, preferencias (libros impresos o digitales, audiolibros) y su percepción sobre el impacto de los libros en la integración regional y cultural (Mentimeter).
9.45 am | Participación de los asistentes con preguntas sobre estrategias para incentivar la lectura en español en distintos contextos y formatos.
9:55 | Conclusiones.
- Emilia Vallejo, Especialista en Educación, CAF.
10:00 | Cierre
*A confirmar
Panelistas
- Margarita Cuéllar Barona, Directora del CERLALC-UNESCO. Egresada de Literatura de la Universidad de los Andes (Colombia) y magíster en Estudios de Cine de la Universidad de Nueva York – NYU (Estados Unidos). Desde 2007 se desempeñó como profesora e investigadora en la Universidad ICESI de Cali, donde estuvo a cargo del Departamento de Artes y Humanidades por más de 10 años y de la dirección del Programa de Estudios de Género desde 2019. Durante su tiempo en la universidad, Margarita también fundó y dirigió el Cine Foro Teorema (2008-2013) y la revista de agitación cultural papel de colgadura (2009-2022). Además, lideró el Seminario de Pedagogías Feministas y el Seminario Textil – El Costurero, un espacio de investigación sobre textiles, feminismo y pedagogía. En 2021, publicó su primera novela: Geografía doméstica (Tusquets).
- Nerick Griffiths – Jamaica. Nerick Griffiths es un educador jamaicano comprometido con la enseñanza del español. Con experiencia en educación primaria y secundaria, impulsa metodologías innovadoras y la formación de docentes. Especialista en diseño curricular y uso de tecnología para la enseñanza, promueve un aprendizaje dinámico. Defiende la educación multilingüe y trabaja por fortalecer los lazos de Jamaica con el mundo hispanohablante. Actualmente es el Presidente de la Asociación de profesores de Español de Jamaica.
- Emilia Vallejo, Especialista en Educación, CAF.
- Rosa Cely, Consultora CAF.
Conoce a nuestros invitados

Margarita Cuéllar Barona
Directora del CERLALC-UNESCO

Nerick Griffiths
Presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Español de Jamaica. Examinador Certificado DELE
Margarita Cuéllar Barona

Directora del CERLALC-UNESCO
Egresada de Literatura de la Universidad de los Andes (Colombia) y magíster en Estudios de Cine de la Universidad de Nueva York – NYU (Estados Unidos). Desde 2007 se desempeñó como profesora e investigadora en la Universidad ICESI de Cali, donde estuvo a cargo del Departamento de Artes y 2 Humanidades por más de 10 años y de la dirección del Programa de Estudios de Género desde 2019. Durante su tiempo en la universidad, Margarita también fundó y dirigió el Cine Foro Teorema (2008-2013) y la revista de agitación cultural papel de colgadura (2009-2022). Además, lideró el Seminario de Pedagogías Feministas y el Seminario Textil – El Costurero, un espacio de investigación sobre textiles, feminismo y pedagogía. En 2021, publicó su primera novela: Geografía Doméstica (Tusquets).
Nerick Griffiths

Presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Español de Jamaica. Examinador Certificado DELE
Es un educador con amplia experiencia, con más de una década dedicada a la enseñanza del español y al liderazgo académico. Actualmente se desempeña como el Presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Español de Jamaica, desde donde coordina la red nacional de docentes, liderando iniciativas de formación, promoción cultural y defensa del área. Como examinador certificado del DELE y examinador oral del examen Caribbean Secondary Education Certificate-CSEC de español, aporta una sólida trayectoria en evaluación lingüística y desarrollo curricular