MCDF aprobó dos proyectos de CAF para impulsar sostenibilidad e infraestructuras en Ecuador y Jamaica

24 de junio de 2024

El Centro de Cooperación Multilateral para la Financiación del Desarrollo (MCDF) aprobó un financiamiento de USD 3,5 millones para mejorar la sostenibilidad y eficiencia en Galápagos, Ecuador, y otro de USD 550.000 para posicionar a Jamaica como hub logístico del Caribe. Ambos proyectos estarán implementados por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

MCDF aprobó dos proyectos de CAF en Ecuador y Jamaica

La primera iniciativa trata sobre los estudios de prefactibilidad y estructuración del servicio público de abastecimiento sostenible y seguro en Galápagos, y pretende mejorar la cadena de abastecimiento, mitigar las amenazas de penetración de especies invasivas, conservar el ecosistema endógeno y asegurar una política nutricional adecuada para los 30.000 habitantes del Archipiélago. CAF y MCDF esperan impactar de manera positiva en el medio ambiente de Galápagos, identificando todas las brechas con oportunidades de mejora. Esto es un ejemplo tangible del compromiso de CAF con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social en América Latina y el Caribe.

La segunda iniciativa se basa en un programa del Centro Logístico de Jamaica (LHI) y el desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) de Caymanas, con un financiamiento total de USD 550.00 por el MCDF que busca transformar a Jamaica en un centro logístico de primer orden a nivel regional mediante la modernización de la infraestructura de comercio y logística, la agilización de los procesos logísticos y la mejora en la conectividad.El plan pretende capitalizar los cambios globales en las redes de la cadena de suministro, y aprovechará la ubicación estratégica del país en los corredores marítimos Asia-América para mejorar la conectividad y el acceso a los mercados globales. Y un elemento central del proyecto es la atracción de inversión extranjera directa en actividades de valor agregado (nearshoring).

"La alianza con el MCDF es una muestra de que el trabajo colaborativo es imprescindible para impulsar iniciativas de desarrollo en América Latina y el Caribe que tengan un impacto real en los ciudadanos. Con estas dos aprobaciones del MCDF, por ejemplo, estamos sumando esfuerzos técnicos y financieros para mejorar la sostenibilidad integral de un paraje tan emblemático y exuberante a nivel ambiental como Galápagos, y a convertir a Jamaica en un hub logístico del Caribe, lo que a su vez favorecerá la integración regional”, dijo Ignacio Corlazzolli, gerente de Movilización de Recursos y Alianzas globales de CAF. 

Ambas operaciones afirman el compromiso de CAF como banco verde de la región, impulsando la preservación ambiental, integración regional, desarrollo social, y la infraestructura logística y de conectividad. Los trabajos propuestos se alinean con el programa de asistencia del banco de desarrollo para Jamaica y Ecuador, los cuales pretenden contribuir de manera positiva al ecosistema y desarrollo de los países.