Lanzamiento de Proyecto Palancas Argentina
11 de julio de 2024
El banco expuso su visión sostenible con respecto a los clúster logístico, marítimo y portuario en un taller regional que tuvo lugar en la capital panameña, organizado por el Maritime Technology Cooperation Center, en el cual intervinieron voces de distintos sectores.
15 de julio de 2024
CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, participó en el Taller Regional “El rol del sector bancario hacia la descarbonización marítima. Retos y oportunidades”, a través de una exposición desarrollada por Fausto Arroyo, ejecutivo principal de la Dirección de Integración Regional, quien esquematizó tres puntos principales: Primero, el alto impacto que tiene el sector transporte marítimo y puertos en el desarrollo regional; segundo, los conceptos clave para los bancos y financiadores; y tercero, qué proyectos preocupan a los gestores marítimos y portuarios.
Arroyo afirmó que “a los financiadores se les está esperando en la implementación de la sostenibilidad marítima y portuaria, cuyo sector está empezando a prepararse, por lo cual necesitamos diálogo para que entiendan quiénes son los financiadores y los financiadores empezar a hablar el lenguaje de los implementadores”.
Con referencia a los conceptos clave para los bancos y financiadores; el experto CAF inició dejando claro que la integralidad de lo marítimo, portuario y logístico es público-privado (APP); es decir, “el sector público fija un marco legal, un terreno de juego. Detrás vienen unas grandes infraestructuras que son inversiones privadas y después todos los servicios que también son privados”. Aquí, el especialista esbozó elementos que frenan los proyectos: Una política pública comprometida a largo plazo; un marco legal de APP’s que inspire confianza al sector bancario local, pues a pesar de la financiación de las multilaterales, la experiencia es que las APP’s e inversiones privadas no caminan si no hay un sector bancario local que entienda las APP’s y que esté comprometido con el modelo.
Apostó por la articulación de forma eficiente de múltiples participantes, entre públicos y privados; analizar la disponibilidad de un ecosistema de empresas suficientes para dar soporte a la inversión que se va a realizar (no solamente la inversión aislada de una empresa); abogó por una administracción electrónica ágil y fluida que permita todos los intercambios, posicionamiento de plataformas digitales de negocios y la necesidad de manterner una formación adicional específica y unas actualizaciones constantes de los trabajadores.
Advirtió sobre el desafío de una institucionalidad ordenada, “un punto absolutamente crítico que encontramos en la región. No es posible una implementación si no hay una cordinación. Por una parte, con las licencias públicas hablamos de sostenibilidad, pero a veces resulta dramático cómo fluyen los tiempos en las licencias ambientales y eso es clave para un inversor. No se puede trabajar con tiempos indeterminados. El recurso económico es aquí y ahora, determinado y no una promesa de futuro”.
Arroyo apuntó un elemento importantísimo: “La región está al borde de la renovaciones masivas de concesiones portuarias y esto puede verse como una amenaza, pero también como una gran oportunidad para introducir elementos de sostenibilidad. Es clave encausar bien ese proceso; que va necesitar una altísima participación del sector financiero y una orientación de futuro que no sea solo exigencias, sino sea también incluida toda la parte de sostenibilidad”.
“El alto impacto ambiental, requiere que se incorpore la parte de la organización que se encarga de la sostenibilidad, una pata importante en la matriz de riesgo. Conceptos como descarbonización y transición energética, deben ser manejados interna y externamente del puerto. Los puertos son generadores: Cuando un barco está en puerto, mantiene un generador de electricidad encendido. Hay demanda de conectarlo cada vez más a tierra con los circuitos de electricidad, entonces la transición energética comienza a ser una gran pregunta”, aseveró.
Finalmente, destacó los resultados de la encuenta de CAF, hecha en 2023, sobre qué proyectos preocupan a los gestores marítimos y portuarios. Aunque reconoció que renglones como: Sostenibilidad y Medio Ambiente (preocupa a un 32%), Aspectos sociales como seguridad (31%) y ciudad-territorio (23%), y Diversidad, inclusión y equidad de género (16%), se ubican entre los últimos, “no dbe ser motivo de frustración, pues son proyectos que en la anterior encuesta (de hace 5 años) no aparecían. Hay una inquietud creciente no solo en la sociedad y en los organismos internacionales, sino en los propios gestores de puertos que están empezando a posicionar esos proyectos en sus agendas”.
Tras su exposición, Arroyo participó en el Panel 2: "Papel de las instituciones financieras para apoyar los proyectos de descarbonización marítima y portuaria", moderado por José Digerónimo, presidente de la Cámara Marítima de Panamá y en el cual también intervinieron: Carla Chízmar de la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (Cifi) y Manuel Batista de la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex).
La misión de CAF fue liderada por la representante del banco en Panamá, Lucía Meza e integrada por la ejecutiva principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial, Rebeca Vidal; el ejecutivo principal de la Oficina de Panamá, Sergio Avilés; y el ejecutivo senior de la Dirección de Gestión de Operaciones con el sector Financiero, Mauricio Reves.
El Taller Regional “El rol del sector bancario hacia la descarbonización marítima. Retos y oportunidades”, fue organizado por el Maritime Technology Cooperation Centre (MTCC), en colaboración con: International Maritime Organization (IMO), Mercantil Bank, Institute of The Americas y la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).
20 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
11 de julio de 2024
17 al 28 de julio de 2024