CAF impulsa una red global de científicos para proteger la biodiversidad de América Latina y el Caribe

CAF reunió a un grupo de científicos internacionales en Bogotá para acercar la voz de la ciencia a los procesos de toma de decisiones en materia de financiación para la biodiversidad. Las conclusiones de este encuentro se presentarán en la COP16 de Biodiversidad, que se celebrará en Cali en octubre de este año.

04 de septiembre de 2024

CAF está promoviendo espacios de diálogo con instituciones científicas con el objetivo de escuchar la voz de la ciencia de cara a la COP16 y a la implementación del Marco Mundial para la Biodiversidad, y para contribuir a divulgar y poner en marcha soluciones basadas en la ciencia en sus operaciones y en el diálogo con los países.

En este contexto, CAF, que en la COP16 contará con un Pabellón de América Latina y el Caribe abierto a todos los países de la región, convocó a más de veinte instituciones científicas internacionales para concienciar sobre la importancia de los datos, la ciencia, la colaboración regional y la aplicación de métodos científicos para solucionar problemas asociados a la pérdida y restauración de la biodiversidad. La Secretaria Ejecutiva del Convenio de Diversidad Biológica, Astrid Schomaker, clausuró el evento resaltando la importancia de la ciencia. Las conclusiones del encuentro y las propuestas de CAF para abordar los retos identificados, se presentarán en Cali.

“Nos estamos acercando a los científicos para identificar qué podemos hacer para ser más efectivos en la preservación de la biodiversidad. Necesitamos interpretar cómo las recomendaciones científicas pueden traducirse en políticas públicas eficientes y ventilar nuevas propuestas e ideas que nos ayuden a encontrar una salida a los dilemas que las sociedades modernas están enfrentando como consecuencia del cambio climático”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El trabajo de CAF con científicos internacionales pretende potenciar el papel del multilateralismo para conectar los avances científicos y generar nuevas líneas de trabajo que se están llevando a cabo en diferentes países para detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

“Para frenar la pérdida de biodiversidad es imprescindible desarrollar un conocimiento científico robusto y, especialmente, llevarlo a la práctica, generando canales de comunicación que permitan acelerar la puesta en marcha de políticas basadas en la ciencia y que permeen las agendas nacionales de desarrollo y las estrategias empresariales”, dijo Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF.

En este sentido, la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), cumple un papel fundamental en la medida en que su objetivo es crear espacios de acercamiento entre la comunidad científica y los tomadores de decisiones, para crear capacidades y fortalecer el uso de la ciencia en la formulación de política pública. CAF pretende reforzar este trabajo acercando la ciencia al ámbito de las instituciones financieras publicas y privadas, promoviendo la inversión en biodiversidad.

La apuesta de CAF por un enfoque ecosistémico y de ciencia

América Latina y el Caribe es una de las regiones más ricas en biodiversidad terrestre y marina. La IPBES valora los servicios ecosistémicos terrestres y costeros de la región en 24,3 billones de dólares por año. La región contiene a seis de los diecisiete países más megadiversos del mundo (Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela), abarca entre el 60% y el 70% de todas las especies conocidas, aproximadamente el 25% de los bosques tropicales y el hábitat más biodiverso del mundo: la selva amazónica.

En este contexto, CAF ha adoptado en sus operaciones el enfoque ecosistémico que responde no sólo a las necesidades de los países para la gestión integrada de tierras, aguas y recursos vivos, sino también a las de sus ecosistemas para su conservación y uso de los recursos de manera sostenible y equitativa.

Algunos ejemplo de este nuevo enfoque son el Programa para la Gestión Integrada y Sostenible del Sargazo en el Gran Caribe, que beneficiará a México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Jamaica, República Dominicana, Barbados, Trinidad y Tobago y Venezuela gracias a la promoción del manejo sostenible del sargazo. Otros ejemplos son el proyecto para restaurar los arrecifes coralinos de Colombia, Ecuador, México y Costa Rica, la iniciativa The Americas Flyways Initiative (AFI), que pretende identificar y conservar más de 30 paisajes críticos a lo largo de rutas migratorias que abarcan Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, o proyectos para fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá.

Suscríbete a nuestra newsletter