CAF y Rewired anuncian los equipos que avanzan a la siguiente fase de Corrupción Cero
04 de febrero de 2025
23 de septiembre de 2014
El arranque de la transformación en un asentamiento no controlado requiere del apoyo y de la aprobación por parte de la comunidad. A través de una comunidad organizada, bien sea una asamblea, un consejo comunal de vecinos o una asociación civil, se toman decisiones colectivas para defender y representar los intereses de la mayoría de los habitantes.
El estudio Inclusión de habitantes en la ciudadanía plena. Experiencias de desarrollo urbano e inclusión social en América Latina (CAF, 2013) resume algunas experiencias exitosas para ilustrar cómo se crean estas estructuras y cómo mantenerlas operativas.
La Morán, Caracas, Venezuela: comunidad organizada con más de 17 años de aprendizaje, representada por la Asociación Civil Comunitaria Morán-La Silsa. A través de su Junta Coordinadora, motiva la participación de la comunidad en sus actividades y en la toma de decisiones. Fue formada con el apoyo de FUDEP.
Catuche, Caracas, Venezuela: la Asociación Civil de Catuche se constituyó para lograr el mejoramiento social y físico de los barrios de la Quebrada Catuche, en la Parroquia La Pastora. Se comprometieron a diseñar, coordinar, administrar, y dirigir la ejecución de todas las obras en cuentas abiertas, poniendo en práctica nuevas formas de gestión y organización comunitaria. Se logró gracias a la capacitación en gestión, supervisión y construcción de obras sociales y físicas, producto de la transferencia de los fondos y del poder local a la sociedad civil.
Ojo de Agua Baruta, Caracas, Venezuela: esta comunidad inició su proceso de transformación urbana con la capacitación y organización legal de la comunidad para lograr una gestión propia de los proyectos de servicios públicos y la dotación de áreas comunes e infraestructura.Para ello se convocaron a los líderes de la comunidad con el fin de aumentar el nivel de participación en las etapas de diagnóstico y ejecución.
TAC, Valparaíso, Chile: la organización social comunitaria TAC (Taller de Acción Comunitaria) se encuentra en el Cerro Cordillera Valparaíso, Chile, desde 1990. Su finalidad es la construcción de valores compartidos dentro de la comunidad a partir de acciones concretas como la identidad local, la permanencia territorial de sus habitantes, la radicación de organización obrera y portuaria, espacios que facilitan el encuentro, espacios públicos, equipamiento urbano y operaciones puntuales enfocadas en mejorar la calidad de vida.
Barrios de Verdad, La Paz , Bolivia: se interviene en cada zona mediante un concurso, el cual compromete la participación de los vecinos con un proceso de movilización y concertación para postular con proyectos priorizados por la misma comunidad. Será el barrio quien realice las gestiones y la recolección de la información para cumplir con los requisitos del concurso. Los formularios de selección y calificación están orientados a recuperar información de la realidad barrial: características físico-geográficas, socio-económicas, culturales, organizativas, ambientales y de acceso a servicios. Una vez ganado el concurso, se requiere la firma de actas de compromiso por parte del Gobierno Municipal, los ejecutores y vecinos.
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025