CAF y Rewired anuncian los equipos que avanzan a la siguiente fase de Corrupción Cero
04 de febrero de 2025
04 de noviembre de 2009
García destacó la importancia de este incremento de participación accionaria, que evidencia la confianza depositada por este país en la Institución latinoamericana. “Este se constituye en un reconocimiento al rol catalítico y las valiosas contribuciones de la CAF al desarrollo sostenible y la integración regional. Asimismo, ratifica la voluntad manifiesta por los países accionistas de la Corporación en robustecer su capital accionario y profundizando así la acción que adelanta en la región”, puntualizó García.
La relación entre la CAF y Argentina se ha fortalecido de manera exponencial, desde el ingreso de esta nación como accionista en 2001. Con la modificación del Convenio Constitutivo de la Institución financiera se permitió la incorporación como países miembros a las naciones latinoamericanas y caribeñas, con los mismos derechos de las fundadoras. Dentro del marco de esta modificación del Convenio Constitutivo se formalizó en 2007 la suscripción de acciones que convierte a Argentina en país miembro, como es el caso de Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay.
Desde su incorporación a la CAF el monto total aprobado a favor de Argentina asciende a USD 1.998 millones, destinados a los sectores de infraestructura económica, de integración, sistemas financieros, además de los recursos no reembolsables aprobados a favor del desarrollo argentino y enfocados en las áreas de gobernabilidad y capital social.
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025