CAF lidera un préstamo sindicado de USD 137,5 mi para Banco Guayaquil
28 de diciembre de 2024
Los porteños se demoran en promedio 30 minutos desde su casa al lugar de trabajo, mientras que el promedio de América Latina es de 40 minutos, según las cifras del más reciente Reporte de Economía y Desarrollo de CAF –banco de desarrollo de América Latina- que se presentó hoy en Buenos Aires y muestra los principales desafíos y propuestas para aprovechar las oportunidades que ofrecen las grandes ciudades de la región.
09 de abril de 2018
La población urbana en América Latina ha aumentado alrededor del 10% desde finales de la década pasada. En el mismo período la flota de automóviles ha crecido más de 40% y la de motos casi se triplicó, lo que generó que los latinoamericanos tengan que dedicar un 58% de tiempo adicional por cada trayecto al trabajo. Pese a este nuevo escenario, apenas el 10,8% de los ciudadanos de Buenos Aires está insatisfecho con el transporte público, una cifra que se duplica y hasta triplica en otras ciudades como Caracas (23,5%), San Pablo (25,9%), Montevideo (27,2%), Lima (29,9%) o Bogotá (38,2%). (Ver infografías).
Estos son algunos de los resultados de la encuesta realizada por CAF –banco de desarrollo de América Latina- a cerca de 13.000 hogares en 11 de las principales ciudades de América Latina, analizada en el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) titulado “Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina”, que se presentó hoy en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) de Buenos Aires.
La apertura del evento estuvo a cargo del rector de la universidad, Ernesto Schargrodsky, el secretario general de Gobierno y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Straface, y el director representante de CAF en Argentina, Andrés Rugeles, quien a modo de introducción aseguró: “las ciudades son el principal motor de desarrollo de los países al concentrar los procesos productivos de mayor complejidad y la mayor cantidad de oportunidades económicas. Por este motivo, la nueva entrega del RED provee elementos conceptuales para mejorar la accesibilidad de las ciudades de América Latina a través de intervenciones de políticas públicas, tomando en cuenta que ciudades más accesibles, son también más productivas, equitativas y proporcionan mayor bienestar a sus habitantes".
El reporte de CAF analiza el concepto de “accesibilidad”, es decir, la capacidad que tienen los hogares y las empresas de alcanzar las oportunidades que ofrece la ciudad. Según el reporte, la accesibilidad depende de cuatro ámbitos de política pública que están íntimamente ligados entre sí: la planeación y regulación del uso del suelo, la movilidad urbana, el funcionamiento del mercado de vivienda y la existencia de mecanismos de coordinación metropolitana.
Durante la presentación del RED, Pablo Sanguinetti, economista jefe de CAF, introdujo las principales propuestas: “planificar y regular el uso del suelo que dinamice el mercado de vivienda formal; la infraestructura de movilidad y los servicios en áreas suburbanas; flexibilizar la oferta de vivienda formal y fomentar la demanda; generar mecanismos formales e informales de cooperación metropolitana con legitimidad y acceso a formas de financiamiento; regular el transporte privado e implementar carriles exclusivos para transporte público y medios no convencionales en zonas de tráfico alto; son algunas de las herramientas para aprovechar los beneficios de la aglomeración en las ciudades”.
Si bien América Latina es la segunda región más urbanizada del mundo después de América del Norte y la de mayor crecimiento de la población en sus ciudades durante las últimas décadas, persiste una “triple informalidad”: la inadecuada infraestructura en vivienda, transporte y empleo. Sobre el primer punto, el RED muestra que entre el 20% y 30% de los latinoamericanos vive en asentamientos informales, con acceso precario a servicios básicos e informalidad de la propiedad. Esto se explica, entre otras cuestiones, por los costos habitacionales: se precisan mínimo dos meses de ingresos laborales en promedio para adquirir un metro cuadrado de vivienda en el continente.
La relación entre vivienda y transporte es clave para mejorar las conveniencias de los latinoamericanos. Según explica el RED, muchos programas de vivienda social que buscan la reubicación de barrios informales terminan reduciendo la accesibilidad de estos hogares, al localizarse en áreas periféricas de baja conectividad con los centros de actividad económica de las ciudades.
Finalmente, el informe muestra que la región tiene, en promedio, una gobernanza metropolitana débil por falta de capacidades, recursos y legitimidad política. El éxito de los arreglos institucionales metropolitanos depende de tres pilares fundamentales: la complejidad de la coordinación y la capacidad institucional de los entes involucrados, la disponibilidad de recursos humanos y financieros, y la legitimidad política de los entes de coordinación metropolitanos y sus decisiones.
Tras la presentación del RED, la directora de la Maestría en Economía Urbana de UTDT, Cynthia Goytia, moderó un debate que contó con la participación del secretario de Planificación Territorial, Fernando Álvarez de Celis y el secretario de Vivienda, Ivan Kerr. El cierre de la jornada estuvo a cargo del Decano de la Escuela de Gobierno UTDT, Eduardo Levy Yeyati.
28 de diciembre de 2024
26 de diciembre de 2024
23 de diciembre de 2024