CAF aprueba USD 150 millones para el Programa Integral de Logística Urbana del Gran Rosario

El financiamiento fortalecerá la integración metropolitana del Gran Rosario con su complejo portuario, impulsando el desarrollo productivo de la Provincia de Santa Fe, Argentina. 

27 de marzo de 2025

CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó un préstamo por USD 150 millones para financiar parcialmente el Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario, en la Provincia de Santa Fe, Argentina. El programa, con una inversión total de USD 187,5 millones, busca optimizar la infraestructura logística y la conectividad de uno de los principales nodos exportadores del país.

"Este programa representa una intervención estratégica para potenciar la competitividad de Argentina a través de la modernización de su infraestructura logística", señaló Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF. "El Complejo Portuario Gran Rosario es un activo fundamental para la economía argentina, y estas mejoras permitirán reducir los costos logísticos, aumentar la eficiencia del transporte y generar un impacto positivo tanto en la competitividad de las exportaciones como en la calidad de vida de 1,5 millones de habitantes".

El Complejo Portuario Gran Rosario (CPGR) constituye uno de los principales puntos de exportación del país y un nodo logístico estratégico para la economía argentina. La provincia de Santa Fe contribuye con el 10% al PIB nacional y genera el 21% del valor de las exportaciones argentinas. Como centro de exportación agroindustrial, el CPGR maneja aproximadamente 120 millones de toneladas de granos exportados anualmente y recibe un flujo de entre 10.000 y 12.000 camiones diarios.

La problemática que aborda este programa es el incremento en el movimiento de carga y los altos costos logísticos, que disminuyen la competitividad de los productos de exportación y generan un impacto negativo en el entorno urbano y metropolitano. La iniciativa busca desarrollar infraestructura adecuada que permita un flujo de transporte más eficiente y sostenible.

El programa se estructura en tres componentes principales:

  1. Desarrollo de Infraestructura Logística y de Accesibilidad: Incluye la construcción del tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe y el desvío de tránsito pesado en la Ruta Provincial 91, con una inversión de USD 153,5 millones.
  2. Fortalecimiento del Sector Logístico Portuario y de la Integración Ciudad-Puerto: Contempla el ordenamiento y mejora del tránsito terrestre para tráfico pesado, desarrollo de infraestructura y servicios para transportistas, iniciativas de movilidad sostenible en el circuito portuario y acciones de integración puerto-ciudad, con un presupuesto de USD 28,28 millones.
  3. Desarrollo de una Hoja de Ruta Estratégica para el Tercer Anillo de Circunvalación del Gran Rosario: Con una asignación de USD 3 millones.

Los beneficios esperados incluyen mejoras en la competitividad del sector agroindustrial, mayor integración regional y nacional, aumento de la seguridad vial, atracción de inversiones y desarrollo de capacidades y formación laboral, todo ello bajo un marco de gestión ambiental y planificación sostenible.

Suscríbete a nuestra newsletter