
Hacia una transición energética justa en República Dominicana
10 de abril de 2025
Durante tres meses, los participantes abordaron temas como inteligencia artificial, blockchain y automatización, logrando una tasa de aprobación del 85%. Este curso también marcó el inicio de una nueva pasarela de pagos para mejorar el acceso a la formación en la región.
11 de abril de 2025
CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de España concluyeron con éxito el curso “Transformación pública digital: habilidades para el futuro”, una iniciativa que permitió fortalecer las competencias digitales de funcionarios públicos de distintos países de la región.
Con una duración de tres meses, el programa reunió a participantes de Argentina, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela, entre otros, quienes adquirieron herramientas clave para afrontar los desafíos de la digitalización en la gestión pública. Durante el curso, se abordaron temas fundamentales como inteligencia artificial, blockchain, automatización de procesos y el uso ético de la tecnología, con un enfoque en la innovación y la modernización institucional.
El alto nivel de compromiso de los participantes se reflejó en la alta tasa de aprobación del 85%, una cifra que evidencia el interés de los servidores públicos en incorporar nuevas metodologías y tecnologías en sus respectivas instituciones. A través de sesiones interactivas y un trabajo final aplicado, los participantes no solo profundizaron en los conocimientos adquiridos, sino que también propusieron soluciones innovadoras para la transformación digital del sector público.
Este curso marcó un hito en la oferta de capacitación de CAF al ser el primero en implementar la nueva pasarela de pagos para la matrícula, un avance significativo que facilita el acceso a la formación y mejora la experiencia de los usuarios. La implementación de este sistema responde a la estrategia de modernización de los procesos de aprendizaje de la institución, brindando mayor eficiencia y accesibilidad para los participantes en toda la región.
Además de los conocimientos técnicos, el programa hizo énfasis en la importancia de la adaptación al cambio y la necesidad de desarrollar una mentalidad digital en el sector público. La transformación digital no solo implica la adopción de nuevas herramientas, sino también una evolución en la cultura organizacional y la forma en que las instituciones interactúan con los ciudadanos. Por ello, el curso incluyó dinámicas colaborativas y estudios de caso que permitieron a los participantes aplicar los conceptos en contextos reales.
Nathalie Gerbasi, directora de desarrollo institucional y capacitación de CAF, destacó la importancia de este tipo de iniciativas al señalar: “Fortalecer las capacidades digitales de los servidores públicos es clave para garantizar instituciones más ágiles, inclusivas y centradas en el ciudadano. Este programa no solo les ha brindado herramientas innovadoras, sino que también les ha permitido desarrollar una mentalidad de cambio necesaria para liderar la transformación pública en sus respectivos países”.
El INAP, como colaborador de CAF en esta capacitación, ha manifestado su satisfacción con el éxito del curso, en el que participó el Subdirector adjunto de Aprendizaje, Javier Wengel, por medio de una presentación de buenas prácticas para preparar a los empleados públicos frente a los desafíos tecnológicos. El INAP lleva años apostando y contribuyendo a la capacitación de los servidores públicos en materia digital, habiendo desarrollado un programa de formación y certificación orientado por el Marco europeo de competencia digital.
Es de esperar, manifiesta Isabel Tolosana, coordinadora del curso desde el departamento de Innovación Pública del INAP, que “esta acción formativa, además de contribuir al desarrollo profesional de los participantes que la han cursado de forma exitosa, impacte las instituciones a las que pertenecen, contribuyendo así a su necesaria transformación”.
Con esta capacitación, CAF reafirma su compromiso con el desarrollo de competencias digitales en el sector público, promoviendo administraciones más eficientes, transparentes y orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo, continuará impulsando la digitalización de sus programas de formación, integrando soluciones tecnológicas que optimicen la experiencia de aprendizaje y fortalezcan la gestión pública en América Latina y el Caribe.
10 de abril de 2025
10 de abril de 2025
09 de abril de 2025