CAF expande sus alianzas para consolidar su Estrategia Cultural

CAF y el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá firmaron un acuerdo de colaboración durante el Foro Económico de América Latina y el Caribe, fortaleciendo la promoción del arte regional y los programas de formación artística.

29 de enero de 2025

En un paso significativo hacia la promoción del arte y la cultura, CAF y el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC Panamá) firmaron un Memorando de Entendimiento durante el Foro Económico de América Latina y el Caribe, formalizando el compromiso de ambas instituciones de colaborar para fomentar y visibilizar el arte y la cultura regional.

El MAC Panamá, fundado en 1962, es la única institución dedicada al arte contemporáneo en Panamá y alberga una colección de más de 1.200 obras de artistas panameños e internacionales, consolidándose como uno de los acervos más importantes de arte contemporáneo en la región.

El acto de firma contó con la presencia de Alejandra Claros Borda, secretaria General de CAF; Antonio Murzi, presidente de la Junta Directiva del museo y María Lucía Alemán,  su directora Ejecutiva. Durante el evento Claros Borda destacó la relevancia de estas alianzas estratégicas y afirmó que el compromiso de CAF es expandir sus relaciones culturales. “Un pilar fundamental de nuestra estrategia corporativa al 2026 es consolidar la agenda cultural de la Institución y lograr una presencia significativa en todos los países miembros”, señaló.  

Un pilar fundamental de nuestra estrategia corporativa al 2026 es consolidar la agenda cultural de la Institución y lograr una presencia significativa en todos los países miembros

Alejandra Claros Borda, Secretaria General de CAF

Por su parte, María Lucia Alemán enfatizó la importancia del apoyo de CAF para desarrollar programas de formación para artistas, promover el arte latinoamericano y caribeño, y crear una agenda robusta de acciones que resalten la riqueza cultural de la región. “Esta colaboración nos permitirá dar voz a la diversidad cultural que caracteriza a nuestros países”, añadió.

Con esta firma, la Secretaría General inicia un año prometedor, con el objetivo de generar un mayor impacto en las comunidades y lograr un alcance significativo en los países miembros, reafirmando su compromiso con la cultura y el arte latinoamericano y caribeño.  

Suscríbete a nuestra newsletter