![](/media/4674045/network-4851079_1920.jpg?anchor=center&mode=crop&width=576&height=374&rnd=133831615190000000)
CAF y Rewired anuncian los equipos que avanzan a la siguiente fase de Corrupción Cero
04 de febrero de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- consolidó su presencia institucional en Costa Rica con la presentación de Carolina Rueda como su nueva representante en el país, en el marco de una misión encabezada por su presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, quien además confirmó el respaldo de la institución al plan de inversiones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
04 de febrero de 2025
La nueva representante fue presentada durante las reuniones mantenidas con el presidente del Banco Central, Roger Madrigal, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, y otras autoridades del gobierno, donde se analizaron iniciativas para movilizar recursos de los fondos de pensiones hacia proyectos de infraestructura sostenible a través del fondo CAF-AM.
"El nombramiento de Carolina Rueda como representante de CAF en Costa Rica refleja nuestro compromiso de fortalecer la presencia institucional en el país y acompañar más de cerca su proceso de desarrollo sostenible. Estamos convencidos del potencial de Costa Rica como líder regional en energías limpias y queremos ser un aliado estratégico en esta transformación", señaló Díaz-Granados.
En el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el presidente de CAF presentó el Reporte "Energías Renovadas", que propone una hoja de ruta para acelerar la transición energética justa en América Latina y el Caribe. El documento destaca el liderazgo de Costa Rica en la adopción de energías limpias y propone mecanismos innovadores de financiamiento para replicar estas experiencias en la región.
Durante el evento, el ministro de Hacienda de Costa Rica, Nogui Acosta Jaén, destacó las potencialidades del país frente a la transición energética justa que requiere la región, subrayando la importancia de una agricultura resiliente, sostenible y rentable. "Tres retos que implican transferencia de tecnología, conocimiento y opciones de financiamiento adecuadas", señaló.
La misión concluyó con un almuerzo con empresarios donde se exploraron oportunidades de inversión en sectores estratégicos como energías renovables, infraestructura digital y transporte sostenible.
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025
03 de febrero de 2025