CAF destina recursos para la logística urbana en el Gran Rosario
27 de marzo de 2025
En su primera reunión de Directorio del 2025, celebrada en Santiago de Chile, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó USD 1.445 millones para impulsar grandes proyectos de infraestructura y mejorar la movilidad urbana, los sistemas educativos, la gestión de migrantes, el tejido empresarial y el bienestar social en seis países de la región.
27 de marzo de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó USD 1.445 millones para financiar proyectos estratégicos en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Honduras, que abarcan desde la construcción de acueductos y obras portuarias hasta mejoras en la movilidad urbana, en los sistemas educativos, en la seguridad de los flujos migratorios y en la competitividad de los ecosistemas empresariales.
“La creciente capacidad de CAF para movilizar recursos financieros en áreas clave del desarrollo nos permite beneficiar directamente a millones de ciudadanos e impulsar economías más dinámicas, resilientes e inclusivas. Los países de la región tienen en la institución a un aliado incondicional y cada vez más sólido para llevar a cabo sus planes de desarrollo, tanto desde la perspectiva de conocimiento como de financiación”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
En un acto presidido por el Presidente de República de Chile, Gabriel Boric; el presidente ejecutivo de CAF Sergio Díaz-Granados; y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, se formalizó el acuerdo para establecer el nuevo edificio del organismo en Santiago.
El mandatario Gabriel Boric destacó que “la integración se tiene que traducir en mejoras concretas en la calidad de vida de nuestros pueblos”, por eso “el establecimiento de una sede oficial de la CAF en Chile, que además, con la creación de este edificio compartido con la Municipalidad de Vitacura, también simboliza la fortaleza de nuestra alianza y representa el compromiso común por una región más unida, más resiliente y próspera ante los avatares que enfrentamos hoy día en el mundo”.
Por su parte, Díaz-Granados afirmó: "Este edificio no solo fortalecerá nuestra presencia en la región, sino que también albergará un hub de innovación y emprendimiento con cooperación pública y privada. Es esperanzador ver cómo se abren espacios para potenciar el talento y apoyar a las pymes en su crecimiento".
El proyecto integra principios de sostenibilidad al destinar el 80% del terreno a áreas verdes que se conectan con el Parque Bicentenario, respetando la morfología del terreno y el entorno urbano. Con una cubierta vegetal transitable y espacios públicos como galería, auditorio y café, este hub multifuncional representa un hito que fortalecerá las relaciones comerciales y financieras en la región, además de ofrecer soluciones a los desafíos urbanos de América Latina y el Caribe.
En el marco del directorio, CAF presentó su informe conmemorativo RED, anunció una nueva estrategia de prosperidad agropecuaria, presentó el Informe de Transparencia de CAF 2024 y compartió un nuevo marco estratégico de seguridad para América Latina y el Caribe. También organizó una serie de actividades en Chile, entre las que destacan acuerdos con la Gobernación de Aysén y OLADE para impulsar la protección del medio ambiente.
CAF también profundizó sus lazos con el sector privado y sociedad civil, a través de acuerdos con la Comisión para el Mercado Financiero, Holding Bursátil Regional S.A, el Teatro del Lago y el Centro Cultural La Moneda. Estos acuerdos representan el enfoque multidimensional de CAF para el desarrollo sostenible, que abarca desde innovación financiera hasta promoción cultural.
Estas son las operaciones aprobadas por CAF:
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025