![](/media/4674136/evento-fase-i-ct-caf-olade-montevideo-feb2025.jpeg?anchor=center&mode=crop&width=576&height=374&rnd=133837655690000000)
CAF y OLADE avanzan en proyecto de integración gasífera del Mercosur
11 de febrero de 2025
En un evento organizado por CAF Asset Management, autoridades y expertos del sector financiero analizaron los desafíos y oportunidades para impulsar USD16 mil millones en proyectos de infraestructura a través de Asociaciones Público-Privadas en el país.
06 de febrero de 2025
Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible de la infraestructura en la región, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, a través de CAF Asset Management Corp. (CAF-AM), organizó el evento "Asociaciones Público-Privadas: Hacia dónde vamos. Oportunidades y retos en el financiamiento de proyectos APP". Este espacio de diálogo, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y ProInversión, permitió analizar el impacto y las oportunidades que ofrecen las Asociaciones Público-Privadas (APP) para fortalecer la inversión y el crecimiento económico del país.
El encuentro contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien, a pocos días de asumir el cargo, resaltó la importancia de impulsar una reforma estructural que permita acelerar la ejecución de proyectos estratégicos. “El desarrollo de infraestructura es fundamental para mejorar la competitividad del país. Para ello, es necesario optimizar los procesos, generar confianza en los inversionistas y garantizar un marco adecuado para la participación del sector privado”, afirmó.
Asimismo, el evento marcó el inicio de la gestión del nuevo director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, quien presentó los lineamientos estratégicos de la entidad para fortalecer la atracción de capital privado. En ese sentido, señaló que la meta es movilizar USD16 mil millones en los próximos años, con el objetivo de cerrar brechas de infraestructura y potenciar la competitividad del país.
Por su parte, el representante de CAF en Perú, Santiago Rojas, reafirmó el compromiso de la institución con el financiamiento de proyectos estratégicos y el fortalecimiento del modelo APP en la región. "Desde CAF impulsamos mecanismos innovadores de financiamiento que permitan dinamizar la inversión en infraestructura y consolidar alianzas estratégicas entre el sector público y privado. Seguiremos apoyando iniciativas que generen desarrollo sostenible y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos", destacó.
Retos y perspectivas de las APP en Perú
Como parte del evento, se desarrollaron paneles de alto nivel donde expertos analizaron los retos financieros y de gestión de los proyectos APP en el país.
El primer panel, "Oportunidades y desafíos en el financiamiento de proyectos APP", estuvo moderado por Verónica Zambrano, presidenta de Ositran, y reunió a destacados especialistas del sector financiero, entre ellos Camila Quintero (CAF-AM Ashmore Colombia), Carlos López Rabadán (BBVA), Jaime Pease (Grupo SMBC), Fabián Ibarburu (CAF-AM Uruguay) y Poldy Osorio (IFC). Durante el debate, se abordaron los principales retos en la estructuración de proyectos APP y la necesidad de una planificación financiera eficiente.
Los panelistas coincidieron en que el éxito de estos proyectos depende de factores como la adecuada alineación de intereses entre inversionistas, entidades públicas y concesionarios.
Así como la optimización de los esquemas financieros para garantizar la sostenibilidad en el largo plazo. Además del fortalecimiento de mecanismos de supervisión que permitan asegurar la eficiencia en la ejecución de las APP.
En el segundo panel titulado "Perspectivas y retos de los mecanismos de recuperación de inversiones en proyectos APP", fue moderado por Alberto Ñecco, CEO de CAF-AM, y participaron Luis del Carpio, director de Proinversión; Juan Carlos de la Concha (Marnhos Perú), Jorge Velarde (Cofide), Úrsula Velarde (Steer) y Juan José Cárdenas (Damma Legal). En este espacio se discutieron los avances y desafíos en la implementación de este modelo en el país y se destacaron casos de éxito y las lecciones aprendidas, así como la necesidad de mejorar la gestión de permisos y agilizar los tiempos de ejecución.
Los especialistas subrayaron la importancia de consolidar un marco normativo que permita mayor estabilidad en los contratos de APP y fomente la confianza de los inversionistas. Asimismo, se identificaron oportunidades para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado con el objetivo de garantizar la viabilidad de los proyectos en el largo plazo.
CAF, a través de CAF-AM, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del modelo APP en Perú y la región, promoviendo soluciones innovadoras que permitan movilizar recursos y garantizar el éxito de proyectos estratégicos. La combinación de financiamiento eficientes, alianzas público-privadas y una gestión activa será clave para consolidar una infraestructura moderna y sostenible en beneficio de toda la población.
11 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025
10 de febrero de 2025