CAF y Rewired anuncian los equipos que avanzan a la siguiente fase de Corrupción Cero
04 de febrero de 2025
El primer informe sobre vivienda de América Latina y el Caribe busca mejorar la toma de decisiones en políticas habitacionales a través de datos confiables y diagnósticos precisos.
14 de diciembre de 2024
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las políticas de vivienda y desarrollo urbano durante su participación en la XXXIII Asamblea General de MINURVI, el principal foro regional en estos temas. En este encuentro, autoridades de América Latina y el Caribe abordaron los retos de la región frente a la crisis climática y la necesidad de políticas urbanas sostenibles. Junto a CAF participaron también representantes de la CEPAL, ONU-Hábitat, UHPH, GIZ, BID y Banco Mundial
El evento tuvo como uno de sus ejes centrales la presentación del primer Anuario de Vivienda de América Latina y el Caribe, desarrollado por CAF en colaboración con el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo. Este informe, un instrumento inédito en la región, proporciona datos clave para evaluar la asequibilidad de la vivienda en la región, identificar brechas y orientar la formulación de políticas públicas.
El proceso de elaboración y estructura del Anuario fue presentada a las autoridades por Emil Rodríguez Garabot, director de Habitat y Movilidad Sostenible de CAF, Pablo López, ejecutivo senior de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible, junto a la consultora, Claudia Magalhaes, experta internacional en Planeamiento Urbano y Financiamiento Inmobiliario y editora del estudio. Durante la presentación, se resaltó la creciente dificulta para acceder a una vivienda adecuada, y que muy pocos países de la región muestran niveles cercanos a la asequibilidad, mientras que otros enfrentan índices de inaccesibilidad elevados.
En su intervención, Rodríguez comentó acerca de la importancia de contar con datos confiables para mejorar la toma de decisiones: “La falta de información precisa sobre los mercados de vivienda limita la capacidad de diseñar políticas efectivas. Este Anuario es un esfuerzo por cerrar esa brecha, fomentando un diálogo regional informado y orientado a resultados. La redacción de este instrumento reafirma nuestro compromiso de apoyar a los países en la implementación de estrategias efectivas y sostenibles”
El informe recibió una respuesta positiva por parte de las instituciones y autoridades presentes, entre ellas Jader Filho, ministro de las ciudades de Brasil y presidente saliente del Foro, así como Dwight Sutherland, ministro de Vivienda, Tierras y Mantenimiento de Barbados y presidente electo de MINURVI, quienes valoraron su potencial para generar diagnósticos precisos y fomentar acciones colaborativas, así como la voluntad de impulsar su expansión para cubrir más países de la región. Además, la Asamblea concluyó con compromisos para fortalecer la cooperación regional y alinear políticas urbanas y habitacionales con la Agenda 2030, destacando la centralidad de la vivienda frente a la crisis climática.
El ministro Filho subrayó: “Lograr resiliencia urbana consiste en afrontar y gestionar efectivamente los efectos del cambio climático, evitando que se profundicen. Ello requiere la adopción tanto de medidas de mitigación como de adaptación, manteniendo al centro el concepto de justica climática para abordar el impacto desproporcionado en las comunidades vulnerables. MINURVI es un espacio estratégico para coordinar esfuerzos y proponer soluciones frente a los desafíos urbanos y habitacionales que enfrentamos como región”.
Con su participación y sus aportes a la institucionalización del MINURVI, CAF refuerza su rol como aliado clave en la promoción de estrategias habitacionales inclusivas y sostenibles, contribuyendo al bienestar de millones de latinoamericanos.
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025