CAF presenta en Costa Rica alternativas para superar las desigualdades heredadas

La desigualdad en América Latina y el Caribe no es un fenómeno nuevo, ya que sus orígenes se remontan a la época colonial. El Reporte de Economía y Desarrollo (RED 2022) de CAF -banco de desarrollo de América Latina- expone datos sobre cómo la alta desigualdad se transmite entre generaciones, tomando en cuenta factores como la movilidad intergeneracional educativa, la ocupacional, en ingresos, salud y riqueza.

04 de julio de 2023

El RED 2022 de CAF se titula "Desigualdades heredadas: El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones", y ofrece un diagnóstico detallado y recomendaciones para impulsar la movilidad social en la región, destacando la importancia de políticas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades. La presentación del reporte en Costa Rica destaca las importantes oportunidades y retos que tiene el país para seguir mejorando en los tres canales que el RED 2022 propone para revertir las desigualdades heredadas.

Pese a los avances logrados en diferentes indicadores de desarrollo económico y social en las últimas décadas, el nivel promedio de desigualdad en la región no ha cambiado de manera sustancial ni sostenible. Con relación a Costa Rica, hace tres décadas el país tenía una desigualdad de ingresos por debajo del promedio América Latina y el Caribe. Desde entonces, y a contramano de la mayoría de los países de la región, la desigualdad de ingresos ha ido levemente en aumento, dejando ahora a Costa Rica por encima del promedio de la región. Además, el problema de la desigualdad persiste de manera marcada en otras dimensiones como el acceso a la educación y a las oportunidades laborales.

Estos son algunos de los temas centrales que se abordaron durante el evento del RED 2022 en Costa Rica, que contó con las palabras de apertura del ministro de Hacienda de Costa Rica, Nogui Acosta Jaén; y el gerente corporativo de Países CAF, Emilio Uquillas Freire.

“Este informe es una llamada de atención para entrar a una discusión profunda sobre las razones por las cuales se presenta ese incremento de desigualdad. No solamente tiene que ver con acceso a la educación o con el regionalismo, también se relaciona con las oportunidades y la capacidad del sistema tributario costarricense para mejorar el Índice de Gini, una vez que se aplican los impuestos, y de los programas sociales que se pueden generar mediante estos", señaló Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda de Costa Rica.

Y agregó que "por ello presentamos a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para cambiar el impuesto sobre la renta y permitir que sea más equitativo, igualitario y progresivo, porque solo a través de la redistribución que hace el Estado es que lograremos que esas oportunidades se cristalicen mejor. El impacto que hoy tenemos también afectará mañana a los grupos más vulnerables, los cuales, en su vejez, no tendrán acceso a una pensión y deberán enfrentar la etapa menos productiva con pocas oportunidades”.

"El RED 2022 va más allá de la foto de la desigualdad para contar la película de cómo hemos llegado a estos niveles de inequidad en la región. La trama incluye a múltiples generaciones que heredan las desigualdades. Persisten, por ejemplo, grandes desafíos en educación: calidad, pertinencia y acceso a la educación técnico-profesional y superior, y cierre de brechas espaciales en la oferta educativa de calidad. El final es esperanzador porque incluye una serie de políticas que se pueden implementar para impulsar la movilidad social", explicó Emilio Uquillas durante la apertura de la presentación.

El RED 2022 va más allá de la foto de la desigualdad para contar la película de cómo hemos llegado a estos niveles de inequidad en la región

Emilio Uquillas, gerente corporativo de países CAF

La expansión educativa se dio con fuerza en Costa Rica durante la última mitad del siglo XX y amplió mucho la cobertura en educación primaria y secundaria. Sin embargo, estos logros se estancaron y no se presentaron cambios sustanciales en las cohortes nacidas entre las décadas de 1960 y 1980. El porcentaje de personas nacidas durante estas décadas que logró superar el nivel educativo de sus padres es de solo 5 de cada 10, ubicando a Costa Rica por debajo del promedio de la región. Las mujeres, por su lado, han mejorado sustancialmente en sus oportunidades de movilidad educativa ascendente respecto a los hombres, pero este fenómeno se ha dado con menos fuerza respecto al resto de la región. 

Durante la presentación del RED la economista principal de CAF y coautora de la presentación, Dolores de la Mata, subrayó: "Las disparidades en Costa Rica no se agotan en la esfera educativa, sino que también alcanzan a las oportunidades laborales. Dos personas con similares niveles educativos y de habilidades tendrán diferentes resultados laborales dependiendo, por ejemplo, del nivel socioeconómico de su familia de origen, su zona de residencia o el color de su piel".

Estas brechas de oportunidades laborales obedecen a varias razones, comenzando por supuesto por las brechas de capital humano, pero también incluyendo a aspectos del funcionamiento de los mercados laborales y de los problemas de segregación espacial y limitaciones para la movilidad de las personas entre regiones dentro de un país y entre zonas o barrios dentro de las ciudades.

Luego de la presentación del RED 2022, siguió un panel integrado por la directora de FLACSO, Ilka Treminio; la vicepresidenta ejecutiva del Consejo de Promoción de la Competitividad, Shirley Saborio; la investigadora del Programa Estado de la Nación, Pamela Jimenez; la profesora de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica y economista en ACNUR, Valeria Lentini; y moderado por el director de Investigaciones Socioeconómicas de CAF, Ernesto Schargrodsky.

Para concluir, Ernesto Schargrodsky, agregó: "La promoción de más oportunidades en la educación temprana, básica y superior, en conjunto con el cierre de brechas étnico-raciales educativas y laborales, además de la ampliación de la inclusión financiera para alcanzar a poblaciones que hoy se encuentran fuera de los canales formales de ahorro son espacios de trabajo que pueden seguir reforzándose para asegurar un mejor futuro a los jóvenes costarricenses".

Suscríbete a nuestra newsletter