CAF presenta su oferta de capacitación para el primer semestre de 2025

CAF presentó su nueva oferta de capacitación para 2025, con programas sobre liderazgo, inclusión, transición energética y cambio climático. En 2024, más de 40.000 personas participaron en sus cursos, y ya son más de 350.000 las formadas en los últimos 20 años en América Latina y el Caribe.

08 de abril de 2025

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- presentó su amplia y renovada oferta de capacitación para el primer semestre del año, dirigida a funcionarios públicos, líderes sociales, miembros del sector privado y ciudadanía en general. La sesión reunió alrededor de 480 asistentes y expuso cómo fortalecer competencias en diversas áreas clave para el desarrollo de la región, como la innovación, la gestión pública, el liderazgo o la inclusión.

El evento estuvo inaugurado por Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, quien resaltó la importancia de la formación de liderazgos capacitados y el papel central que tienen en el fortalecimiento institucional. Explicó que, desde hace más de 20 años y con más de 350.000 estudiantes, los programas de capacitación de CAF se han ido adaptando para responder a los desafíos emergentes de la región, dentro los que actualmente destacan el cambio climático, la transformación digital y la transición energética. Por medio de diplomados y cursos para mejorar la gestión pública y enriquecer distintos sectores de la sociedad, “las capacitaciones que hemos hecho desde CAF están moldeando el liderazgo frente a normas, procedimientos, políticas e instituciones en América Latina y el Caribe”, aseguró Díaz-Granados.

Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, resaltó que en 2024 más de 40.000 personas se capacitaron con CAF, y que en 2025 se expanden con nuevas visiones estratégicas, ideas y metodologías para mejorar la calidad de los procesos de capacitación. Aseguró que este año las capacitaciones abordarán temáticas clave como biodiversidad, financiación de proyectos de inversión, integración regional, desarrollo local y ciberseguridad, entre otros. Igualmente, contó que se busca que el impacto generado con los cursos no quede solo ahí y por eso CAF apuesta por la “consolidación de una comunidad alumni que facilite la continuidad del aprendizaje mediante eventos, proyectos y redes de colaboración”.

Posteriormente, Nathalie Gerbasi, directora de Desarrollo Institucional y Capacitación de CAF, moderó una conversación con los coordinadores de los cursos, en la que se presentaron los programas de formación disponibles. Entre las principales ofertas de capacitación en el primer semestre de 2025 se encuentran el Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública (4a edición), el Programa Liderazgo para la Transformación 2.0 (3a edición), el Diplomado en Inclusión y Educación Financiera (1a edición) y el curso Género y territorio como claves para la igualdad en la gestión pública local. Igualmente, destacaron los MOOC (cursos abiertos, masivos, gratuitos y disponibles 24/7) sobre cambio climático y biodiversidad, desnutrición crónica infantil, gerencia de proyectos para la transición energética y financiación de proyectos de inversión. Los ponentes también rescataron la metodología innovadora de estos programas, que incluyen proyectos aplicados, colaboraciones con universidades de prestigio, aprendizaje dinámico, y la creación de redes de egresados que fomentan el intercambio de experiencias y conocimientos.

Verónica Frisancho, gerenta de Conocimiento de CAF, cerró el evento resaltando que la oferta de capacitación cumple un doble rol en el desarrollo de América Latina y el Caribe: por un lado, busca resolver la discrepancia de habilidades y capacidades entre la oferta y la demanda laboral; por otro lado, pretende mejorar la capacidad de los gobiernos para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas, no solo a nivel nacional, sino también local y regional.

Con este lanzamiento y su menú de capacitaciones, CAF reafirma su rol como un actor clave en la promoción del conocimiento y el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.

Conoce toda nuestra oferta e inscríbete a nuestros cursos aquí: Capacitaciones

Suscríbete a nuestra newsletter