CAF presenta su primer Informe de Transparencia y refuerza su compromiso con la apertura institucional

El presidente ejecutivo del organismo, Sergio Díaz-Granados, subrayó que “la transparencia no es solo un compromiso, es la base sobre la que se construyen instituciones sólidas y confiables”.

31 de marzo de 2025

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– dio un paso clave en su proceso de fortalecimiento institucional al presentar su primer Informe de Acceso a la Información y Transparencia Institucional.

La presentación del Informe estuvo a cargo de Alejandra Claros Borda, secretaria general de CAF, quien explicó los avances logrados en la implementación del Programa de Transparencia de la institución, y la articulación entre distintas áreas para fortalecer la gobernanza interna. “El acceso a la información es un derecho, no un privilegio”, enfatizó Claros, y llamó a promover una cultura organizacional centrada en la integridad y el diálogo abierto.

Durante la apertura del evento, el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó la importancia de avanzar hacia modelos de gobernanza más abiertos, como herramienta para fortalecer la institucionalidad democrática en la región.

Por su parte, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, subrayó que “la transparencia no es solo un compromiso, es la base sobre la que se construyen instituciones sólidas y confiables”. También señaló la necesidad de mantener una rendición de cuentas efectiva y cercana a los ciudadanos.

El acto incluyó un conversatorio titulado “La transparencia como pilar del desarrollo y del crecimiento de América Latina y el Caribe”, con la participación de especialistas de organismos como el PNUD, CLAD, Publish What You Fund y la CEPAL. Los panelistas coincidieron en que el acceso a la información es clave para consolidar instituciones más efectivas, garantizar derechos ciudadanos y promover el desarrollo sostenible.

Asimismo, el primer Informe de Transparencia de CAF sistematiza los avances realizados en tres ejes principales: información dirigida a los órganos colegiados, cumplimiento de estándares internacionales, e interacción con el público general. Con esta publicación, la entidad refuerza su alineación con las buenas prácticas internacionales en materia de apertura institucional.

Suscríbete a nuestra newsletter