
CAF e INAP finalizan el curso de transformación pública digital
11 de abril de 2025
El acuerdo permitirá mejorar la capacidad institucional del OEDI para elaborar estudios de preinversión y expedientes técnicos que beneficien a regiones vulnerables.
10 de abril de 2025
En un paso decisivo hacia una gestión pública más eficiente y descentralizada, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI) del Perú. Este acuerdo tiene como propósito principal fortalecer las capacidades técnicas y operativas del OEDI, optimizando su labor de asistencia técnica a gobiernos regionales y locales en la elaboración de estudios de preinversión y expedientes técnicos.
Según lo señalado por OEDI, la firma de este convenio responde a una necesidad del país: forjar el cierre de brechas en infraestructura y mejorar los servicios que reciben los ciudadanos. Para ello, se requiere acelerar la preparación e implementación de proyectos de inversión pública, enfocados en zonas históricamente postergados.
La cooperación técnica se articulará en tres ejes: la creación de una metodología de priorización de proyectos con enfoque territorial y análisis multicriterio; el diseño de un sistema integral de gestión alineado con estándares internacionales, que incluirá protocolos, herramientas de capacitación y documentos de gestión; y el fortalecimiento de la gestión de la información mediante el uso de la metodología BIM, con manuales, directivas y programas formativos que mejoren la planificación y seguimiento de los proyectos.
Compromiso con el desarrollo regional
“En línea con nuestra misión de promover el desarrollo sostenible y la integración regional, apoyando a los países miembros en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales para una mejor gestión de la inversión pública, CAF aprobó esta cooperación técnica que permitirá al OEDI fortalecer sus capacidades para cumplir con su mandato de apoyar a los gobiernos regionales y locales en la elaboración de estudios de calidad”, señaló Santiago Rojas, Representante de CAF en Perú. Asimismo, indicó que “Con estas herramientas, el OEDI podrá priorizar mejor las intervenciones, contribuyendo a cerrar brechas de infraestructura y mejorar el acceso a servicios públicos, especialmente en las zonas más vulnerables del país”.
Por su parte, Ana María Serrudo, jefa del OEDI, destacó el valor estratégico del acuerdo entre su institución y CAF. “Uno de nuestros objetivos madre es contribuir con el cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos. Este convenio reafirma nuestro compromiso con la población y con la agilización de la viabilidad de las obras que impactan directamente en su calidad de vida”, enfatizó.
Como parte del acuerdo, Ana María Serrudo precisó que se desarrollarán talleres de transferencia de conocimiento dirigidos al equipo técnico del OEDI. Estas capacitaciones garantizarán no solo la aplicación de las nuevas herramientas, sino también la sostenibilidad de las mejoras institucionales en el mediano y largo plazo.
Este esfuerzo conjunto entre CAF y OEDI se alinea con la visión del Gobierno peruano de un Estado más eficiente, equitativo y orientado al servicio de las personas, consolidando alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible e inclusivo del Perú.
11 de abril de 2025
10 de abril de 2025
09 de abril de 2025