
CAF e INAP finalizan el curso de transformación pública digital
11 de abril de 2025
10 de abril de 2025
Durante la presentación del informe RED de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en República Dominicana, expertos y autoridades coincidieron en que el país enfrenta una coyuntura favorable para transformar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Fernando Álvarez, economista senior de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de CAF, destacó que “cada país vivirá su transición energética de manera distinta, dependiendo de su contexto y capacidades. Ese es un mensaje clave que debemos destacar”.
Álvarez explicó que la transición debe abordarse de manera multidimensional, tanto desde la oferta como desde la demanda. “En la oferta, hay desafíos relacionados con el incremento de la tasa de electrificación a partir de las fuentes renovables no convencionales, la mejora de la infraestructura energética, el uso del gas como combustible de transición y la producción de combustibles limpios. Desde la demanda, es fundamental electrificar todo lo posible, mejorar la eficiencia energética, y cambiar procesos y conductas”, señaló.
Respecto a la situación dominicana, el RED expone que el país tiene una oportunidad valiosa para diversificar su matriz energética a través de fuentes renovables no convencionales. Estas tecnologías están experimentando una importante reducción de costos, lo que permite al país disminuir su dependencia de los combustibles fósiles. Es una situación favorable que debe ser aprovechada estratégicamente.
En esa línea, Daniel Cabrales, representante de CAF en República Dominicana, reafirmó el compromiso de la institución con el fortalecimiento del sector energético nacional. “Ya tenemos presencia en República Dominicana, y en solo dos años hemos avanzado hacia el financiamiento de proyectos de gas, energía solar y sistemas de transmisión eléctrica”, comentó. Asimismo, indicó que CAF está activamente involucrada en el impulso de iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la transición energética.
Por su parte, Joel Santos, ministro de Energía y Minas de la República Dominicana, destacó el enfoque del Gobierno en llevar adelante una transformación energética con sentido social. “La transición energética no puede ser simplemente una evolución tecnológica o económica; debe ser una transformación profundamente justa, capaz de cerrar brechas históricas de pobreza, desigualdad y rezago productivo”, sostuvo.
“En la República Dominicana lo entendemos con claridad. Por eso, desde el Gobierno que lidera el presidente Luis Abinader, hemos definido la transición energética como una prioridad estratégica. Avanzamos hacia una matriz más limpia, con la meta de alcanzar al menos un 25 % de participación de fuentes renovables en el sistema eléctrico este mismo año, y con el objetivo de elevar ese porcentaje al 30 % para el año 2030”, concluyó Santos.
La transición energética representa una oportunidad histórica para el país, no solo desde el punto de vista ambiental, sino también como una vía para impulsar el desarrollo económico y social de manera inclusiva y sostenible.
11 de abril de 2025
10 de abril de 2025
09 de abril de 2025