Innovación y colaboración: transformando la gestión pública con BIM en Bogotá

CAF organizó un curso virtual sobre Building Information Modelling (BIM) para funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, capacitando a 45 profesionales en esta metodología para mejorar la gestión de proyectos de infraestructura. 

12 de febrero de 2025

Durante los meses de noviembre y diciembre del 2024, se llevó a cabo exitosamente el Curso Virtual en “Building Information Modelling (BIM) para funcionarios públicos de la Alcaldía de Bogotá”, una iniciativa organizada por CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–. Este curso convocó a profesionales de diferentes instituciones en el desarrollo de proyectos de edificación y/o infraestructura en la ciudad como: la Secretaría de Gobierno, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Transmilenio S.A, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría Distrital de Salud, entre otros.

BIM (Building Information Modeling) es una metodología que implica el uso de tecnología para permitir el diseño, construcción y operación de una edificación o infraestructura de forma colaborativa en un espacio virtual. Esta metodología se ha extendido en los últimos años como una medida para aumentar la productividad en la gestión de proyectos de infraestructura. Su uso ha demostrado mejoras en la eficiencia, reducción de costos y aumento en la calidad de los proyectos.

El curso virtual, que está basado en la publicación de CAF "Guía Básica BIM para funcionarios públicos", busca que los participantes entiendan los conceptos básicos de la metodología BIM y aprendan a identificar los pasos mínimos para su implementación en las instituciones. Los 45 profesionales asistentes tuvieron clases magistrales en vivo dirigidas por conferencistas expertos de la región en las que se trataron temas específicos de BIM y se desarrollaron ejercicios prácticos que ayudaron a afianzar los conocimientos adquiridos. Por ejemplo, en una de las sesiones, los participantes revisaron modelos 3D en una plataforma online gratuita de BIM extrayendo información y generando modos de vistas. Estas charlas magistrales fueron complementadas con actividades realizadas de manera asincrónica en la plataforma web habilitada para el curso.

“Esta iniciativa nace desde una solicitud directa y expresa de la Alcaldía de Bogotá que muy acertadamente ha identificado en la metodología BIM una herramienta clave para mejorar los procesos de planificación, diseño y gestión en sus proyectos de infraestructura y de edificación”, destacó Jose Eduardo Padrón, Ejecutivo Principal de la Oficina de Representación de CAF en Colombia.

Por su parte, Hernán Mesa, Ejecutivo de la Dirección de Transporte y Energía de CAF, indicó: “Agradecemos a todos los funcionarios de la Alcaldía de Bogotá por su dedicación y compromiso. Durante las sesiones en vivo, se generó un valioso espacio de aprendizaje interactivo donde los estudiantes participaron activamente en el desarrollo de los ejercicios prácticos”.  

Al capacitar a los funcionarios en la metodología BIM, CAF colabora con el fortalecimiento institucional de las entidades públicas, procurando que estas incorporen las mejores prácticas en su actividad, particularmente en el sector de la construcción. Esto contribuye a maximizar el retorno de la inversión en obras públicas y garantiza una mayor eficiencia en la gestión de proyectos.

Para el Jefe de la Unidad de Gestión y Cumplimiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá, José David Castellanos, quien ha hecho su carrera en Bogotá por más de 20 años y conoce a fondo los desafíos y oportunidades de la capital, es prioridad que las entidades distritales cuenten con herramientas innovadoras para prestar el mejor servicio a los ciudadanos. En este sentido señaló que “la gestión de obras, con métodos y metodologías innovadoras y productivas como BIM, es clave para que no solo se piense en función de la obra civil, sino de cómo estas aportan a la calidad de vida, salud, y los espacios públicos. Desde la Unidad de Gestión y Cumplimiento hemos abanderado procesos que nos permitan avanzar hacia una ciudad más inteligente y consciente de sus oportunidades”.

Para CAF es fundamental apoyar este tipo de iniciativas que promueven la difusión de las buenas prácticas en el sector de la construcción y fortalecen las capacidades técnicas e institucionales de nuestros socios en el marco del compromiso para el desarrollo sostenible y eficiente del país y de la ciudad.

 

Suscríbete a nuestra newsletter