
CAF destina USD 137 millones a Banco Pichincha en Ecuador
20 de febrero de 2025
El Ministerio TIC, la Unión Europea y CAF destinan $20.000 millones para fortalecer la conectividad en Colombia. Se realizarán estudios, talleres y pilotos en zonas apartadas. La iniciativa busca reducir la brecha digital y fomentar el desarrollo sostenible.
21 de febrero de 2025
Bogotá, febrero 21 de 2025 (@Ministerio_TIC) –. Para fortalecer la conectividad en el país y la promoción del desarrollo en los territorios, especialmente en zonas rurales y apartadas, el Ministerio TIC, la Unión Europea (UE) y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- firmaron un Acuerdo de Cooperación con el cual se destinarán cerca de $20.000 millones para apalancar financiamientos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de CAF, y así apoyar el Plan Nacional de Conectividad del país. En el acto participaron el ministro (e) TIC, Belfor Fabio García Henao; el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (UE), Pelayo Castro Zuzuárregui; y el Representante de CAF en Colombia, Rodrigo Peñailillo.
“Este Acuerdo permitirá financiar iniciativas que mejores el acceso a Internet en Colombia, desarrollando proyectos piloto en las zonas más apartadas o de difícil acceso en el país. Será, además, una gran oportunidad para seguir avanzando en nuestra misión de llevar conectividad a quienes nunca la han tenido”, resaltó el ministro (e) TIC, Belfor Fabio García Henao.
El proyecto se da en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, y tendrá una duración inicial de dos años. Como parte del acuerdo, se desarrollarán talleres participativos que garantizarán la inclusión de poblaciones vulnerables, involucrando a actores locales y comunidades en la formulación de propuestas de conectividad digital alineadas con el Plan Nacional de Conectividad. Estos talleres permitirán evaluar alternativas tecnológicas, considerando factores ambientales, de biodiversidad, cambio climático, entre otros.
“Como parte de nuestra estrategia de inversiones sostenibles y justas Global Gateway, apoyamos a Colombia en su camino hacia una transformación digital con valores compartidos y centrada en el ser humano. La conectividad permite la generación de oportunidades de desarrollo, de inversión y de empleo, pero para lograr estos resultados tiene que llegar a todo el país, en particular las regiones más apartadas y a las comunidades que padecen de las situaciones de brecha digital. Este es el valor agregado de sumar esfuerzos con el Gobierno, el sector privado y la banca multilateral. Solo así podremos enfrentar los desafíos de nuestro tiempo sin dejar a nadie atrás”, destacó el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (UE), Pelayo Castro Zuzuárregui.
Tras los talleres, se llevarán a cabo estudios de factibilidad que analizarán las dimensiones técnicas, económicas, ambientales y de género, teniendo en cuenta las apreciaciones de las autoridades locales y nacionales, el sector privado y la sociedad civil. Este proceso asegurará que las iniciativas sean viables y cumplan con los requisitos regulatorios y legales vigentes, integrando una visión sostenible y equitativa para la expansión de la conectividad digital en el país.
“Esta alianza con el programa LACIF de la Unión Europea está alineada con nuestras iniciativas de apoyo a la conectividad y la expansión de la infraestructura digital en América Latina y el Caribe. Con este proyecto, estamos generando las bases para facilitar la integración económica de regiones apartadas de Colombia y, con ello, reducir las brechas de conectividad”, agregó Rodrigo Peñailillo, representante de CAF en Colombia.
Otro de los componentes clave del acuerdo es la implementación de proyectos piloto de conectividad, que someterán a prueba diversas tecnologías y estrategias de acceso a internet en territorios remotos y de difícil acceso, como la Isla de Providencia. Estas pruebas, lideradas por el Ministerio TIC, permitirán evaluar la efectividad de distintas soluciones y definir mecanismos de infraestructura digital adaptados a las necesidades locales.
Con esta iniciativa, que también pondrá en marcha programas de capacitación en habilidades digitales dirigidos a comunidades en situación de vulnerabilidad, la Unión Europea, el Banco Europeo de Inversiones, CAF y el Ministerio TIC reafirman su compromiso con la inclusión digital y el desarrollo sostenible del país, promoviendo la conectividad que hará de Colombia una PotencIA Digital.
20 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025