CAF y Rewired anuncian los equipos que avanzan a la siguiente fase de Corrupción Cero
04 de febrero de 2025
07 de diciembre de 2007
El presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García explicó que la relación entre el ente financiero multilateral y el país asiático se inició en 2006 a raíz de la determinación de una serie de intereses en común. “Dentro de las modalidades de colaboración que adicionalmente la CAF está desarrollando con el CDB, se encuentra el cofinanciamiento de proyectos, como es el caso de dos operaciones que actualmente están en fase de negociación, en las áreas de minería y cementera, en las que el CDB ha mostrado interés en participar” explicó García.
Además resaltó que, con la suscripción y utilización de estas facilidades de crédito, la Institución espera continuar fortaleciendo los lazos entre ambos entes, con miras a seguir trabajando de manera conjunta en la búsqueda de objetivos comunes, que apoyan a los 17 países accionistas de la CAF.
Mutua cooperación
El CDB desempeña un papel muy importante en el desarrollo económico y social chino y recientemente ha ampliado sus negocios internacionales, haciendo énfasis en América Latina. En la actualidad, han realizado esfuerzos por lograr cooperación con los países latinoamericanos y la PyME de la región, apoyando proyectos sociales y de infraestructura, de allí la importancia de la alianza con la CAF.
El acercamiento entre ambas instituciones se inició en 2006, con miras a estrechar lazos en temas de cooperación mutua. A tales efectos se suscribió un Acuerdo de Cooperación en Beijing el 13 de febrero de 2007. Todo lo anterior le permite a la CAF jugar un importante rol catalítico al utilizar recursos financieros de otras regiones, en este caso particular desde China.
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025