Teleférico, innovación y capacitación: Salvador recibe una inversión de USD 125 millones de CAF

El préstamo beneficiará diariamente a unas 900 mil personas en la capital de Bahía.

04 de abril de 2025

El 3 de abril, en Salvador, Bahia, se firmó el contrato de financiamiento entre CAF y Alcaldía de Salvador, por un monto de US$ 125 millones, para la implementación del Programa de Inclusión Social y Territorial. En la ceremonia de firma participaron el alcalde Bruno Reis y la representante de CAF en Brasil, Estefania Laterza.

El objetivo del préstamo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, apoyando la reducción de las desigualdades sociales y de género, mediante inversiones en los sectores de inclusión social y productiva, movilidad urbana, equipamientos, innovación y tecnología. Además, la iniciativa busca ayudar a mitigar los efectos del cambio climático y conservar la biodiversidad urbana.

Para Estefania Laterza, este es un proyecto innovador que traerá múltiples beneficios a la región del Suburbio Ferroviario de Salvador. “Algunas de las riquezas de este proyecto son la mejora del acceso y la movilidad en una zona carente de la ciudad, con un medio de transporte eléctrico y no contaminante, reduciendo el tiempo de viaje y conectando a las personas con el metro y otros sistemas. Este es un programa sostenible, inclusivo y que será un hito para el municipio de Salvador”, afirmó Estefania Laterza.

El alcalde de Salvador, Bruno Reis, destacó la importancia de esta alianza con CAF, ya que aporta recursos que permiten acelerar el desarrollo de la ciudad. “Ahora podremos construir el primer teleférico de Salvador, una obra de gran importancia para la movilidad en regiones carentes de la ciudad. También implantaremos, en el suburbio, el Hub de Innovación y el Centro de Control y Operaciones del Ayuntamiento, que funcionarán en el mismo edificio y, con ello, podremos implementar políticas públicas más eficientes y monitorear el día a día de la ciudad de manera inmediata, con un mayor control de las acciones y de la gestión pública”, afirmó el alcalde.

Además, Bruno Reis resaltó que los recursos serán utilizados para financiar el mayor programa de capacitación de mano de obra de la ciudad, permitiendo que miles de personas puedan acceder a diversos cursos de tecnología, entre otras áreas, de acuerdo con la demanda del mercado.

Teleférico y obras

Entre las obras previstas en el programa, se encuentra la primera línea del teleférico, Mané Dendê, que incluye la implementación de una línea de aproximadamente 4,3 km de extensión con cuatro estaciones de conexión – Campinas de Pirajá, Pirajá, Mané Dendê y Praia Grande –, favoreciendo la integración con el sistema de movilidad municipal existente.

Además, en el área de movilidad urbana, está prevista la implementación de una estación de recarga del BRT y la revitalización del Elevador Lacerda, entre otras obras viales y equipamientos urbanos.

El proyecto del teleférico se está desarrollando en colaboración con la Fundación Mário Leal Ferreira y conectará corredores importantes de transporte, como la avenida Suburbana, Mané Dendê y zonas más altas, como el barrio de Pirajá, hasta la BR-324, donde será posible integrarse con el metro.

En cuanto a la capacitación profesional, el Programa comprende la formación especializada, el entrenamiento y la cualificación orientada al mercado laboral y al emprendimiento, de aproximadamente 40 mil personas, priorizando a los sectores de bajos ingresos, mujeres, jóvenes y población afrodescendiente.

También forma parte del programa la Ciudad Inteligente, que incluye la implementación de un observatorio para el monitoreo y la gestión del territorio, la elaboración de una estrategia de transformación digital del municipio y la construcción del Proyecto Barrio Inteligente en el Centro Histórico de Salvador.

Suscríbete a nuestra newsletter