CAF y Rewired anuncian los equipos que avanzan a la siguiente fase de Corrupción Cero
04 de febrero de 2025
El Fondo de Adaptación de las Naciones Unidas aprobó otorgar los recursos a CAF para ejecutar un proyecto que pretende reducir la vulnerabilidad de las comunidades altoandinas de las provincias de Arequipa, Caylloma, Castilla, La Unión y Condesuyos.
27 de marzo de 2017
El proyecto, presentado por CAF, desarrollará una estrategia integral de adaptación al cambio climático para fortalecer la actividad de crianza de alpacas para la producción de fibra, principal medio de vida de dichas comunidades.
En las provincias mencionadas, el retroceso de los glaciares ha reducido la disponibilidad de agua y ha llevado a la desertificación y a la degradación del suelo. Adicionalmente, la exposición de las alpacas al frío intenso, sumado a la carencia de pastizales para su alimentación adecuada, han venido impactando su salud e induciendo mortandades estacionales en los rebaños.
Perú posee el 80% de la población mundial de alpacas, lo cual lo convierte en el principal productor de la fibra obtenida del pelaje de estos camélidos, la cual es muy cotizada en todo el mundo. Aunado a esto, los productos elaborados con fibra de alpaca son reflejo de una rica y ancestral cultura.
Además, el proyecto permitirá:
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025