CAF y Rewired anuncian los equipos que avanzan a la siguiente fase de Corrupción Cero
04 de febrero de 2025
30 de noviembre de 2010
El objetivo del Programa es contribuir al mejoramiento de la infraestructura y la seguridad en la red vial a cargo de Provías Nacional, promoviendo la mejora de la integración física dentro de Perú y con los países limítrofes. Está conformado por 11 proyectos de habilitación de 942 kilómetros de carretera, ejecutados a lo largo del territorio peruano y que han sido considerados prioritarios por el alto impacto en las diferentes regiones del país.
“La inversión en el sector de infraestructura para el transporte es fundamental en la estrategia de CAF para dar sostenibilidad al desarrollo económico y social del país, dada la transversalidad de su impacto en los demás sectores de la economía, especialmente en lo relacionado con la provisión de carreteras, puertos, aeropuertos” manifestó Enrique García, presidente ejecutivo de CAF. García agregó “esto es necesario para elevar los niveles de competitividad que se requieren a fin de sustentar un crecimiento sostenido, que disminuya los niveles de desigualdad y pobreza”.
El referido Programa comprende los proyectos de rehabilitación y mejoramiento de las carreteras Tingo María-Aguaytía-Pucallpa; Casma-Yaután-Huaraz; Ollantaytambo-Quillabamba; así como la vía Dv. Tocache-Tocache; Trujillo-Sirán-Huamachuco; Lunahuaná - DV. Yauyos- Chupaca; Ayacucho-Abancay; Chongoyape- Cochabamba –Cajamarca; Churín – Oyón; asimismo la construcción y mejoramiento de la carretera Reposo-Saramiriza: Sector Reposon del Eje Vial Vial N°4 de interconexión vial Perú – Ecuador y de la carretera Camaná-Dv. Quilca –Matarani-Ilo-Tacna.
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025
04 de febrero de 2025