ImpactoCAF: conoce el alcance de nuestro aporte a la región
16 de agosto de 2023
CAF está comprometido con el desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC) a través de tres áreas de acción fundamentales: educación básica, economía azul y conectividad y transformación digital. Te contamos cómo nuestras iniciativas están transformando la región.
10 de abril de 2025
"La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla". Con esta poderosa reflexión empieza Gabriel García Márquez el primer tomo de su autobiografía, Vivir para contarla (2002), recordándonos que la historia se teje a través de acciones que dejan huella en nuestras memorias.
Inspirados por su visión, en CAF trabajamos por un futuro donde el fortalecimiento de la educación básica, la conectividad digital y la protección de los océanos sean herramientas clave para que América Latina y el Caribe escriba una historia de desarrollo memorable.
Sin embargo, esta historia registra grandes desafíos que atender. Los datos disponibles señalan que, si bien las tasas de cobertura de primaria y secundaria en la región son altas, existen brechas importantes en las tasas de culminación, principalmente en secundaria. Además, se evidencian deficiencias en la acumulación de habilidades en los niños, niñas y jóvenes de ALC, que se acentúan en contextos de mayor vulnerabilidad socioeconómica.
En materia de conectividad, no solo existen déficits de cobertura —solo el 78% de los ciudadanos en la región accede a internet, sino también brechas de uso que afectan a las poblaciones rurales y de menores ingresos. Entre tanto, para aquellos que tienen acceso, la calidad del servicio es significativamente inferior en comparación con regiones más desarrolladas.
Adicionalmente, el cambio climático, los desarrollos costeros, la contaminación, las especies invasoras y la sobrepesca están deteriorando los ecosistemas marinos en la región y poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como los beneficios económicos que generan.
Estos desafíos diversos y complejos constituyen el foco de tres áreas de acción de CAF en su estrategia a 2026: educación básica, conectividad y transformación digital y economía azul. A través de la iniciativa ImpactoCAF publicada en 2023, damos a conocer la acción de CAF y su contribución mediante el uso de evidencia científica sobre el impacto de proyectos similares a los apoyados por CAF.
Educación básica: construyendo futuros brillantes
En educación básica, CAF está trabajando para que las nuevas generaciones tengan las habilidades necesarias para vivir y contar su propia historia. Al respecto, en los últimos diez años ha destinado USD 1.311 millones en 18 operaciones de crédito y 21 cooperaciones técnicas para aumentar la infraestructura educativa de calidad, mejorar las competencias docentes y de directivos e impulsar procesos de transformación digital educativa, entre otros.
Se estima que la infraestructura educativa nueva o renovada financiada por CAF para la educación inicial podría impactar en un aumento del desempeño académico, conductual y socioemocional de 20% de un año escolar ajustado por aprendizajes. Por su parte, las capacitaciones docentes en pedagogía lo incrementarían en un 32% y la provisión de equipos, conectividad e integración de tecnología en la enseñanza lo aumentarían en un 35% de un año escolar ajustado por aprendizajes.
Conectividad digital: cerrando brechas y promoviendo la inclusión
En el campo de la conectividad digital, CAF ha destinado USD 2.785 millones en 41 operaciones de crédito y 85 operaciones de cooperación técnica en los últimos 6 años para mejorar la cobertura y calidad del servicio de internet de la región, la inclusión digital y promover la digitalización de las empresas y los Estados.
Los proyectos de acceso a internet de calidad financiados por CAF podrían aumentar la productividad de las empresas entre 3% y 9%; las exportaciones entre 7% y 19%; la tasa de empleo entre 3% y 13% y los ingresos laborales entre 15% y 22%.
Estas acciones permiten reducir la pobreza extrema y generar crecimiento económico en la región. De igual modo, la promoción de iniciativas de digitalización de trámites y servicios públicos podría aumentar el acceso y calidad de los bienes y servicios que los Estados proveen a los latinoamericanos y caribeños.
Protección de los océanos: promoviendo una economía azul sostenible
Respecto a la protección de los océanos en la región, CAF ha financiado y movilizado recursos por USD 952 millones para apoyar 35 proyectos que buscan preservar la salud de los océanos y promover una economía azul sostenible.
El impacto potencial de la acción de CAF en el sector comprende:
En CAF trabajamos para que las acciones de hoy se conviertan en historias de progreso mañana. A través del fortalecimiento de la educación básica, la expansión de la conectividad digital y la protección de los océanos estamos creando un mañana donde las nuevas generaciones no solo vivan, sino que cuenten una historia de desarrollo memorable.
¡Te invitamos a conocer el aporte e impacto de CAF en ImpactoCAF!
15 de abril de 2025
11 de abril de 2025
10 de abril de 2025
16 de agosto de 2023
29 de abril de 2024