Marco de Gestión y Salvaguardas Ambientales y Sociales - MGAS

El Marco de Gestión Ambiental y Social de las operaciones de CAF (MGAS)

El MGAS ratifica el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible y la integración regional de sus Países Accionistas, a través de un conjunto de responsabilidades comunes, pero diferenciadas entre CAF y sus prestatarios, que convierten este propósito en aplicaciones prácticas, con el fin de garantizar la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social de los programas y proyectos de inversión financiados por CAF en la región. 

Este Marco, en conjunto con las Salvaguardas Ambientales y Sociales de CAF, abordan los temas fundamentales que en materia ambiental y social atañen a las operaciones, los compromisos que CAF debe cumplir en su rol como financiador de programas y proyectos de inversión, y los requisitos que los prestatarios deben cumplir en torno a la gestión integral de los riesgos ambientales y sociales asociados de estos programas y proyectos.

El MGAS comprende, entre otros aspectos, lineamientos en materia de derechos humanos, igualdad de género, no discriminación e inclusión, protección y conservación de la biodiversidad y recursos naturales, grupos étnicos y diversidad cultural, cambio climático y procesos de consulta, divulgación y relacionamiento comunitario, así como mecanismos de rendición de cuentas. 

Por lo tanto, constituye un instrumento que contribuye a afianzar la gestión ambiental y social de las operaciones de CAF.

¡Conócelo aquí!

Salvaguardas Ambientales y Sociales

La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental y de Cambio Climático, en el marco de la agenda integral de desarrollo de CAF, promueve la migración a economías bajas en carbono y resilientes al cambio climático, con infraestructura verde y una transformación productiva sostenible, mediante la provisión a los países accionistas de recursos técnicos, financieros y de conocimiento para impulsar la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

¡Conócelas aquí!