Blog

Filtrar por

Áreas de acción

Autor

Armando Guio Español

Cerrar modal
Armando Guio Español

Es abogado, graduado con honores de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) en 2014. Tiene un Máster en Derecho de la Facultad de Derecho de Harvard (LL.M. '16) y un Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Oxford (MPP '18). Actualmente es candidato a doctor de la Universidad Técnica de Múnich. Ha asesorado a entidades públicas y privadas de todo el mundo en materia de protección de datos, políticas de IA e innovación, tales como la Universidad de Oxford y la UNESCO, entre otras. Lideró el diseño técnico de la Estrategia de IA de Colombia y del Marco Ético de IA de ese país. Se ha desempeñado como consultor de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en materia de inteligencia artificial. Desde ese rol ha podido trabajar con los gobiernos de Brasil, República Dominicana Perú y Chile en sus propias estrategias de inteligencia artificial e iniciativas relacionadas. Es miembro del grupo de expertos de IA de la OECD.

Elisabeth Sylvan

Cerrar modal
Elisabeth Sylvan

La Dra. Sylvan es la Directora Gerente del Berkman Klein Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard. La Dra. Sylvan se licenció y doctoró en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde estudió cómo los sistemas sociotécnicos favorecen el conocimiento compartido y la acción en grupo. Allí, la Dra. Sylvan recibió becas de Highlands and Islands (2005-2006) y Media Lab Europe (2003-2004). También fue becaria de la International Society for Design and Development in Education (2011) y formó parte de los consejos asesores de la Silicon Valley Education Foundation, el Krause Center for Innovation del Foothill College, zSpace y el Stanford d-school Build Lab. La Dra. Sylvan se interesa desde siempre por los sistemas sociotécnicos que favorecen la creatividad, el conocimiento compartido y la colaboración. En el BKC ha puesto en marcha nuevas iniciativas educativas como el Instituto de Verano y los BKC Research Sprints, que incluyen Identidad digital en tiempos de crisis, Ética digital en tiempos de crisis: COVID-19 & Acceso a Espacios de Aprendizaje Educativo, Autodeterminación Digital, y AI Policy Research Clinic. Dirige múltiples iniciativas dentro de la Práctica Política sobre IA en temas relacionados con la educación, la juventud y la tecnología. La Dra. Sylvan también coorganiza el grupo de trabajo Tech through Spec.

Andrés Oneto

Cerrar modal
Andrés Oneto

Ejecutivo Principal de Desarrollo Productivo y Financiero en CAF

Dentro de sus actividades se encuentra coordinar a nivel regional el Programa CAF de Gobierno Corporativo, así como la gestión y administración de proyectos para el fortalecimiento de la competitividad de la región a través de cadenas productivas. Cuenta con más de más de veinte años de experiencia en temas de gobierno corporativo, competitividad, consultoría empresarial, en el sistema financiero y en la gerencia financiera de medianas empresas, desempeñándose en cargos gerenciales y como consultor. Antes de unirse a CAF laboró en Procapitales, BCC & Asociados, Inversiones M&S y el Banco de Crédito del Perú, así como profesor de finanzas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). A la fecha dicta el módulo de gobierno corporativo del "Programa de Certificación de Directores Independientes" de Centrum Graduate Business School. Es Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un MBA en finanzas y negocios internacionales del Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.

Jorge Arbache

Cerrar modal
Jorge Arbache

Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).

Sergio Díaz-Granados

Cerrar modal
Sergio Díaz-Granados

Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Colombia

Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.

Guillermo Alves

Cerrar modal
Guillermo Alves

Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Ph.D. en Economía en Brown University (EE.UU.). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciado en Economía en la Universidad de la República (Uruguay). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía urbana, desarrollo y microeconomía aplicada.

Dolores de la Mata

Cerrar modal
Dolores de la Mata

Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Ph.D. en Economía en la Universidad Carlos III de Madrid (2011). Magister en Economía en la Universidad Carlos III (2007). Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina, 2003). Anteriormente se desempeñó como profesora e investigadora en la Universidad del Rosario (Colombia), docente en la Universidad Carlos III y en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue investigadora en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina). 

Patricio Scaff

Cerrar modal
Patricio Scaff

Ejecutivo Principal

Patricio Scaff trabaja como coordinador de las Relaciones Externas de CAF, área que tiene a cargo el impulso de una agenda integral de fomento de alianzas para el desarrollo apoyando la captación de recursos, y la promoción de espacios para la generación de conocimiento, como través de las Conferencias CAF.
Previo a su ingreso a CAF, se desempeñó como especialista en Gobernabilidad Democrática en Centroamérica y el Caribe en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, manejando proyectos de integración regional, particularmente en las áreas de salud y, de seguridad y de justicia. Trabajó también para la Fondation Nationale des Sciences Politiques y para el Comité Nacional de ONU Mujeres en Francia en la movilización de recursos y la construcción de alianzas estratégicas, en particular con el sector privado.
Inició sus estudios en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. Posee un BA y una maestría en ciencias políticas de Sciences Po París con una especialización en América Latina y el Caribe.

Rebecca Bill Chavez

Cerrar modal
Rebecca Bill Chavez

Presidenta y CEO, Diálogo Interamericano

Presidenta y CEO del Diálogo Interamericano. Es miembro de la junta directiva de Truman Center for National Policy, del Comité Directivo del Leadership Council for Women in National Security, del Consejo Asesor del Instituto de Estudios Regionales e Internacionales de la Universidad de Princeton y del Consejo Asesor de Foreign Policy for America. Chávez fue subsecretaria adjunta de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental desde 2013 hasta 2016, donde dio prioridad a las iniciativas de Mujeres, Paz y Seguridad, la lucha contra la militarización de las fuerzas de policía, y la ampliación de los programas de desarrollo institucional de defensa. 

Adriana Arreaza

Cerrar modal
Adriana Arreaza

Gerenta de Conocimiento y Directora de Estudios Macroeconómicos, CAF- banco de desarrollo de América Latina

Es Gerenta de Conocimiento (e) y Directora de Estudios Macroeconómicos en CAF. Es Economista de la UCAB en Caracas y Ph.D de Economía de Brown University. Es profesora en la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Anteriormente trabajó en el Departamento de Investigaciones del Banco Central De Venezuela. Ha publicado artículos de investigación en revistas y libros nacionales e internacionales.

Harvey Scorcia

Cerrar modal
Harvey Scorcia

Ejecutivo Principal en transporte de CAF -banco de desarrollo de América Latina

Harvey Scorcia es Ejecutivo Principal en Transporte de CAF -banco de desarrollo de América Latina. Harvey, de nacionalidad colombiana, tiene más de 9 años de experiencia en distintos países de Latinoamérica, Estados Unidos, Reino Unido y Suráfrica. Ha trabajado en la academia (asistente graduado en MIT), el sector público (Chicago Transit Authority y Transport for London), el sector privado (Steer Davies Gleave), y organismos multilaterales (Banco Mundial y BID). Harvey tiene un Master en Transporte y otro en Planeación Urbana del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Además, es Ingeniero Civil, Músico Guitarrista, y tiene un Master en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (Colombia). Harvey está interesado en temas de desarrollo internacional y particularmente el rol del transporte urbano en promover el desarrollo económico, la reducción de la pobreza y la mitigación del cambio climático.  

Christian Asinelli

Cerrar modal
Christian Asinelli

Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Argentina

Christian Asinelli es politólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magister en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y con posgrados en Economía Urbana y en Gestión Sociourbana. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de la Nación; Diputado por la Ciudad de Buenos Aires; director de Desarrollo Institucional de CAF y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.

Suscríbete a nuestra newsletter