
Ciudades, diplomacia y desarrollo sostenible
24 abril 2023

Patricio Scaff
Ejecutivo Principal, Alianzas globales. CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Ciudades
24 abril 2023
Patricio Scaff
Ejecutivo Principal, Alianzas globales. CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
24 abril 2023
Sergio Díaz-Granados
Rebecca Bill Chavez
10 abril 2023
Bárbara Zamora
Coordinadora de Proyectos de Desarrollo Urbano, de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
07 abril 2023
Ángel Cárdenas
Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
05 abril 2023
Christian Asinelli
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
31 marzo 2023
Angie Palacios
Luisa Rubio
Catalina Vanoli
02 diciembre 2022
Christian Asinelli
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
23 noviembre 2022
Dilberth Cordero Valdivia
Ejecutivo Principal, Dirección de Proyectos de Desarrollo Social
15 noviembre 2022
Alejandro Miranda
Ejecutivo Principal de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF
18 septiembre 2022
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
28 julio 2022
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
25 julio 2022
Ángel Cárdenas
Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ejecutivo Principal, Alianzas globales. CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Presidenta y CEO, Diálogo Interamericano
Presidenta y CEO del Diálogo Interamericano. Es miembro de la junta directiva de Truman Center for National Policy, del Comité Directivo del Leadership Council for Women in National Security, del Consejo Asesor del Instituto de Estudios Regionales e Internacionales de la Universidad de Princeton y del Consejo Asesor de Foreign Policy for America. Chávez fue subsecretaria adjunta de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental desde 2013 hasta 2016, donde dio prioridad a las iniciativas de Mujeres, Paz y Seguridad, la lucha contra la militarización de las fuerzas de policía, y la ampliación de los programas de desarrollo institucional de defensa.
Coordinadora de Proyectos de Desarrollo Urbano, de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
Cuenta con más de 10 años de experiencia en la estructuración y seguimiento de proyectos de desarrollo urbano en Europa y América Latina y El Caribe. En la actualidad se desempeña como Ejecutiva Principal en la Gerencia de Desarrollo Urbano y Economías Creativas de CAF, brindando asistencia técnica a las operaciones de crédito y generando conocimiento en temas relacionados a planeamiento y gestión urbana, vivienda y entornos urbanos y sistemas de espacios públicos, entre otros. Bárbara es Economista, graduada de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" y Magister en Urban Management and Development por Erasmus University Rotterdam, Países Bajos.
Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
Christian Asinelli es politólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magister en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y con posgrados en Economía Urbana y en Gestión Sociourbana. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de la Nación; Diputado por la Ciudad de Buenos Aires; director de Desarrollo Institucional de CAF y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.
Ejecutiva principal, Dirección de hábitat y movilidad sostenible, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Angie Palacios es experta en movilidad urbana de CAF, donde se enfoca en la inclusión e integración de la perspectiva de género e inclusión social en el sector de transporte urbano. Previo a CAF, trabajó en el sector de desarrollo internacional, particularmente en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo económico local con componentes de equidad de género. Angie posee una Maestría en Desarrollo Económico y Político de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Ejecutiva de Hábitat y Movilidad Sostenible
Luisa Rubio es ingeniera de transporte y trabaja en CAF — Banco de Desarrollo de América Latina como Project Officer para el proyecto TUMI Data for Sustainable Mobility. Luisa ha trabajado liderando proyectos de movilidad escolar para mejorar la experiencia de viaje y la accesibilidad a la educación de los niños en Bogotá, recientemente escribió un capítulo para el libro “Cidade para Diversidade” y formó parte de la cohorte de Streets for Kids Leadership Accelerator 2022.
Especialista en transporte y científica de datos de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
Catalina Vanoli es especialista en transporte y científica de datos. Trabaja en la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. En este rol, su objetivo es contribuir con una visión de desarrollo urbano justo, sostenible, y eficiente a las obras que financia el banco en toda la región. Está liderando la tercera edición del observatorio de movilidad urbana para América Latina y aboga por entornos de datos confiables y robustos para tomar decisiones informadas en el sector. Catalina es ingeniera Civil por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina con una Maestría en Ciencias en Ingeniería de Transporte de la Universidad de California, Berkeley.
Ejecutivo Principal, Dirección de Proyectos de Desarrollo Social
Dilberth Cordero Valdivia, boliviano de nacimiento, es médico pediatra clínico, con maestrías en salud pública y en nutrición. Tiene una amplia trayectoria y experiencia como consultor internacional para el diseño, adecuación y evaluación de programas e intervenciones orientadas a la salud y nutrición de la niñez y en el curso de vida. Actualmente coordina la agenda de salud y nutrición de CAF.
Ejecutivo Principal de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF
El trabajo de Alejandro se ha enfocado en la formulación de políticas, programas y proyectos de mitigación al cambio climático, eficiencia energética y energías renovables. Actualmente apoya a los países de la región en el diseño y estructuración de Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs), proyectos para el Fondo Verde del Clima (GCF) y coordina el diseño e implementación de la Facilidad de Financiamiento Climático basado en el desempeño, entre otros. Antes de ingresar a CAF, trabajó en la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y para la Secretaría de Energía de México. Cuenta con un estudio de postgrado en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Hochschule de Wismar.