Blog

Filtrar por

Áreas de acción

Autor

Investigación

Anabella Abadi

Cerrar modal
Anabella Abadi

Anabella Abadi es ejecutiva de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF

Anabella Abadi es ejecutiva de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF

Diego Barril

Cerrar modal
Diego Barril

Economista País Argentina y Uruguay, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Economista País en Argentina para CAF. Obtuvo su Master en Políticas Públicas en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y es candidato a MBA en la UTDT y de Magister en Economía en la Universidad Nacional de La Plata. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado en el sector público, en el sector privado y en otros organismos internacionales. Los principales tópicos de interés en sus investigaciones son energía, desarrollo económico, desempeño fiscal y monetario y organización industrial. Ha publicado un artículo en el Energy Journal y ha sido consultor de diversos organismos públicos y cámaras empresariales. Finalmente, ha sido profesor de Cuentas Nacionales en la Universidad de Buenos Aires y ha dictado clases de Microeconomía en diferentes maestrías de la UTDT.

Carolina Camacho

Cerrar modal
Carolina Camacho

Economista País Colombia

Carolina Camacho es Master in Public Administration and International Development de la Universidad de Harvard, tiene una Maestría en Economía en la Universidad de los Andes y es economista de la misma universidad. Es economista principal de la Dirección de Estudios Macroeconómicos de CAF. Previamente se desempeñó en cargos en el Banco de la República y el FLAR y fue directora de política sectorial de el Ministerio de Agricultura de Colombia.

Oswaldo López

Cerrar modal
Oswaldo López

Economista principal de CAF en Brasil

Oswaldo López es el encargado del análisis, modelización e investigación de la macroeconomía de Brasil, así como la evaluación de la situación fiscal de las entidades subnacionales. Además, realiza un seguimiento de los temas económicos globales de mayor influencia sobre las operaciones de CAF. Sus áreas de especialización son la política monetaria, sistema bancario y política cambiaria. Antes de esta posición fue Economista Jefe de BBVA Research para Venezuela y previamente, Especialista Económico del Área de Política Monetaria de la Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico del Banco Central de Venezuela. Paralelamente ha compartido su actividad profesional con la docencia. Ha dictado cursos de pregrado y posgrado en la Cátedra de Política Monetaria de la Universidad Metropolitana, (2006-2015) y en la Cátedra de Política Económica de la Universidad Central de Venezuela (1999-2001). Oswaldo es Economista de la Universidad Central de Venezuela, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan y estudios en la Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela. 

Gustavo Fajardo

Cerrar modal
Gustavo Fajardo

Economista Principal, CAF

Ph.D. en Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros - CEMFI (España). Máster en Economía por la misma universidad. Licenciado en Economía en la Universidad de Carabobo (Venezuela). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía política, migración y desarrollo económico. Ver publicaciones

Walter Cont

Cerrar modal
Walter Cont

Director de Investigaciones Socioeconómicas (E)

PhD y MA en Economía - Universidad de California, Los Angeles. Master en Economía del Programa de Posgrado en Políticas Públicas del Instituto Torcuato di Tella. Licenciado en Economía - Universidad Nacional de La Plata. Es profesor adjunto ordinario en la Universidad Nacional de La Plata. Sus intereses en investigación se centran en organización industrial, regulación de servicios públicos y defensa de la competencia. Antes de sumarse a CAF se desempeñó como Economista Asociado en la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas. Ha sido docente, además, en la Universidad de Buenos Aires, Universidad de San Andrés y Universidad Torcuato di Tella.

Lucila Berniell

Cerrar modal
Lucila Berniell

Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Ph.D. en Economía en la Universidad Carlos III (Madrid). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciada en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es investigadora asociada al CEPE de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Fue investigadora en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y en el Instituto de Economía y Finanzas de la UNC, y docente en la Universidad Carlos III en España, en la Universidad Torcuato Di Tella y en las Universidades Nacionales de La Plata y Córdoba en Argentina. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía de la educación, desarrollo económico, economía laboral y economía de la salud. Ver publicaciones

Matías Italia

Cerrar modal
Matías Italia

Oficial de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas

Máster en Economía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sus intereses de investigación se centran en la evaluación de programas y políticas públicas, y en las áreas de economía del transporte, economía de la salud y desarrollo económico. Anteriormente se desempeñó como consultor del Ministerio de Salud, del Ministerio de Transporte y del Ministerio de Producción (Argentina), en temas vinculados al monitoreo y evaluación de proyectos. También fue asistente de investigación y auxiliar docente de la Universidad de Buenos Aires.

Pablo Brassiolo

Cerrar modal
Pablo Brassiolo

Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Ph.D. en Economía en la Universitat Pompeu Fabra (España). Master en Economía en la misma universidad y en la Universidad del Cema (Argentina). Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (1997). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía laboral, desarrollo económico, economía de la familia, y evaluación de programas y políticas públicas. Anteriormente, se desempeñó como economista de investigación en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y como docente en la Universitat Pompeu Fabra, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Empresarial Siglo 21 (Argentina). Ver publicaciones

Suscríbete a nuestra newsletter