
La informalidad y el financiamiento de la protección social
10 diciembre 2020

Pablo Brassiolo
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Género e inclusión social
10 diciembre 2020
Pablo Brassiolo
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
26 noviembre 2020
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
19 noviembre 2020
Fernando Alvarez
Economista senior, Investigaciones Socioeconómicas, CAF
13 agosto 2020
Pablo Cisneros
Ejecutivo Principal de Energía de CAF
12 agosto 2020
Andrea Rousset
Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF
18 junio 2020
Angie Palacios
Ejecutiva principal, Dirección de hábitat y movilidad sostenible, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
12 junio 2020
María Carolina Torres
22 mayo 2020
Pablo López
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
19 mayo 2020
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
11 mayo 2020
Bárbara Zamora
Coordinadora de Proyectos de Desarrollo Urbano, de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
07 mayo 2020
Miguel Guzmán
04 mayo 2020
Julián Suárez Migliozzi
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ph.D. en Economía en la Universitat Pompeu Fabra (España). Master en Economía en la misma universidad y en la Universidad del Cema (Argentina). Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (1997). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía laboral, desarrollo económico, economía de la familia, y evaluación de programas y políticas públicas. Anteriormente, se desempeñó como economista de investigación en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y como docente en la Universitat Pompeu Fabra, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Empresarial Siglo 21 (Argentina). Ver publicaciones
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
Desde noviembre del 2015 acompaña las operaciones del sector privado brindando valor agregado desde la óptica de políticas públicas para la productividad. También integra el equipo de género e inclusión financiera de CAF, diseñando intervenciones para el cierre de la brecha de género en América Latina. Se ha desempeñado como Investigadora en firmas consultoras como OCO Global, y como Asesora y Coordinadora de Inversiones en ProBarranquilla. Cuenta con una Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible otorgada en consorcio entre la Sorbona – Paris 1, KU Leuven y Universidad de Padova.
Economista senior, Investigaciones Socioeconómicas, CAF
Ph.D. en Economía en la Universidad de Rochester (Estados Unidos, 2008), M.A. Economics, University of Rochester (2005), Msc. Investigación de Operaciones en la Universidad Central de Venezuela (2001) y Economista UVC (1997). Profesor en la Universidad Central de Venezuela. Anteriormente se desempeñó como Economista de investigación en el Banco Central de Venezuela. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de la macroeconomía cuantitativa y el desarrollo económico. Ver publicaciones
Ejecutivo Principal de Energía de CAF
Pablo Cisneros es Ejecutivo Principal de Energía de CAF. Antes de unirse a CAF fue Gerente General de la Empresa de petróleos PETROMANABI y Sub Secretario de Política Energética y Planificación del Ministerio de Electricidad Y Energía Renovable, entre otros. Es Ingeniero Eléctrico - Universidad de Cuenca Ecuador, licenciado en Ciencia Aplicadas con Especialización en Electricidad en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Máster en la Universidad de Lovaina (Bélgica). También es miembro del Institute of Electrical and Engineers IEEE desde el año 1994.
Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF
Andrea Rousset, Bachelor in Economics de la Universidad de Houston, MBA del IESA. Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF, con experiencia en la formulación y administración de proyectos de cooperación técnica. Actualmente trabaja en el equipo de Nutrición Infantil de CAF, apoyando el impulso de una nueva agenda que, desde un abordaje multisectorial, busca contribuir a reducir la prevalencia de desnutrición crónica y deficiencias de micronutrientes en la infancia temprana en los países de la región.
Ejecutiva principal, Dirección de hábitat y movilidad sostenible, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Angie Palacios es experta en movilidad urbana de CAF, donde se enfoca en la inclusión e integración de la perspectiva de género e inclusión social en el sector de transporte urbano. Previo a CAF, trabajó en el sector de desarrollo internacional, particularmente en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo económico local con componentes de equidad de género. Angie posee una Maestría en Desarrollo Económico y Político de la Universidad de Columbia en Nueva York.
María Carolina es Licenciada en Banca y Finanzas de la Universidad Metropolitana de Caracas, con una Especialización en Economía y Política Energética de la misma universidad, un Diplomado en Ciudades del TEC de Monterrey y una Maestría en Gerencia Pública del IESA. Desde la DSICC, María Carolina apoya a los países de la región en la identificación de iniciativas de cambio climático con oportunidad de financiamiento, con especial énfasis en aquellas orientadas a la adaptación. Es responsable del desarrollo de estudios de vulnerabilidad climática en ciudades de la región con la finalidad de priorizar medidas de resiliencia urbana, habiendo publicado los de Guayaquil, Ecuador y Arequipa,Perú. Fue parte del equipo que coordinó la publicación del Índice de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático en América Latina. Asimismo, apoya a los países miembros de CAF en los procesos de originación e implementación de iniciativas ante fondos climáticos tales como el Fondo de Adaptación y el Fondo Verde del Clima. Antes de su ingreso a CAF en 2007, María Carolina se desempeñaba en el sector privado, en el campo de la planificación financiera.
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
Pablo López es Coordinador de la Iniciativa Ciudades con Futuro de CAF, donde apoya la estructuración y la gestión de proyectos de infraestructura social, con énfasis en el desarrollo urbano. Sus áreas de interés profesional se focalizan en la planificación del desarrollo urbano-regional, la relación entre inversiones en infraestructura y desarrollo, y en el vínculo entre políticas urbanas y uso de suelo. Pablo tiene un Máster en Planificación del Desarrollo, con mención en Economía Urbana, otorgado por la Universidad de Londres; Máster en Administración Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y es Ingeniero Civil de la misma Universidad.
Coordinadora de Proyectos de Desarrollo Urbano, de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
Cuenta con más de 10 años de experiencia en la estructuración y seguimiento de proyectos de desarrollo urbano en Europa y América Latina y El Caribe. En la actualidad se desempeña como Ejecutiva Principal en la Gerencia de Desarrollo Urbano y Economías Creativas de CAF, brindando asistencia técnica a las operaciones de crédito y generando conocimiento en temas relacionados a planeamiento y gestión urbana, vivienda y entornos urbanos y sistemas de espacios públicos, entre otros. Bárbara es Economista, graduada de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" y Magister en Urban Management and Development por Erasmus University Rotterdam, Países Bajos.
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
Antes de su actual cargo, se desempeñó como Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF y Asesor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. Ha ocupado diversos cargos en la función pública y en centros de investigación especializados en desarrollo económico. Ha sido consultor del BID, entre otros, y ha sido profesor de microeconomía y finanzas internacionales a nivel de posgrado en diversas universidades. Licenciado en Economía, es becario Fulbright y cuenta con un MBA, Especialización en Finanzas Corporativas y un Diploma en Financiamiento de Infraestructura.