
Educación post secundaria, una alternativa para los jóvenes latinoamericanos
12 abril 2017

Dinorah Singer
Experta en educación en CAF
Educación
12 abril 2017
Dinorah Singer
Experta en educación en CAF
13 febrero 2017
Pablo Sanguinetti
Ex vicepresidente de Conocimiento, CAF
07 febrero 2017
Dinorah Singer
Experta en educación en CAF
04 noviembre 2016
L. Enrique García
Ex Presidente Ejecutivo de CAF
La Paz, Bolivia
26 mayo 2016
Silvia Oteyza
Ex-Directora de Sostenibilidad Social en CAF
06 mayo 2016
Gladis Genua
Directora de Programación de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
21 abril 2016
Antonio Juan Sosa
Ex-Vicepresidente de infraestructura en CAF
Experta en educación en CAF
Dinorah Singer es experta en educación en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, donde forma parte del equipo de gestión de conocimiento de educación y administra proyectos de agua y saneamiento. Tiene experiencia en la definición e implementación de proyectos de inclusión socio-productiva y en programas de desarrollo de habilidades no cognitivas en niños y adolescentes. Dinorah es economista de la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores en Administración, IESA.
Ex vicepresidente de Conocimiento, CAF
Ph.D. en Economía en la Universidad de California (EE.UU.). Máster en Economía en la misma universidad. Máster en Economía del Instituto Torcuato Di Tella (Argentina). Se desempeña como profesor de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de comercio exterior e integración, desarrollo económico y federalismo fiscal. Anteriormente, fue investigador y profesor visitante en la Universidad de New México, la Universidad de Texas (A&M) y la Universidad de Bonn, Alemania. Ha sido miembro de LARR (Latin America Research Review). Ha trabajado como consultor del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (ECLAC), y CAF-banco de desarrollo de América Latina, y ha sido miembro del directorio de la Comisión Nacional de Comercio Exterior de Argentina. ver publicaciones
Ex Presidente Ejecutivo de CAF
La Paz, Bolivia
Tiene una maestría en economía y finanzas de la Universidad de St. Louis y realizó estudios de doctorado en la Universidad Americana. Fue Presidente Ejecutivo de CAF durante 25 años, entre diciembre de 1991 y marzo de 2017. Anteriormente se desempeñó como Ministro de Planificación y Coordinación y Jefe del Gabinete Económico y Social de Bolivia (1989-1991) y Subsecretario de Planificación y miembro del Directorio del Banco Central (1975-1978). También fue funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo durante 17 años. Ha sido gobernador por Bolivia en el Grupo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Financiero de la Cuenca del Plata y miembro de los comités de desarrollo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y del Fondo Monetario Internacional, en representación de Bolivia, Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay. Actualmente es Presidente del Consejo de Relaciones Internacionales para América Latina (RIAL), Co-Presidente del Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad (CIPYC) y Presidente de la Junta Directiva del Trust for the Americas. Ha recibido numerosos doctorados honorarios y ha sido condecorado por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y la Soberana Orden de Malta. Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio a la Integración Latinoamericana del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) y el Premio a la Excelencia en Integración Regional de la revista América Economía en 2004. En 2005, Latin Finance lo nombró Hombre del Año y en 2006, La Razón lo seleccionó como Persona del Año. Fue profesor de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Católica, ambas en La Paz y es autor de diversas publicaciones.
Ex-Directora de Sostenibilidad Social en CAF
Silvia Oteyza fue la directora de sostenibilidad social en CAF. Su trabajo está enfocado en el desarrollo humano integral para hacer del ciudadano un actor clave en su contexto comunitario y territorial. Entre otras iniciativas, actualmente dirige los programas de Música para crecer, Somos- red del deporte y Pasos por la inclusión. Previamente trabajó como directora adjunta en el área de crédito y manejo de operaciones del sector público. Durante 2002 al 2009 fue la coordinadora del acuerdo CAF-FIDA. Antes de entrar a CAF estuvo en la Gerencia de Estudios del Banco Central de Venezuela como Jefe de Análisis Coyuntural. Tiene un Master en Planificación del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela y es Economista de la Universidad Católica Andrés Bello.
Directora de Programación de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Directora Representante de CAF en Bolivia
Ex-Vicepresidente de infraestructura en CAF