Blog

Filtrar por

Áreas de acción

Autor

Inclusión y educación financiera

Miguel Arango

Cerrar modal
Miguel Arango

Ejecutivo Seniorde CAF

Ejecutivo Seniorde CAF

Edgar Lara

Cerrar modal
Edgar Lara

Especialista de género de la Gerencia de Género, Diversidad e Inclusión, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Economista por la Universidad de El Salvador y Máster en Género, Identidad y Ciudadanía de la Universidad de Huelva. Experiencia profesional en el análisis del mercado de trabajo, acuerdos comerciales, desigualdades de género y pobreza; en la formulación de indicadores con perspectiva de género; así como en la formulación y análisis de acciones para el fomento del emprendimiento y la micro, pequeña y mediana empresa. Trabaja para la Unidad de Inclusión y Equidad de Género de CAF.

Maria Eugenia Miquilena

Cerrar modal
Maria Eugenia Miquilena

Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur

Especialista en desarrollo, dedicada a la evaluación de proyectos sociales con foco en temas medulares para la región: acceso al agua, a la educación y a la salud, con amplia experiencia en proyectos para comunidades vulnerables (formación para el trabajo, emprendimiento e inclusión socio-productiva) y de infraestructura para el desarrollo (energía y transporte) en América Latina. Maria Eugenia tiene un Máster en Políticas Publicas del IESA y es licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.  

Diana Mejía

Cerrar modal
Diana Mejía

Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe

Se desempeña como Especialista Sénior de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado en CAF – banco de desarrollo de América Latina. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Así mismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina. Ha sido autora de varias publicaciones sobre la materia.

Susana Pinilla

Cerrar modal
Susana Pinilla

Representante de CAF en Panamá

Susana es la Representante de CAF en Panamá. Antes de su ingreso a CAF ocupó cargos de la más alta responsabilidad en los sectores público y privado. Fue Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, su país de origen; Ministra de la Mujer y Desarrollo Social; Consejera de la Presidencia de la República y miembro del Directorio de la empresa pública de aeronavegación (CORPAC). También fue Fundadora y Presidenta Ejecutiva de IDESI, institución pionera de la inclusión financiera y productiva en Perú; Fundadora y Presidenta del Directorio de PROEMPRESA, entidad financiera regulada del Perú y focalizada en microempresas.  Pinilla es Licenciada en Antropología, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y posee estudios de Administración de Empresas y Finanzas. Cuenta con el título de Administración y Organización de Negocios de la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN). Obtuvo el grado de Magíster en Gobernabilidad y Políticas Públicas del Instituto de Gobierno Universidad San Martín de Porres.  

Ana Mercedes Botero

Cerrar modal
Ana Mercedes Botero

Directora de innovación social en CAF

Ana Mercedes Botero es directora de innovación social de CAF -banco de desarrollo de América Latina. Su trabajo se orienta a identificar ideas, procesos y modelos para el desarrollo de soluciones útiles y sostenibles a desafíos sociales que aquejan a América Latina. Trabajó  durante siete años en la Organización de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra en temas de seguridad internacional, tráfico ilícito de estupefacientes y derechos humanos. Participa del comité editorial de "Compromiso y Transparencia", es voluntaria de Olimpíadas Especiales Internacionales y fue Global Leader of Tomorrow  del Foro Económico Mundial. Tiene dos maestrías en la Universidad de Columbia en Nueva York, una en Derecho y otra en Relaciones Internacionales, y una especialización en la Escuela de Negocios Inalde de Colombia.  

Gladis Genua

Cerrar modal
Gladis Genua

Directora de Programación de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Directora Representante de CAF en Bolivia

Suscríbete a nuestra newsletter