Blog

Filtrar por

Áreas de acción

Autor

Género e inclusión social

Maria Eugenia Miquilena

Cerrar modal
Maria Eugenia Miquilena

Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur

Especialista en desarrollo, dedicada a la evaluación de proyectos sociales con foco en temas medulares para la región: acceso al agua, a la educación y a la salud, con amplia experiencia en proyectos para comunidades vulnerables (formación para el trabajo, emprendimiento e inclusión socio-productiva) y de infraestructura para el desarrollo (energía y transporte) en América Latina. Maria Eugenia tiene un Máster en Políticas Publicas del IESA y es licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.  

Anna Stewart Ibarra

Cerrar modal
Anna Stewart Ibarra

Directora Científica del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)

PhD en Ecología por la Facultad de Ciencias Ambientales y Silvicultura por la SUNY y MPA por la Escuela Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Syracuse NY. Ha impulsado y participado en investigaciones sobre los factores climáticos, ambientales y sociales de las enfermedades transmitidas por vectores, así como sobre otras dimensiones del bienestar humano en América Latina y el Caribe. Ha participado en estudios de modelización, epidemiológicos y socioecológicos, para desarrollar servicios climáticos para el sector salud.    

Elena Cardona Papiol

Cerrar modal
Elena Cardona Papiol

Especialista en género de CAF

Elena Cardona Papiol es especialista en género de CAF –banco de desarrollo de América Latina. Antes de ocupar este cargo fue líder de proyectos de desarrollo social en Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela, en los sectores de agua y saneamiento, desarrollo turístico y desarrollo comunitario. Previamente trabajó en el Banco Mundial y, anteriormente, en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estados Unidos. Elena es licenciada en Economía por la Universidad de Barcelona, con Master en Gestión Internacional de la Empresa del Centro de Estudios Económicos y Comerciales.   

Edgar Lara

Cerrar modal
Edgar Lara

Especialista de género de la Gerencia de Género, Diversidad e Inclusión, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Economista por la Universidad de El Salvador y Máster en Género, Identidad y Ciudadanía de la Universidad de Huelva. Experiencia profesional en el análisis del mercado de trabajo, acuerdos comerciales, desigualdades de género y pobreza; en la formulación de indicadores con perspectiva de género; así como en la formulación y análisis de acciones para el fomento del emprendimiento y la micro, pequeña y mediana empresa. Trabaja para la Unidad de Inclusión y Equidad de Género de CAF.

Pablo López

Cerrar modal
Pablo López

Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -

Pablo López es Coordinador de la Iniciativa Ciudades con Futuro de CAF, donde apoya la estructuración y la gestión de proyectos de infraestructura social, con énfasis en el desarrollo urbano. Sus áreas de interés profesional se focalizan en la planificación del desarrollo urbano-regional, la relación entre inversiones en infraestructura y desarrollo, y en el vínculo entre políticas urbanas y uso de suelo. Pablo tiene un Máster en Planificación del Desarrollo, con mención en Economía Urbana, otorgado por la Universidad de Londres; Máster en Administración Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y es Ingeniero Civil de la misma Universidad.

Susana Pinilla

Cerrar modal
Susana Pinilla

Representante de CAF en Panamá

Susana es la Representante de CAF en Panamá. Antes de su ingreso a CAF ocupó cargos de la más alta responsabilidad en los sectores público y privado. Fue Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, su país de origen; Ministra de la Mujer y Desarrollo Social; Consejera de la Presidencia de la República y miembro del Directorio de la empresa pública de aeronavegación (CORPAC). También fue Fundadora y Presidenta Ejecutiva de IDESI, institución pionera de la inclusión financiera y productiva en Perú; Fundadora y Presidenta del Directorio de PROEMPRESA, entidad financiera regulada del Perú y focalizada en microempresas.  Pinilla es Licenciada en Antropología, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y posee estudios de Administración de Empresas y Finanzas. Cuenta con el título de Administración y Organización de Negocios de la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN). Obtuvo el grado de Magíster en Gobernabilidad y Políticas Públicas del Instituto de Gobierno Universidad San Martín de Porres.  

L. Enrique García

Cerrar modal
L. Enrique García

Ex Presidente Ejecutivo de CAF

La Paz, Bolivia

Tiene una maestría en economía y finanzas de la Universidad de St. Louis y realizó estudios de doctorado en la Universidad Americana. Fue Presidente Ejecutivo de CAF durante 25 años, entre diciembre de 1991 y marzo de 2017. Anteriormente se desempeñó como Ministro de Planificación y Coordinación y Jefe del Gabinete Económico y Social de Bolivia (1989-1991) y Subsecretario de Planificación y miembro del Directorio del Banco Central (1975-1978). También fue funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo durante 17 años. Ha sido gobernador por Bolivia en el Grupo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Financiero de la Cuenca del Plata y miembro de los comités de desarrollo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y del Fondo Monetario Internacional, en representación de Bolivia, Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay. Actualmente es Presidente del Consejo de Relaciones Internacionales para América Latina (RIAL), Co-Presidente del Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad (CIPYC) y Presidente de la Junta Directiva del Trust for the Americas. Ha recibido numerosos doctorados honorarios y ha sido condecorado por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y la Soberana Orden de Malta. Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio a la Integración Latinoamericana del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) y el Premio a la Excelencia en Integración Regional de la revista América Economía en 2004. En 2005, Latin Finance lo nombró Hombre del Año y en 2006, La Razón lo seleccionó como Persona del Año. Fue profesor de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Católica, ambas en La Paz y es autor de diversas publicaciones.

Suscríbete a nuestra newsletter