
En busca de una nueva hoja de ruta del desarrollo global
20 septiembre 2024

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Govtech
20 septiembre 2024
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
16 febrero 2024
Diana Mejía
Jesús David Gutiérrez
01 septiembre 2023
Ignacio Corlazzoli
Gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Globales, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
18 septiembre 2022
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
28 julio 2022
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
06 mayo 2022
Camilo Cetina
Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF
29 marzo 2022
Lorena López
Oficial de Innovación Digital del Estado en CAF
04 marzo 2022
Lorena López
Oficial de Innovación Digital del Estado en CAF
09 diciembre 2021
Camilo Cetina
Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF
08 septiembre 2021
Ejecutivo Principal, Dirección de Fondos e Inversiones de Impacto en CAF
02 septiembre 2021
Carlo N. De Cecco
MD, PhD profesor asociado de radiología e informática biomédica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, Atlanta, EEUU.
02 septiembre 2021
Camilo Cetina
Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Se desempeña como Especialista Sénior de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado en CAF – banco de desarrollo de América Latina. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Así mismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina. Ha sido autora de varias publicaciones sobre la materia.
Consultor Externo de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF
Gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Globales, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Corlazzoli es licenciado en Derecho por la Universidad Catholique de Louvain, Bélgica, y cuenta con un MSc International Social and Public Policy and Economics de la London School of Economics and Political Science (LSE). Cuenta con una importante trayectoria profesional en el BID, donde ha ocupado numerosos puestos, como representante en Colombia, representante en Europa e Israel, asesor de la Oficina de la Presidencia; especialista líder de la Oficina de Alianzas Estratégicas, consejero por Uruguay, Paraguay y Bolivia ante el Directorio Ejecutivo, especialista de Operaciones de Modernización del Estado en México, Centro América, Panamá, República Dominicana y Haití, coordinador de Países para Belice y Haití o consultor de Operaciones.
Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF
Es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Economía de la Universidad de Copenhague. Camilo es experto apoyando reformas estatales para buen gobierno, fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción; en particular estuvo encargado de la implementación de la política anticorrupción en Colombia entre 2014 y 2017, así como del desarrollo del primer Observatorio de Transparencia y Anticorrupción en el país y de coordinar iniciativas de integridad pública con motivo del acceso de Colombia a la OECD. Lideró la agenda de integridad pública e innovación digital en CAF – banco de desarrollo de América Latina, impulsando la adopción de iniciativas de transparencia en países como Colombia, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. Actualmente es el Director Ejecutivo del Fondo Colombia en Paz.
Oficial de Innovación Digital del Estado en CAF
Economista y Magíster en Economía de las Políticas Públicas de la Universidad del Rosario. Su experiencia ha estado en torno a las políticas públicas para el desarrollo productivo, la innovación pública y la transformación e inclusión digital.
Rafael E. Ramos forma parte de la Dirección Fondos e Inversiones de Impacto de CAF, donde se evalúan y estructuran nuevas operaciones de capital privado en paralelo de administrar el portafolio de inversiones patrimoniales de CAF. Profesional de inversiones y finanzas corporativas con más de 20 años de experiencia en desarrollo de estrategias / planes de negocios, análisis de inversiones de capital, valoraciones, fusiones y adquisiciones, y capital de riesgo. MBA en Finanzas y Emprendimiento de la Escuela de Negocios Booth - Universidad de Chicago (2007), y es Licenciado en Ciencias Administrativas (2001) y Especialista en Finanzas Internacionales (2003) de la Universidad Metropolitana en Caracas.
MD, PhD profesor asociado de radiología e informática biomédica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, Atlanta, EEUU.
Certificado por la junta del Colegio Americano de Radiología y el Colegio Americano de Medicina Nuclear. Su principal foco de investigación es la Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica y la imagen cardiotorácica multimodal. Se desempeña como editor de la sección de Inteligencia Artificial / Aprendizaje Automático de la Revista Europea de Radiología. Ha sido reconocido con premios de investigación de la Society of Computed Body Tomography and Magnetic Resonance, North American Society of Cardiovascular Imaging y European Society of Abdominal and Gastrointestinal Radiology.