
En busca de una nueva hoja de ruta del desarrollo global
20 septiembre 2024

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Tic y telecomunicaciones
20 septiembre 2024
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
22 agosto 2024
Oswaldo López
Economista principal de CAF en Brasil
08 agosto 2024
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
28 noviembre 2023
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
09 junio 2023
Sebastián Lopez Azumendi
Ejecutivo Principal de la Dirección de Transformación Digital de CAF
17 mayo 2023
Armando Guio Español
Elisabeth Sylvan
28 julio 2022
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
13 abril 2021
Miguel Guzmán
21 septiembre 2020
Jairo Tiusabá
Director, Dirección de Desarrollo de PYMES
26 septiembre 2019
Eduardo Chomali
Ejecutivo Principal en TIC de CAF
23 septiembre 2019
Mauricio Agudelo
Director de Transformación Digital, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
12 agosto 2019
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Economista principal de CAF en Brasil
Oswaldo López es el encargado del análisis, modelización e investigación de la macroeconomía de Brasil, así como la evaluación de la situación fiscal de las entidades subnacionales. Además, realiza un seguimiento de los temas económicos globales de mayor influencia sobre las operaciones de CAF. Sus áreas de especialización son la política monetaria, sistema bancario y política cambiaria. Antes de esta posición fue Economista Jefe de BBVA Research para Venezuela y previamente, Especialista Económico del Área de Política Monetaria de la Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico del Banco Central de Venezuela. Paralelamente ha compartido su actividad profesional con la docencia. Ha dictado cursos de pregrado y posgrado en la Cátedra de Política Monetaria de la Universidad Metropolitana, (2006-2015) y en la Cátedra de Política Económica de la Universidad Central de Venezuela (1999-2001). Oswaldo es Economista de la Universidad Central de Venezuela, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan y estudios en la Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela.
Ejecutivo Principal de la Dirección de Transformación Digital de CAF
Especialista Líder en Reformas Regulatorias de CAF. Coordina actividades crediticias y analíticas sobre el mejoramiento de las instituciones y sistemas regulatorios en la región. Tiene una Maestría en Políticas de Desarrollo Internacional de la Universidad de Duke y una licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Es abogado, graduado con honores de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) en 2014. Tiene un Máster en Derecho de la Facultad de Derecho de Harvard (LL.M. '16) y un Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Oxford (MPP '18). Actualmente es candidato a doctor de la Universidad Técnica de Múnich. Ha asesorado a entidades públicas y privadas de todo el mundo en materia de protección de datos, políticas de IA e innovación, tales como la Universidad de Oxford y la UNESCO, entre otras. Lideró el diseño técnico de la Estrategia de IA de Colombia y del Marco Ético de IA de ese país. Se ha desempeñado como consultor de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en materia de inteligencia artificial. Desde ese rol ha podido trabajar con los gobiernos de Brasil, República Dominicana Perú y Chile en sus propias estrategias de inteligencia artificial e iniciativas relacionadas. Es miembro del grupo de expertos de IA de la OECD.
La Dra. Sylvan es la Directora Gerente del Berkman Klein Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard. La Dra. Sylvan se licenció y doctoró en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde estudió cómo los sistemas sociotécnicos favorecen el conocimiento compartido y la acción en grupo. Allí, la Dra. Sylvan recibió becas de Highlands and Islands (2005-2006) y Media Lab Europe (2003-2004). También fue becaria de la International Society for Design and Development in Education (2011) y formó parte de los consejos asesores de la Silicon Valley Education Foundation, el Krause Center for Innovation del Foothill College, zSpace y el Stanford d-school Build Lab. La Dra. Sylvan se interesa desde siempre por los sistemas sociotécnicos que favorecen la creatividad, el conocimiento compartido y la colaboración. En el BKC ha puesto en marcha nuevas iniciativas educativas como el Instituto de Verano y los BKC Research Sprints, que incluyen Identidad digital en tiempos de crisis, Ética digital en tiempos de crisis: COVID-19 & Acceso a Espacios de Aprendizaje Educativo, Autodeterminación Digital, y AI Policy Research Clinic. Dirige múltiples iniciativas dentro de la Práctica Política sobre IA en temas relacionados con la educación, la juventud y la tecnología. La Dra. Sylvan también coorganiza el grupo de trabajo Tech through Spec.
Director, Dirección de Desarrollo de PYMES
Ejecutivo Principal en TIC de CAF
Experto internacional en el ámbito de las telecomunicaciones (tecnologías fijas, móviles y satelitales) y de la Sociedad de la Información, especialmente en América Latina y el Caribe. Desde el inicio de su carrera en el ámbito de las TIC hace más de 10 años, ha contribuido a nivel regional al desarrollo e implementación de agendas de política pública y regulatoria, así como el desarrollo de proyectos y la generación de conocimiento en el ámbito de la digitalización. Antes de su ingreso en CAF, fue Director Regional de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la). Previamente, desde Madrid, se desempeñó en el área de Relaciones Institucionales y Corporativas de Telefónica Latinoamérica. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Relaciones Económicas Internacionales y Comercio Exterior de la Universidad Europea de Madrid y MBA (en curso) de la Universidad de Deusto.
Director de Transformación Digital, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Experto en TIC y coordinador de la Agenda Digital de CAF. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de Tecnología, Media y Telecomunicaciones, donde ha desempeñado cargos directivos y ha prestado servicios de consultoría estratégica y de regulación a empresas privadas y gobiernos nacionales. Tiene con una amplia experiencia internacional en el diseño de estrategias de inversiones, estructuración de proyectos de infraestructura, reformas de mercados y transacciones de equity y deuda, especialmente en América Latina. Anteriormente fue consultor asociado en una firma internacional de consultoría en estrategia, asesor de la Presidencia de la República de Colombia para la política de competitividad e innovación, Director del Programa Compartel de acceso universal, asesor de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, consultor del BID y de USAID. Cuenta con una alta formación académica en economía y finanzas y un MBA en Telecomunicaciones del Reino Unido.
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).