Bibiam Aleyda Díaz
Ejecutiva Principal de Proyectos de Desarrollo Social de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Este blog está escrito por Luis Carrera, Bibiam Díaz, Cecilia Llambí y Dinorah Singer.
La pandemia por Covid-19 supuso una emergencia en los sistemas educativos que, tras casi dos años, se ha tornado en una crisis prolongada. El cierre total o parcial de los centros escolares afecta casi a dos de cada tres niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe. Más de 86 millones de estudiantes de la región siguen fuera de las aulas a pesar de los grandes esfuerzos gubernamentales para reanudar los aprendizajes presenciales. En el último trimestre de 2021 se esperaba el reingreso de 47 millones de estudiantes, pero la nueva oleada de casos provocada por la variante ómicron ha supuesto el prolongamiento de cierres preventivos en la mayoría de los países de la región. El efecto más preocupante del cierre escolar es el abandono definitivo escolar, donde la UNESCO calcula que más de tres millones de estudiantes latinoamericanos y caribeños no regresaran al sistema educativo formal.
Los principales retos que la pandemia ha impuesto a los sistemas educativos están relacionados con la profundización del déficit y la brecha socioeconómica de aprendizajes, como consecuencia del desigual acceso a recursos para sostener la educación (tanto en las escuelas como en los hogares) y al mayor impacto que la pandemia ha tenido sobre los hogares de menores ingresos. En América Latina y el Caribe solo el 77% de los estudiantes de 15 años tiene acceso a internet en sus hogares, y este reto ha sido aún mayor para los grupos más desfavorecidos. Dicha cobertura, que incluye a los estudiantes con conectividad en los hogares por medio de dispositivos electrónicos (computadoras, tabletas) o teléfonos móviles, es 19 puntos porcentuales menor que el promedio de la OCDE. Más aún, la cobertura es significativamente menor entre los estudiantes de bajos ingresos: solo el 45% de los estudiantes en el quintil inferior tienen acceso a internet en sus hogares y el 60% no tiene un computador en casa.
América Latina y el Caribe podría ser una de las regiones más afectadas en cuanto a la proporción de alumnos por debajo del nivel mínimo de rendimiento en competencias. La herramienta de simulación aplicada por el Banco Mundial para el año 2020 permite estimar que este porcentaje de alumnos podría incrementarse de 55% a 71% después de 10 meses de cierre de las escuelas.
Las estrategias de política debieran entonces enfocarse en asegurar condiciones para la prevención del abandono escolar, la revinculación de los niños, niñas y jóvenes al sistema educativo y la nivelación de aprendizajes, poniendo especial foco en la población más vulnerable (véase Políticas para reducir las brechas educativas en la pospandemia). Aquí citamos algunas en las que CAF está prestando apoyo mediante financiamiento y/o asistencia técnica a los países de la región:
- Un diagnóstico oportuno de situación de aprendizajes al regreso de las clases presenciales es crucial para entender el efecto de la pandemia sobre los estudiantes según nivel educativo, y características tales como contexto socioeconómico, localización geográfica, género o condición de discapacidad. Para ello, una opción es diseñar y poner a disposición pruebas para que los centros educativos puedan contar con un diagnóstico de aprendizajes de sus estudiantes, que les permita generar planes de renivelación a su medida (ejemplos de ello son el “Diagnóstico Integral de Aprendizajes” de Chile y la prueba en línea “Aristas en Clase” de Uruguay). Otra opción es la aplicación de pruebas estandarizadas a gran escala, que permiten identificar áreas de desempeño (incluyendo habilidades socioemocionales) y grupos poblacionales que requieren mayor atención, más aún si se aplican de forma censal. En este ámbito CAF, a través del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa de Jujuy, Argentina (PROMACE) está actualmente apoyando al Ministerio de Educación de dicha provincia en la implementación de la Primera Evaluación Censal de Aprendizajes de la Provincia, dirigido a estudiantes del 3er año del nivel secundario.
- Incorporación integral de las tecnologías en la educación. El escenario provocado por la pandemia puso en evidencia la necesidad de impulsar y profundizar la incorporación de tecnologías en los sistemas educativos, atendiendo no solamente la disponibilidad de infraestructura tecnológica y dispositivos, sino a la adopción de un enfoque integral de uso de la tecnología para transformar el modo de enseñar y aprender, y para una mejor gestión de la política y los programas educativos. Para ello, es necesario atender los mútiples déficits y heretogeneidades de los sistemas educativos de la región, desde la disponibilidad de infraestructura y dispositivos tecnológicos, hasta la revisión del modelo pedagógico, los contenidos y la formación y acompañamiento a los docentes. En este marco, CAF desarrolló un estudio regional que propone una agenda integral de de adopción de la tecnología en la educación, a la vez que impulsa el desarrollo de una herramienta de diagnóstico que permite identificar el nivel de avance de un país en las dimensiones que componen este enfoque integral (gobernanza, modelos pedagógicos, conectividad, protección de datos, formación y acompañamiento docente y sistemas de información) y delinear hojas de ruta para la elaboración de programas y políticas en esta área. Dicha herramienta está siendo actualmente aplicada en la provincia de Santa Fe, en el marco del “Programa Santa Fe más Conectada”, financiado por CAF en Argentina.
Asimismo, CAF financia y provee asistencia técnica en varias iniciativas relacionadas con: a) infraestructura de conectividad para hogares y escuelas (Programa Santa Fe +Conectada, Argentina); b) rediseños curriculares y provisión de dispositivos tecnológicos para escuelas, estudiantes y docentes (Programa de Integración y Desarrollo Social y Ambiental del Municipio de Camaçari, Brasil; PROMACE-Jujuy Argentina; Proyecto de Mejoramiento de la Educación en Línea en Trinidad y Tobago); c) desarrollo de plataformas y contenidos digitales para la enseñanza (Santa Fe + conectada, Argentina; Plataforma Virtual de Aprendizaje para estudiantes y docentes, Costa Rica; Producción de objetos virtuales y formación doncente para la secundaria técnica, Panamá); d) desarrollo de contenidos curriculares, plataformas, materiales y formación docente para la enseñanza de ciencias de la computación, inclusive a distancia (iniciativa PROGRAM.AR, Programa de Capacidad Emprendedora, Argentina); e) formación docente en servicio para fortalecer habilidades digitales y el uso de la tecnología en la enseñanza (Santa Fe + conectada, PROMACE- Jujuy, Argentina; MOOC Transformación digital de la docencia) ; y f) expansión de modelos escolares alternativos utilizando tecnología para el acceso a la educación de jóvenes en zonas rurales dispersas (escuelas rurales mediadas por TIC, PROMACE Jujuy/UNICEF). - Sistemas de alerta temprana para prevención del abandono escolar. Con el cierre de escuelas, la pandemia ha ocasionado que los estudiantes no puedan asistir a sus clases en forma presencial, perjudicando no solo sus aprendizajes, sino la interacción y conexión con sus pares y profesores y afectando la continuidad educativa. Atender y prevenir el abandono escolar hace necesario identificar a los estudiantes en riesgo de abandono, a través de sistemas de alerta temprana que utilizan información administrativa a nivel individual, familiar, de la escuela o de la comunidad para identificar a las personas que están en riesgo de deserción. Una vez identificados, es necesario atenderlos oportunamente, con estrategias para prevenir su salida del sistema. CAF ha apoyado recientemente esta estrategia en Argentina y Uruguay, propiciando: a) el fortalecimiento de los sistemas nominales de gestión de trayectorias escolares (Sistema de Protección de Trayectorias de Uruguay; Proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Escolar, “Vuelta al Aula” - Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) Argentina); b) la elaboración de modelos de predicción/identificación de estudiantes en riesgo de abandono escolar que se puedan integrar a los sistemas de información (iniciativa “Manos en la Data” en Uruguay y en las provincias de Buenos Aires y Mendoza en Argentina) y c) mediante la construcción de consensos políticos y hojas de ruta para el establecimiento de sistemas integrales de información aprovechando el intercambio de información y buenas prácticas en la implementación entre provincias en Argentina (iniciativa ”Consensos por la Educación” coordinada por la Fundación Observatorio Argentinos por la Educación)
- Mejora de la infraestructura escolar: La pandemia puso sobre la mesa la importancia de que las escuelas cumplan con condiciones edilicias mínimas para que las actividades educativas presenciales se desarrollen en un entorno seguro y saludable. Estas condiciones incluyen la posibilidad que estudiantes, docentes y el resto del personal escolar interactúen en ambientes ventilados, con el espacio suficiente y con la disponibilidad de servicios básicos para fomentar las prácticas de higiene requeridas. En este marco CAF financia múltiples iniciativas de construcción, ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa, entre las que se destacan: el Proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Escolar “Vuelta al Aula”, llevado adelante por el Ministerio de Educación de Argentina, con foco en aseguramiento de condiciones seguras para el retorno a clases y con alcance a todo el país; el programa provincial Santa Fe + Conectada, con foco en escuelas de educación inicial y secundaria; el PROMACE Jujuy, que alcanza a todos los niveles educativos e incorpora la ampliación de escuelas rurales mediadas por tecnología; el Programa de Ampliación y Mejora de la Infraestructura Escolar en la Provincia de Buenos Aires, con foco en primaria y secundaria; el PROINFRA Brasil (municipio de Fortaleza), con foco en escuelas de tiempo integral y centros de educación infantil; y los proyectos de infraestructura educativa mediante Participación Público Privada (PPP) en Uruguay, con foco principalmente en educación inicial y primaria. Reconociendo la importancia de la infraestructura escolar para el retorno seguro a las aulas, CAF ha preparado unas Guías de formulación y diseño de Infraestructura educativa buscan apoyar a los actores del sector público, ejecutores y gerentes de programas en la formulación de acciones de infraestructura educativa, desde su inicio hasta la producción del proyecto ejecutivo.