Harvey Scorcia
Ejecutivo Principal en transporte de CAF -banco de desarrollo de América Latina
Hace dos años cuando llegué a David (Panamá) con el objetivo de desarrollar un Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) en la ciudad escuché decir que “la falta de nuevas vías es el problema más grande de transporte que tiene esta ciudad”. Hoy puedo afirmar que ese no es el principal problema. Durante el último año, el estudio PIMUS fue elaborado con la ayuda de una firma consultora internacional gracias a recursos de donación de la Unión Europa canalizados por CAF y KfW. David es hoy la segunda ciudad del país, luego de su capital, que cuenta con un PIMUS. Para su realización la firma internacional colocó un equipo multidisciplinario de expertos nacionales y extranjeros.
El PIMUS buscó dos grandes objetivos:
- Hacer un diagnóstico sin precedentes de la movilidad de David y sus Áreas conurbanas
- Elaborar propuestas para atender los retos.
Para el desarrollo del PIMUS fue necesario elaborar una estrategia de participación ciudadana, así como sortear distintos desafíos como la limitada información preexistente, y el tener la mayoría de competencias del transporte concentradas en la capital del país.
El diagnóstico nos permitió tener una radiografía del transporte público, privado, taxis, en bicicleta, a pie o de carga, así como una revisión de los temas normativos e institucionales. Destaca dentro del diagnóstico la encuesta domiciliaria de movilidad realizada con la que logramos recabar información crítica. Sabemos ahora que en el área encuestada (ver Figura) los 206.858 habitantes hacen 343.640 viajes diarios. El 15% de estos viajes se hacen enteramente a pie, el 43% en auto como conductor o pasajero, 11% en taxi individual o colectivo, 24% en transporte publico colectivo y el 2% en bicicleta.
También identificamos que la tasa de motorización es de 177 vehículos por 1000 personas (pero en las familias de ingreso alto este número asciende a más de 400), que la ciudad cesa actividades y hay pocos viajes luego de las 7 pm, que el tiempo promedio de viaje es de 30 minutos, que la Vía Panamericana que atraviesa a la ciudad es el lugar con mayor volumen de tráfico y que las fuentes móviles emiten aproximadamente 400 mil toneladas de CO2eq al año.
Toda la información resultado del diagnóstico permitió identificar cinco retos:
- Inequidad en el acceso al transporte. No todos los grupos socioeconómicos tienen las mismas facilidades para moverse. Identificamos la reticencia de algunos operadores del transporte público a transportar indígenas y estudiantes. Vimos cómo algunos niños al final de su jornada escolar, ante la falta de paraderos, prefieren esperar el transporte público en las estaciones de servicios de gasolina. Encontramos que el 98% de los viajes en bicicleta los hacen hombres, que sólo el 25% de mujeres tiene licencia de conducción (frente al 45% de hombres que sí tiene) y que el 69% de las personas que tienen alguna limitación física indica tener dificultades para transportarse en la ciudad.
- Precarias condiciones de seguridad vial. No se tiene certeza de cuántos sinestros e incidentes viales hay. Se estima, de acuerdo con la encuesta de movilidad, que el 2% de los ciudadanos ha estado implicado en algún tipo de siniestro o incidente vial. Hay lugares con conflictos entre flujos vehiculares, como la Vía Panamericana, que merecen atención urgente.
- Deficientes espacios públicos. Pese a que el 15% de los viajes se hacen a pie y que todos los viajes en transporte público requieren segmentos de caminata, la infraestructura peatonal es precaria o inexistente en algunos lugares. La carencia de espacios públicos en la ciudad hace que el principal lugar para la recreación sea el aeropuerto. El 70% de las personas que van hacia al aeropuerto lo hacen con propósitos de recreación, no para viajar en avión, recoger o dejar a alguien allí.
- Transporte público con inadecuada infraestructura. Existen áreas de la ciudad sin cobertura de transporte público colectivo. La edad promedio de la flota de autobuses y taxis está por encima de 15 años, la información al usuario es inexistente, existen pocos paraderos de buses (y los existentes están en mal estado) y hay sobreoferta de taxis en el centro.
- Limitada conectividad de la red vial. El centro de la ciudad cuenta con un adecuado entramado vial en forma de cuadrícula. Esta tipología permite el uso de distintas rutas para ir de un poco a otro. Pero en las áreas de la ciudad por fuera del centro, y en los nuevos desarrollos, el trazado vial no es adecuado dado que hay poca conectividad entre vías. En esta tipología de trazado hay varias vías colectoras que desembocan en pocas vías potenciando futuros cuellos de botella.
Ya con los retos identificados se acordó una visión a 20 años (persiguiendo cuatro objetivos generales) con las contrapartes del Gobierno Nacional (a través de la ATTT, el MIVIOT y el MOP), la Alcaldía de David y la organizada Sociedad Civil de Chiriquí, donde destacó el apoyo de CECOMRO -que jugó un rol fundamental en la elaboración del plan. Para atender los objetivos se elaboró un plan que consta de nueve programas que abarcan de manera integral temáticas como la seguridad vial, el transporte público, el transporte a pie y en bicicleta y la infraestructura vial. Por ejemplo, los proyectos viales incorporan los temas de seguridad vial, o el fomento a la movilidad peatonal incluye elementos de mejora de espacios públicos. Como elementos transversales se delimitó una estrategia de monitoreo ciudadano y un plan de articulación institucional y sectorial.
Ahora queda faltando lo más importante: implementar el Plan. Desde CAF estamos trabajando en canalizar recursos para la preparación de proyectos propuestos en el PIMUS. Igualmente desarrollaremos un ejercicio piloto de acupuntura urbana en David para demostrar cómo con acciones de bajo costo se puede tener efectos contundentes de mejora en la movilidad.
Cierro dando las gracias a todas las personas que contribuyeron en el desarrollo del PIMUS. Esperamos este esfuerzo contribuya a transformar David en una ciudad reconocida a nivel nacional por su sistema de movilidad atractivo, eficiente, incluyente, seguro y amigable con el medio ambiente y un ejemplo a seguir para las ciudades de tamaño medio de América Latina.