Cambio climático y biodiversidad: Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son desafíos urgentes que afectan al mundo. Estos fenómenos, que se están acelerando, representan amenazas significativas para la vida humana. En América Latina y el Caribe, los países son altamente vulnerables a las amenazas climáticas como aumentos de temperatura, cambios en los patrones de precipitación, sequías prolongadas, aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos. Estos riesgos tienen consecuencias severas para la población, la economía y la biodiversidad de la región

Este curso está basado en el Reporte de Economía y Desarrollo 2023, "Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad".

Inscribirse al curso del 01 de abril de 2025 al 31 de diciembre de 2026

Abierta inscripción

Fecha de inicio

01 de abril de 2025

Duración

639 días

Esfuerzo

40 horas

Idioma

Español

Fecha de cierre

31 de diciembre de 2026

Costo

gratuito

Nivel

intermedio

Tipo

mooc

Objetivo general:

Comprender los mecanismos fundamentales del cambio climático, sus causas y consecuencias, así como las políticas de conservación y sostenibilidad. Además, se analizarán las respuestas ante el cambio climático y la pérdida de biodiversidad en América Latina y el Caribe.

 

Objetivos específicos:

  • Contribuir a la discusión sobre las mejores alternativas de políticas públicas para promover economías productivas con bajas emisiones de carbono, mayor inclusión social y un uso sustentable de los recursos naturales.
  • Analizar los desafíos y las oportunidades que la acción frente al cambio climático y la protección de los ecosistemas y la biodiversidad representan para América Latina y el Caribe.
  • Adquirir conocimientos para contribuir a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), alineándose con la meta global de limitar el aumento de la temperatura a 2 °C por encima de los niveles preindustriales y continuar los esfuerzos para que no supere los 1,5 °C.
  • Desarrollar la capacidad de diseñar una agenda sostenible adaptada a las particularidades de cada país, evaluando las posibles concesiones (trade-offs) entre diferentes metas de progreso.

 

Destinatarios:

Funcionarios públicos y tomadores de decisión en América Latina y el Caribe que trabajen en políticas económicas, sociales y ambientales.

Académicos e investigadores interesados en el desarrollo económico y social de la región.

● Profesionales de organismos multilaterales y ONG enfocados en desarrollo sostenible, desigualdad, productividad e integración regional.

Estudiantes de economía, políticas públicas y ciencias sociales que busquen comprender los principales retos del desarrollo en la región.

Sector privado y emprendedores interesados en tendencias económicas y sociales que afectan el entorno de negocios.

 

Metodología:

Este curso se imparte bajo un enfoque autónomo, flexible e interactivo, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo y acceder al contenido desde cualquier lugar. La estructura modular del curso incluye:

Videos explicativos con expertos en la materia, que presentarán los principales hallazgos y conceptos del RED 2023, "Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad".

Lecturas complementarias seleccionadas del reporte y otras fuentes relevantes para profundizar en cada tema.

Actividades interactivas, como cuestionarios y ejercicios prácticos, para reforzar la comprensión de los contenidos.

 

Módulos:

El curso se compone de 5 módulos temáticos distribuidos de la siguiente manera:

  • Módulo 1: Lo que todos debemos saber sobre el cambio climático y biodiversidad
  • Módulo 2: Sectores productivos
  • Módulo 3: Ecosistemas y Biodiversidad ante el cambio climático
  • Módulo 4: Negociaciones internacionales
  • Módulo 5: Conclusiones y cómo seguir

 

Certificado:

Al finalizar el curso, los participantes podrán obtener un certificado digital de finalización, siempre que cumplan con los requisitos de evaluación.

Inscríbete en nuestra plataforma de MOOC